Sanidad

El hospital Virgen Macarena de Sevilla crea una consulta de diagnóstico precoz de dislipemia genética

Estudiará pacientes con diversas patologías lipídicas de alto riesgo cardiovascular

Equipo de la nueva consulta que coordina el doctor Miguel Ángel Rico HUVM

ABC

El Hospital Universitario Virgen Macarena ha creado una consulta multidisciplinar destinada a valorar pacientes con posibles dislipemias de origen genético en las que se estudiarán principalmente patologías tales como la hipercolesterolemia familiar, hipertrigliceridemia, síndrome de hiperquilomicronemia familiar, hisbetalipoproteinamia y enfermedad de Tangier.

Mediante la identificación de posibles casos en Atención Primaria, y con la implementación de un sistema de Telemedicina de Laboratorio en trastornos lipídicos y riesgo cardiovascular, se valoraran posibles casos índices, los cuales serán atendidos en la Consulta de Dislipemias Genéticas de la Unidad de Hipertensión, Lípidos y Riesgo Cardiovascular de Medicina Interna , coordinada por el especialista en Medicina Interna, doctor Miguel Ángel Rico.

A estos pacientes se les realizará una valoración clínica exhaustiva, con la pertinente valoración antropométrica, realización de escalas, valoración de índices de riesgo como el de tobillo-brazo, estudio ecográfico vascula r que incluye la determinación de grosor íntima-media carotideo y femoral y el resto de exploraciones complementarias necesarias.

Las dislipemias son alteraciones de los niveles de lípidos en la sangre, siendo los cambios más frecuentes el aumento del colesterol total, del colesterol LDL de los triglicéridos, s umado a una disminución del colesterol HDL.

Estas concentraciones anormalmente altas o bajas se clasifican en primarias o genéticas cuando se originan por alteraciones en el metabolismo lipoproteico y secundarias , debido principalmente a factores ambientales, otras patologías e incluso tratamientos farmacológicos.

Las dislipemias genéticas confieren un alto riesgo cardiovascular a los pacientes que presentan diferentes mutaciones , por lo que su detección precoz es crucial para evitar una arteriosclerosis prematura, así como para el control del riesgo cardiovascular global del paciente y de sus familiares afectos.

Tanto en España como en Andalucía, según los informes del Instituto Nacional de Estadística, la s enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte, y las dislipemias, así como los hábitos de vida no saludables, juegan un papel muy importante en el desarrollo de las mismas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación