Hospital de Valme
Un nuevo Banco de Semen y Ovocitos incrementará las posibilidades de la nueva unidad de reproducción básica
El centro sevillano es el único de Andalucía que tiene instalaciones diferenciadas del resto de patologías obstétrico-ginecológicas
En 1987 el Hospital de Valme creó una unidad con técnicas de reproducción básica. En este primer momento la unidad incorporó la realización de estudios básicos de esterilidad y tratamientos de estimulación ovárica.
Posteriormente, en 1990, incorporó la inseminación artificial conyugal y, en 2.000, la inseminación artificial con semen de donante. Según la jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia de Valme, Rosa Ostos , «nuestros especialistas apostaron a lo largo de todos estos años por la mejor respuesta a estas pacientes, por eso el funcionamiento de esta nueva unidad y la consecución de este primer nacimiento supone un reconocimiento a todos ellos, aunque algunos ya no estén en activo».
La Unidad de Reproducción Humana Asistida del Hospital Universitario de Valme permite la realización de técnicas básicas y otras más complejas: estudio básico de esterilidad masculina y femenina, la inseminación artificial, FIV, microinyección intracitoplasmática y crioconservación de embriones.
Pero además, en las próximas semanas, la unidad se completará con una nueva prestación: técnicas de preservación de la fertilidad. La Consejería de Salud y Familias ha autorizado la creación de un Banco de Semen y Ovocitos que servirá para incrementar todas las posibilidades y rendimiento de la nueva unidad.
El Hospital de Valme es el único hospital público andaluz con instalaciones diferenciadas del resto de patologías obstétrico-ginecológicas para la reproducción asistida, al margen de las existentes para el resto de procesos obstétrico-ginecológicos. Dispone de un espacio conformado por una superficie total de 675,26 metros cuadrados dirigidos monográficamente para la reproducción asistida : quirófanos, hospitalización, consultas, laboratorios y salas de espera.