Las peleterías siguen en pie con nuevas tendencias
Hasta el 40 de mayo no se puede estar con el sayo en Sevilla
El cambio climático motiva que la campaña de ventas de ropa de abrigo que antes duraban cinco meses haya pasado a dos
De seguir así el clima, de alargarse los veranos y los inviernos ser cada año más cortos, la ropa de abrigo, las botas, los paraguas, las estufas y todo lo que nos ayude a estar calentitos , tienen los días contados.
No solo son las inundaciones y los desastres naturales . Cada día vemos más en nuestra vida diaria cómo está cambiando la forma de comprar, de vestir y hasta de comer. Porque ya los noviembres de antes no se conocen. Ni en septiembre cogemos la rebequita por las tardes. El tiempo está cambiando. Hace menos frío y eso lo nota el comercio.
Tomás González , presidente de Aprocom, la federación que aglutina al pequeño y mediano comerciante de Sevilla y su provincia afirma que el clima ha provocado que las campañas de venta otoño-invierno de textil de abrigo y todo lo relacionado con el frío haya descendido de cinco meses a dos.
Es decir, que si hace unos años duraba desde septiembre hasta febrero ahora se acorta desde el 15 de diciembre hasta finales de ese segundo mes del año. La mercancía está en las tiendas desde que empieza a irse el verano pero no se vende. No hace frío.
En cuanto a las pérdidas que está generando ese descenso de ventas en el volumen global de negocio, González afirma que es muy difícil saberlo ya que en España hay unas 560.000 pequeñas y medianas empresas, a lo que hay que añadir, las ventas por intenet y las grandes superficies.
Sin embargo, llama la atención que las peleterías en Sevilla sigan en pie. Eso se debe, según Tomás González, a las modas, una opinión que comparte, Juan Velasco , de Velasco Peletería, que lleva 46 años en el oficio.
«Hoy día —explica— vienen muchas personas con abrigos heredados y se reforman y se adaptan a las nuevas tendencias y con las posibilidades que hay, y técnicas. Además, hay que tener en cuenta que, aunque en Sevilla no haga frío, la gente viaja más y las pieles siempre están de moda. Las peleterías siguen abiertas. Que yo sepa solo ha cerrado una porque se jubiló la dueña , y ese es el problema que algunos hijos ya no quieren seguir con el oficio».
Entre las técnicas que se utilizan están el rasado y despinzado que sirven para acortar la longitud del pelo de la prenda, cuidándolos al máximo. Con ello se consigue aligerar y ablandar la totalidad de la piel de la prenda aportándole un aspecto aterciopelado y una suavidad extraordinaria.
En peletería-joyería Lonu, otra tienda de gran tradición en Sevilla, su titular, Apostolos Matsias , apunta que el pasado año, entre septiembre y diciembre ha notado «un descenso de las ventas de un 10% no sé si es por el cambio climático o por la situación económica, social y política».
No muy lejos de su tienda, en la calle Rosario número 13, Ana Pallarés, que lleva 16 años en el sector de la moda, apunta que ésta no se acompasa con el cambio climático y que la mayor parte de la ropa de abrigo se vende ahora en rebajas.
Explica que hace años las colecciones en las ferias internacionales se compraban con un año de antelación y ahora se hace lo que se denomina pronto moda «es decir que en vez de ir a la feria llega, por ejemplo, el verano y yo compro y lo recibo en la tienda». Pallarés, que también es diseñadora de calzado, cifra el descenso de ventas que ha registrado en un año en un 30%.
En El Corte Inglés también han notado que los períodos de compra de ropa de abrigo se han reducido mucho a los picos en los que se registran bajas temperaturas que es donde más se concentran.
«Los días reales de frío son muy pocos y, cuando llegan, las ventas de este tipo de prenda se disparan», dicen fuentes de la empresa.
Noticias relacionadas