El hospital Virgen Macarena, pionero en el abordaje de cánceres digestivos
Aplica una técnica que permite diagnósticos y biopsias sin lesiones
En el sueño de convertir el cáncer en una enfermedad crónica y por qué no, curable, trabaja el equipo de prestigiosos expertos que actualmente aplican en el hospital Virgen Macarena la ecoendoscopia digestiva vascular.
Esta técnica, que une un pequeño ecógrafo a un endoscopio, está traspasando fronteras y últimamente ha pasado de evitar punzar vasos sanguíneos de entre 5 y 15 milímetros de diámetro a punzarlos para fines diagnósticos y terapéuticos.
El doctor Rafael Romero Castro , médico adjunto del servicio de Aparato Digestivo de dicho hospital, afirma que, cuando la práctica médica se hace posible con la tecnología y se ejerce con pasión y dedicación por los profesionales que se implican, se producen cambios cualitativos que rompen con lo previamente establecido y abren nuevos horizontes en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
«Este ha sido el caso de la ecoendoscopia que ha permitido diagnosticar tumores no visualizados con técnicas radiológicas convencionales y t omar biopsias de tumores profundos como el cáncer de páncreas evitando lesionar vasos sanguíneos al hacer las biopsias», explica el doctor.
Otro salto cualitativo ha sido pasar de evitar los vasos sanguíneos a punzarlos voluntariamente. De esta forma se ha desarrollado el tratamiento de lesiones sangrantes guiado por ecoendoscopia como en las varices gástricas y últimamente, el atravesar distintos vasos sanguíneos para llegar a biopsiar lesiones aún más profundas , y tomar biopsias del corazón con un ecoendoscopio situado en el esófago, con lo que se evitan operaciones quirúrgicas costosas desde el punto de vista humano y económico.
El siguiente paso en evaluación, según explica el doctor Romero, está siendo la inyección de agentes quimioterápicos en los vasos sanguíneos que vascularizan los tumores para alcanzar más eficacia con menos efectos secundarios. Romero apunta que para llegar a este nivel de excelencia se necesita la conjunción de los equipos, las instalaciones y el trabajo en común de profesionales especialmente cualificados y con aquilatado juicio clínico.
La sanidad pública andaluza, a pesar de los problemas cotidianos y los recortes , ha permitido la conjunción de estos factores y, en el caso de la ecoendoscopia está en primera línea mundial.
Referente mundial
La unidad de Endoscopia del hospital Macarena y, concretamente, el doctor Rafael Romero Castro, con una experiencia de más de 20 años en este campo , pionero en España en la técnica de la biopsia de páncreas y tumores del mediastino, y mundial en el tratamiento de varices gástricas y punciones cardiacas. Es un referente mundial en el tratamiento de lesiones vasculares guiado por ecoendoscopia.
El nuevo campo de trabajo es el tratamiento paliativo de diferentes complicaciones causadas por los tumores. El objetivo es implementar nuevas técnicas e intentar hacer más cercano el sueño de conseguir «convertir el cáncer en una enfermedad crónica y por qué no, en curarla, como han contribuido a lograr expertos como el profesor Manuel Romero Gómez, actual director gerente de los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, con la hepatitis por virus C».
Para Romero, lo logrado hasta ahora no hubiese sido posible sin el esfuerzo desinteresado y abnegado de los profesionales de los distintos servicios como Anatomía Patológica y Anestesia y, entre otros, de los doctores Juan Manuel Herrerías, Francisco Pellicer, Ángel Caunedo, «y la generosidad sin límites y constante apoyo del doctor Francisco Marcos, de Hemodinámica».