INFRAESTRUCTURAS
Habrá decisión sobre el dragado de profundización del Guadalquivir en dos años
Para el presidente del Puerto, Manuel Gracia, «la mejora de la accesibilidad del puerto es un objetivo irrenunciable»
El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel Gracia , reivindicó ayer durante su intervención en el Foro de la Fundación Cámara en el Club Antares, el proyecto del dragado de profundización, paralizado desde hace casi un año tras la sentencia del Supremo contra su inclusión en el Plan Hidrológico del Guadalquivir.
Gracia, ante un público en el que se encontraban el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal; el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos; la delegada de Economía del Ayuntamiento de Sevilla, Carmen Castreño, y el presidente del Cámara deComercio, Fernando Rodríguez Villalobos, entre otros, destacó que «la mejora de la accesibilidad del puerto es un objetivo irrenunciable» .
Por ello, dijo, hay que explicar bien en qué consiste el dragado de profundización, ya que los sevillanos, señaló, tienen derecho a conocer qué obra se propone, con que coste económico y medioambiental y, también, qué consecuencias tendrá que no se lleve a cabo.
Gracia destacó que hasta la ejecución de la esclusa los buques tipo que entraban al puerto rondan entre las seis mil y ocho mil toneladas y que el objetivo es que puedan entrar barcos de entre 20.000 y 25.000 toneladas, lo que produciría un ahorro de entre seis a ocho euros por tonelada en el transporte de mercancías; si el dragado de profundización no se lleva a cabo, añadió, el puerto perderá competitividad .
Gracia se mostró convencido de que con los conocimientos científicos y la tecnología de hoy en día esa obra se puede hacer con todas las garantías , respetando el estuario y preservando el Guadalquivir.
Con respecto a los plazos, recordó que los nuevos estudios encargados a científicos de las universidades de Sevilla, Huelva, Málaga y Cádiz estarán terminados en dos años y que entonces Junta y Gobierno deberán decidir «teniendo en cuenta el interés general , no por intereses parciales por muy respetables que sean. Hay que buscar un equilibrio que garantice que se contemplan todos los intereses y las afecciones a los bienes de valor ambiental y económico como es Doñana, tomar una decisión basada en criterios científicos de verdad, no de parte ».
A la espera del dragado, el Puerto, explicó Gracia, está llevando a cabo otras actuaciones para mejorar la accesibilidad a sus instalaciones al tiempo que impulsa la implantación de empresas en el polígono Astilleros. Respecto al proyecto Sevilla Park, previsto junto al puente de Las Delicias, el Puerto mantiene conversaciones con el Ayuntamiento, confía en que no muera de «inanicción» y que haya una resolución antes de verano.
Noticias relacionadas