Universidad

Guzmán presume de dejar una UPO «estable, sólida y con más liquidez que hace ocho años»

El rector admite que es una universidad «con gran capacidad para atraer talento pero sin facilidad para retenerlos»

Vicente Guzmán, hoy Vanesa Gómez

Mercedes Benítez

«La institución que cogimos en 2012 con graves problemas de liquidez es hoy una universidad sólida, estable, con liquidez y bien posicionada tanto a nivel nacional como internacionalmente». Es el resumen que ha hecho Vicente Guzmán al término de su mandato como rector de la Universidad Pablo de Olavide, cargo que ahora deja una vez que las elecciones se han convocado formalmente.

En una rueda de prensa convocada para hacer un resumen de su gestión, Guzmán ha dado un rosario de cifras con las que ha querido resumir sus ocho años en el cargo, un periodo durante el que la UPO ha crecido y ha mejorado su posicionamiento pese al contexto «no favorable» de este ciclo, en el cual se produjo la crisis.

Según sus cuentas, cuando llegó al cargo en el año 2012 tenía un déficit acumulado de 13.790.798,51 euros. Hoy, ocho años después, se ha conseguido un superávit acumulado de 4.552.706,03 euros. Y eso que, según ha recordado Guzmán, se partía de una situación «endémica» que ha mejorado . Aunque el todavía rector también ha reconocido que «necesita consolidarse definitivamente».

En cifras, la UPO ha conseguido que su tasa de abandono sea la tercera más baja de España y la más baja de Andalucía, y ha mantenido una política de becas para permitir que «ningún estudiante se viese obligado a abandonar sus estudios por motivos económicos». Además es la que obtiene mayor puntuación en rendimiento docente entre las universidades andaluzas, según el informe U-Ranking 2017.

Tras agradecer el esfuerzo de toda la comunidad universitaria y el equipo que le ha acompañado durante estos años, el rector también ha querido presumir de las cifras de la movilidad internacional, ya que durante estos años más de 4.808 estudiantes han participado en actividades de movilidad e intercambio. La UPO se sitúa como la segunda universidad pública y española y la primera andaluza en movilidad relativa a Erasmus y ha conseguido captar 13,4 millones de euros de la UE desde el año 2012.

En inglés

También ha dicho que la UPO puede ser la primera universidad de España que tenga todos sus centros de grado acreditados institucionalmente y ha recordado la amplia oferta de grados en otros idiomas. A los ya conocidos dobles grados en inglés que se imparten enteros en este idioma, se han sumado otros y hay titulaciones internacionales con Alemania, Francia o Polonia.

En la parte negativa, el rector ha admitido las dificultades que tiene para lograr que los talentos se queden en sus aulas. Porque los profesores de cualquier categoría tienen que esperar una media de cuatro años para que su plaza pueda salir. Y eso significa que «cuando ven la oportunidad de conseguir plaza en otro sitio, se van» . En este sentido, Guzmán ha reconocido que la UPO es una universidad muy atractiva por la potencialidad de la investigación y que «no tiene problemas para captar talentos pero sí para retenerlos».

De hecho, ha puesto como ejemplo que en los últimos ocho años se han captado unos 37 investigadores jóvenes de prestigio. « El problema surgirá cuando los tengamos que retener» , ha dicho Guzmán quejándose del problema de «descapitalización» y pidiendo a la Junta de Andalucía que tenga en cuenta que muchos de esos jóvenes que se van de la UPO se marchan a Gran Bretaña o a Estados Unidos y por tanto se está produciendo una fuga de talentos.

En materia de infraestructuras, Guzmán ha recordado que lleva más de diez años sin poder acometer reformas en sus infraestructuras y sin que puedan poner en marcha innovaciones en el campus. La mayoría de las instalaciones datan del año 1992 y siguen sin remodelarse .

En cuanto a los máster, la UPO ha conseguido duplicar los números pasando de 800 estudiantes en postgrado a 1.600 y también se ha logrado adecuar la oferta a la demanda.

En cualquier caso y teniendo en cuenta el «contexto» de crisis por el que ha atravesado su mandato , Guzmán cree que han sido unos años positivos ya que han conseguido que todos sus grados «se llenen» en la fase de adjudicación de plazas universitarias en julio . «Somos un campus único con atención personalizada a los estudiantes y eso explica los índices de plazas», ha presumido el rector insistiendo en que la formación que se imparte en sus aulas es «muy apreciada» y que se ha convertido en una universidad «abierta al mundo».

Elecciones antes de los exámenes

En cuanto al proceso electoral que ahora se inicia Guzmán ha dicho que espera que las elecciones para sucederle puedan celebrarse cuanto antes. Aunque aún no hay fecha porque tiene que reunirse la comisión electoral, se barajan dos posibilidades: o hacerlas entre Semana Santa y Feria o al final de mayo. Pero en todo caso la idea es que sean antes de que comiencen los exámenes la primera semana de junio. Guzmán espera que haya una gran participación. De momento se conocen dos candidatos: Francisco Oliva y Esteban Ruiz Ballesteros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación