CIUDADES COMPASIVAS
¿Le gustaría que un vecino fuera a su casa a hacerle compañía al final de su vida?
Nace San Pablo-Santa Justa, una red de personas atentas al enfermo terminal
El centro deportivo San Pablo acogió ayer el nacimiento de San Pablo-Santa Justa Distrito Compasivo, la primera muestra en el plan del desarrollo de «Sevilla Contigo. Ciudad Compasiva» proyecto promovido por New Health Foundation y que fue presentado hace unos meses con el apoyo del Ayuntamiento. Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva, tiene el objetivo de convertir a Sevilla en una ciudad sensibilizada y preparada para cuidar y acompañar a personas en fase de enfermedades avanzadas y/o al final de la vida.
Así, y después de una intensa sesión de contactos y formación entre distintos agentes del distrito, incluidos profesionales del sector sanitario y social, centros colaboradores, cuidadores, familiares y voluntarios, ayer se inició el camino para organizar entre este grupo de población, que supera los 60.000 vecinos, redes de cuidados y acompañamiento con la formación adecuada y la implicación de organizaciones sociales y sanitarias para el beneficio de los ciudadanos con necesidades de cuidados que afrontan la enfermedad avanzada.
Sara Montes , técnica de Cooperación Social y Servicios Sociales de San Pablo-Santa Justa; Cristina Castillo , responsable del proyecto Todos Contigo en Sevilla, y Silvia Librada , directora del Programa Todos Contigo, de New Health Foundation, explicaron los detalles de San Pablo-Santa Justa Distrito Compasivo.
Entre ellos se encontraban representantes del Ayuntamiento , centros colaboradores de Sevilla (Cruz Roja, Asociación de Fibromialgia, Centro de Escucha San Camilo, Asociación de Familiares Alzheimer Aljarafe, Asociación Alma y Vida, Equipo de Atención Psicosocial, La Universidad Emocional, Asociación Andaluza de Fibrosis Quística, Cáritas y Asociación Sevillana del Corazón), centros colaboradores del distrito (Centro Deportivo San Pablo, Banco del Tiempo, Asociación Gota Viva, Confederación de Mayores Activos y Fundación Dolores Sopeña), centros beneficiarios (Unidad de Estancia Diurna Jovial, Unidad de Estancia Diurna Montepío, Residencia San Francisco Javier, Fundación Gracia y Paz, Centro de Salud San Pablo, Centro de Salud Greco) o distintas agrupaciones del distrito como Avass, Iglesia Cristiana Evangélica o AAVV Huertas de Santa Teresa.
Los representantes del proyecto explicaron que, identificados los centros colaboradores, centros beneficiarios y profesionales, los objetivos serán crear una Red Comunitaria de San Pablo-Santa Justa Contigo de ciudadanos sensibilizados y capacitados para cuidar y acompañar a los que pasan por fase de enfermedad avanzada y/o al final de la vida.
Hoy será la primera reunión de profesionales para detectar dónde están esas personas que necesitan de cuidados .