¿Qué hace falta para pedir una nulidad matrimonial exprés?
El arzobispo de Sevilla firmó el día de San Isidoro, patrón de la ciudad, el primer proceso abreviado de nulidad

Desde el 8 de diciembre una reforma del Papa Francisco permite iniciar un proceso de nulidad matrimonial de forma abreviada o exprés. La reforma papal introduce varios supuestos para abreviar el proceso, entre ellos: la falta de fe que puede generar la simulación del consenso; la brevedad de la convivencia conyugal; el aborto para impedir la procreación; la continuada permanencia de una relación extra conyugal; ocultar la esterilidad o una grave enfermedad contagiosa; ocultar tener hijos nacidos en una anterior relación; haber estado encarcelado; violencia física para obtener el consentimiento del matrimonio; un embarazo imprevisto antes de casarse o no estar en uso de facultades mentales.
El número de procesos de nulidad matrimonial tanto en Sevilla como en la provincia se han ido reduciendo en tan sólo cuatro años. Si en 2010 hubo 84 causas tratadas de la archidiócesis de Sevilla , en 2014 esa cifra se redujo hasta los 47, lo que supone una reducción del 50%. También ocurre lo mismo en las causas tratadas de la diócesis de la provincia eclesiástica , que pasaron de 200 en 2010 a 146 en 2014.
Desde 2010, se han admitido a trámite 1.045 causas de nulidad matrimonial en la sede central del Tribunal de Primera Instancia de la archidiócesis de Sevilla y 741 en Segunda. La diferencia se debe a que al Tribunal de Segunda Instancia llegan las causas procedentes de todas las diócesis de la Provincia Eclesiástica.
El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo , firmó este martes, festividad de San Isidoro, patrón de Sevilla, la primera sentencia de nulidad matrimonial en España en virtud del nuevo procedimiento breve establecido por el Papa Francisco, según fuentes del el Arzobispado hispalense. El Pontífice aprobó una reforma sobre los procesos de nulidad matrimonial mediante el «motu proprio» (documento papal) «Mitis Iudex Dominus Iesus», que entró en vigor el 8 de diciembre pasado, cuyo objetivo es agilizar estos casos y garantizar en cuanto sea posible la gratuidad de los mismos.
Una de las novedades de esta reforma es la eliminación de la doble sentencia y la introducción de un proceso más breve ante el obispo diocesano en los supuestos en los que la nulidad se hace patente sin necesidad de los trámites del procedimiento ordinario. Este proceso más breve —precisaron fuentes del Arzobispado sevillano— se activa en aquellas causas en las que «basta con un documento médico que haga inútil solicitar más pruebas de oficio».
Tras conocer la reforma papal, el arzobispo Asenjo manifestó el pasado mes de septiembre que esperaba que la misma «aligere la lista de espera» de los tribunales eclesiásticos, «cuyo retraso tanto sufrimiento causa tanto a los actores de los procesos como a los responsables de impartir justicia, especialmente los obispos». Antonio Mellet, juez y presidente del Tribunal Interdiocesano de Segunda Instancia de Sevilla , señaló recientemente que los cambios papales no rebajan el nivel de exigencia a la hora de buscar la verdad. «No se ha cambiado en nada la doctrina canónica del matrimonio, únicamente disposiciones de carácter procesal», precisó Mellet.
Noticias relacionadas