Hechos singulares de Sevilla

Sevilla es una de esas ciudades que, por Historia, guarda mil y un sucesos que podrían ser catalogados entre lo curioso, lo sorprendente o lo singular, hoy repasamos algunos de ellos

José Manuel García Bautista

Alonso de Ojeda y la Giralda

Alonso de Ojeda atesora durante su vida una impresionante experiencia con sólo 15 años de edad. Ese día sube a la Giralda que estaba en obras y de la que sobresalía una viga; él comenzó a andar, haciendo equilibrio, por aquella viga llamando la atención de las personas que salían de misa en la Catedral…, incluso arrojó una naranja…

Los Reyes desviaron su atención a aquel chico que hacía equilibrio a tan alta altura y se jugaba la vida, el niño sacó dos naranjas de los bolsillos y comenzó a hacer malabarismos… La multitud –alentada por la atención que depositaban sobre el chico los Reyes- miraba con pánico y horror pues podía caer y matarse.

Al acabar regresó sobre sus pasos al campanario y bajó donde fue apresado por los guardas. Alonso era un paje de la casa real y afirmó haber hecho aquel número para captar la atención de los monarcas para que le diera una plaza en el ejército ya que el valor que había demostrado en las alturas también lo demostraría ante el enemigo.

La reina Isabel le dio la banda de alférez y realizó una destacada labor en las campañas contra el reino de Granad así como en el segundo viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo; fue gobernador de Colombia (Castilla del Oro) y tuvo a lo largo diferentes motivos de gloria hasta el momento de su muerte.

Cuando en Sevilla se robaba el agua

En el siglo XVI se comienza a notar, en la ciudad de Sevilla, una disminución en el caudal de agua que llevaba los Caños de Carmona, aquello parecía un misterio sin explicación hasta que los alguaciles municipales se pusieron a investigar el extraño caso del robo del agua sevillana.

Se descubrió que a su paso por diferentes campos de Alcalá de Guadaíra los campesinos habían realizado sangrías para dedicarlos al riego de sus cultivos. La primera medida que se tomó fue cegar tales sangrías y se destina una partida económica de miles de reales para evitar el daño causado. El Maestro Mayor, el Maestro Oviedo, introduce una tubería en lo que es la conducción de agua y se tapan las sangrías evitando, con tal medida, un dispendio económico.

Barbat

Berberiscos, magrebíes, mauritanos… Todos llegaron a España pero regresaron pronto a su país, en nuestro suelo se encontraron con una industria agrícola ya implantada y con buenos trabajadores del campo, era iniciar una guerra por la tierra donde tenían las de perder…

En el año 751 se produce en España una hambruna profunda , y muchos regresan a sus países de origen huyendo de una situación que era mucho peor que la que dejaron atrás cuando cruzaron el Estrecho.

En el año 134 de la Hégira se reunieron en la desembocadura del río Barbate, a aquel año se le llamaría «año del Barbat» y en España solo quedaron sirios, árabes, libaneses y jordanos, que era la élite invasora árabe.

Sólo son algunos de esos hechos desconocidos y que, sin embargo, son parte de nuestra Historia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación