Sanidad

El hospital de San Juan de Dios del Aljarafe reduce al 5,6% el seguimiento de la segunda huelga del centro

El comité de empresa y CCOO elevan esta incidencia al 70 por ciento y piden una solución al conflicto salarial que ha provocado paros y protestas

Protesta de trabajadores del Hospital de San Juan de Dios del Aljarafe ABC

ABC

La huelga convocada por el comité de empresa del hospital del Aljarafe, enclavado en Bormujos y gestionado por un consorcio conformado por la orden de San Juan de Dios y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) tuvo un escaso seguimiento, exactamente el 5,6 por ciento, según la gerencia del centro, que cifró en poco más de un 10 por ciento la de la primera huelga celebrada el pasado 23 de marzo

La dirección del hospital cifra el número de huelguistas en 49 de una plantilla total de 867 personas. Según la dirección, la mayoría de estos 49 empleados son «personal de enfermería y técnicos auxiliares de enfermería» , asegurando que ha sido «escasamente secundada por facultativos».

El comité calculó un seguimiento del 90 por ciento la de la primera huelga y del 70 por ciento la de este jueves, mientras que la dirección aseguró entonces que la secundaron 114 profesionales del total de 867, considerando que «el impacto de esta convocatoria ha sido menor incluso que la primera y en actividades programadas».

Tras las primeras horas de la convocatoria de huelga, Javier Ordóñez (CCOO), presidente del comité de empresa de este centro hospitalario, defendió en declaraciones a los medios de comunicación que el paro ha obtenido un «amplio seguimiento en prácticamente la mayoría de los servicios susceptibles» de ser afectado por la huelga, como los de pruebas diagnósticas, consultas externas o pruebas diagnósticas, según ha dicho.

La dirección del hospital cifra el número de huelguistas en 49 de una plantilla total de 867 personas

Los servicios mínimos, según el comité, implican una oferta de servicios similar a la de un domingo o jornada festival, más las intervenciones urgentes y oncológicas.

Ordóñez reclamó una «solución definitiva» a la dirección del centro hospitalario, calculando el comité un seguimiento aproximado del 70 por ciento en esta nueva convocatoria de huelga.

Tras la primera jornada de huelga del pasado 23 de marzo, la segunda convocatoria de paro, prevista para el 28 de abril, fue finalmente suspendida para «favorecer» la reunión que había previsto el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) para el día siguiente, el día 29 de abril.

El calendario de movilización, eso sí, incluía una jornada más de huelga para el 19 de mayo, este jueves, una convocatoria de huelga que el comité de empresa, encabezado por CCOO, ha resuelto mantener porque «las posturas siguen alejadas y la dirección del centro ha decidido continuar con el procedimiento de inaplicación del convenio colectivo para no abonar las cantidades que se adeudan al personal correspondientes a 2021, ni tampoco abonar la subida salarial que les pertenece para el año 2022».

Pérdidas económicas

«L a orden hospitalaria de San Juan de Dios continúa alegando pérdidas económicas que le impiden hacer frente a los compromisos adquiridos con su plantilla, que es la que peores condiciones salariales y laborales tiene de todo el sistema sanitario público de Andalucía«, dijo Javier Ordóñez.

La dirección ve «inasumible la subida salarial que plantean» los representantes sindicales, a los que reprocha que haya n «rechazado un documento de consenso» promovido por la entidad, que avisa de que el conflicto será ahora «sometido a un arbitraje».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación