Cuerpo consular
«Nos gustaría que el futuro liceo fuese una gran casa de Francia»
La embajada francesa elige a Christophe Sougey de Funés para el cargo de cónsul honorario del país en Sevilla
El Consulado de Francia en Sevilla inicia el curso en una nueva ubicación, con otra denominación y bajo las órdenes de una persona diferente. El cargo ha recaído en el empresario Christophe Sougey de Funés , consejero delegado de la compañía alcalareña Arévalo , que ya llevaba tiempo colaborando en el fortalecimiento de las relaciones francoespañolas a través de la Cámara de Comercio. Hace apenas un mes que tomó posesión como cónsul honorario , lo que significa que será el representante de su país en la capital andaluza, aunque no pertenezca a la carrera diplomática. La agencia consular dependerá orgánicamente de la sede en Madrid, aunque prestará los mismos servicios administrativos.
Sougey de Funés acude a la entrevista con ABC acompañado por el cónsul general, Cédric Prieto , con el que trabajará mano a mano para sacar adelante algunos proyectos pendientes. Hace tres años que reside en la ciudad, a la que llegó por motivos profesionales y admite que «todavía es poco tiempo para conocerla y entenderla» «Ser cónsul honorario en Sevilla es lo más bonito que me puede pasar», admite, motivado por lo que le transmiten sus compatriotas cuando llegan al destino. «Vienen con muchísimas ganas y se van siendo adictos a la ciudad y con la firme promesa de traer a sus familiares y amigos», dice.
La agencia consular que dirigirá está en la Plaza del Duque, donde se termina de habilitar el local. «Es como una delegación, aunque tendrá plenas atribuciones», confirma Cédric Prieto, aclarando que « seguirá ofreciendo los mismos servicios para la renovación de documentos y los trámites en caso de robo o extravío». Todo, salvo la identificación por biometría que la Embajada instauró hace unos años y que sólo se ofrece en Madrid y Barcelona. «Eso ya era así antes del cierre del consulado general ». Sin embargo, realizamos misiones varias veces al año con el equipo móvil para las personas que están incapacitadas, son mayores o no pueden desplazarse por motivos económicos», aclara Prieto.
Junto a Christophe Sougey estará una persona para apoyarlo en las tareas administrativas, con la misma estructura que ya tiene el Consulado honorario de Málaga. Esta es « una manera de adaptar el sistema a la realidad y no al contrario », señala su superior, tras insistir que «eso no supone que se reduzca la presencia de Francia en Sevilla». Más bien todo lo contrario. Entre los proyectos que tienen entre manos está la construcción de un nuevo liceo que multiplicará por cuatro la capacidad hasta alcanzar el millar de alumnos -actualmente hay matriculados 260-.
«Este es un asunto que está en plena discusión ahora con las autoridades locales y la Junta de Andalucía. No está cerrado, pero las negociaciones avanzan a buen ritmo», indican. Ambos representantes diplomáticos explican que será un edificio de nueva planta, totalmente equipado con las últimas tecnologías. También avanzan que esperan que pueda acoger otros servicios como el propio Instituto Francés o las dependencias del consulado honorario una vez que esté en funcionamiento. «Será como una gran casa de Francia , aunque todavía no se ha decidido su nombre», aseguran.
La ubicación elegida es la isla de la Cartuja , donde se encuentra el actual liceo, pues «es un enclave céntrico, con facilidad de acceso en coche y aparcamientos». También les seduce que sea sede de varios centros universitarios y empresas tecnológicas. No obstante, aún se trabaja en esa negociación para adquirir los suelos.
La otra operación que está pendiente es la venta de la casa palacio de la plaza de Santa Cruz , que ha sido la ubicación original del Consulado de Francia desde principios del siglo pasado. El inmueble, de estilo regionalista , todavía no está en el mercado, pues aún mantiene actividad hasta que se habiliten las instalaciones del Duque, pero pronto cerrará sus puertas.
«A la agencia consultar se trasladará igualmente el Instituto Francés, que continuará con su actividad como hasta ahora», indica Sougey, quien confía en que esa cooperación cultural crezca, así como el fomento de las tradiciones galas en la ciudad . Ese es uno de sus proyectos personales, dando más relevancia a eventos como la celebración del final de la I Guerra Mundial , el 11 de noviembre o el día de la fiesta nacional francesa , el 14 de julio, que se conmemorará el próximo año con un evento de más envergadura al que invitarán a expatriados que trabajan en Sevilla, estudiantes y representantes de las instituciones «para cantar con una voz más potente "La Marsellesa ».
Noticias relacionadas