Movilidad
Guerra al coche: Espadas estrechará las avenidas de Sevilla para ampliar aceras y carriles bici
El Ayuntamiento transformará la movilidad y el urbanismo de las grandes arterias repitiendo el modelo implantado en la Ronda Histórica
El Ayuntamiento ha declarado la guerra al coche . La «revolución» de la movilidad sostenible anunciada por el alcalde hace dos semanas no sólo pasa por limitar el acceso en vehículo particular al casco histórico y la zona monumental de Triana mediante un sistema de cámaras. En el nuevo plan de tráfico del gobierno local se incluye otra batería de medidas orientadas a reducir el protagonismo del coche también en las grandes avenidas . De esta forma, el borrador con el que trabaja el Área de Movilidad configura una transformación progresiva de las arterias principales de la ciudad que ahora soportan una enorme presión de tráfico, de cara a eliminar carriles de circulación en favor de mayor espacio para el peatón, zonas verdes y carriles bici.
En concreto, se trata de imitar el modelo aplicado recientemente en la Ronda Histórica , a la que le seguirá próximamente la avenida de San Francisco Javier, Kansas City, la Ronda urbana Norte, la Ronda del Tamarguillo o la avenida de Andalucía, entre otras.
No se trata de actuaciones que se vayan a acometer de forma inmediate, pero el Plan de Movilidad Urbana Sostenible marca así la hoja de ruta a seguir en los próximos años, si bien las medidas principales y más impopulares, como el cierre al tráfico privado en el Casco Antiguo, no se adoptarán en el tramo final del mandato.
El sesgo ecologista de Podemos , que condicionó su apoyo a los presupuestos del gobierno municipal socialista, se aprecia en el proyecto completo del Plan Respira, incluido en la transformación de las grandes arterias de la ciudad. «El objetivo es habilitar en todas estas avenidas corredores verdes y peatonales bien con remodelación de las vías de servicio y laterales, bien a través de las medianas o de la reordenación de carriles para el vehículo privado que reduzca el protagonismo del coche» . Así se expone en el borrador del plan, que añade que otro reto: «ganar espacios patonales y zonas verdes y de sombra en grandes avenidas que en estos momentos tienen una excesiva presión de tráfico y falta de espacio para el peatón». El Ayuntamiento, no obstante, someterá el programa a un proceso de participación ciudadana .
Se aplicará a medio o largo plazo en las avenidas de San Francisco Javier, Kansas City, la de Andalucía y el Tamarguillo
La prueba piloto ha sido la reordenación de la Resolana y parte de la Ronda Histórica, donde se ha eliminado un carril de circulación, que se ha transformado en carril bici y éste ha servido para ampliar el acerado.
San Francisco Javier
La primera intervención en la que ya se trabaja será en la avenida de San Francisco Javier. Allí se aprovecharán las obras de ejecución del futuro tranvía -aún en fase de tramitación- para acometer una reforma integral de la vía. Se reordenarán los espacios entre la fachada de los edificios y las calzadas principales adyacentes a la plataforma del Metrocentro, eliminando las vías de servicio existentes y las bandas de aparcamiento. En su lugar, se incorporarán las zonas de estancia y tránsito personal. El polémico trasplante del arbolado del eje central se contrarrestaría con la disposición de nuevas filas de vegetación en las aceras externas y zonas ajardinadas. De esta forma, según prevé el proyecto, se resolverían algunas situaciones de dificultad que se producen con los aparcamientos, pasos de peatones o el carril bici. Respecto de la reducción de la anchura de los carriles centrales «contribuiría al calmado del tráfico, la reducción de la circulación de vehículos y, como consecuencia de ello, la reducción de ruidos y emisiones de gases», indica el borrador.
Junto a San Francisco Javier, a medio o largo plazo el objetivo es trasladar este mismo modelo a las avenidas Luis de Morales, Diego Martínez Barrio o Luis de Rosales , «permitiendo disponer de corredores verdes y peatonales que conectarían la estación de Santa Justa y Su Eminencia».
Otras avenidas
También está en estudio la remodelación de Kansas City , para despojarla de las características de vía interurbana para transformarla en «un espacio con corredores verdes y peatonales». Se eliminarían los espacios sin uso entre calzadas, así como los arcenes, y se destinarían a incrementar la anchura de las zonas peatonales.
En cuanto a la Ronda Urbana Norte , el objetivo es afrontar una transformación en un bulevar urbano, cambiando la apariencia actual de carretera a «un espacio más amable y que ayude al calmado del tráfico, mejorando la permeabilidad entre barruis y consiguiendo la reducción de ruidos y emisiones». No obstante, este caso depende de otras inversiones en infraestructuras que garanticen la circulación de vehículos, ya que se trata de la propolongación que conecta la inconclusa SE-30.
La Ronda Urbana Norte se transformará en un bulevar urbano con zonas verdes y mejorando su apariencia de carretera
Hay, por otro lado, otras avenidas en análisis. Por un lado está la Ronda del Tamarguillo , donde se quiere romper la «continuidad urbana» que existe para «regenerarse e integrarse en la trama residencial y para el uso peatonal de los espacios desaprovechados». Se impantaría una mediana ajardinada, se reduciría la anchura de los carriles y se reordenarían los aparcamientos, incorporando arbolado y jardinería, con el mismo objetivo: calmar el tráfico y, a su vez, el ruido y la contaminación.
Por otro lado, se encuentra la avenida de Andalucía . El objetivo del plan es claro: «eliminar el carácter de autovía que presenta actualmente, y dándole ya en esta zona un aspecto de vía urbana, generando un espacio más atractivo para el peatón». De esta forma, se busca que los coches pierdan protagonismo, los barrios se integren mejor entre sí y se eviten los ruidos que causa el enorme volumen de tráfico que soporta, ya que se trata de la salida hacia Málaga de la ciudad.
Junto a estas grandes avenidas, el Ayuntamiento avanzará en otros proyectos de transformación progresiva de vías para ganar espacio de zonas verdes y peatones. Son los casos de la avenida de Jerez, Alfredo Kraus, avenida de Séneca, la de Las Razas y la citada Luis de Rosales .
Noticias relacionadas