Visita de los Reyes

La guayabera del Rey Don Felipe en Sevilla y el protocolo masculino

La cubana está admitida como prenda de etiqueta en algunos casos: el más sonado, el liquiliqui de García Márquez para recibir el premio Nobel

El Rey, vistiendo la cubana en su visita a Sevilla, junto a un escolta con chaqueta y otro con camisa sin remeter Juan Flores

Javier Rubio

El atuendo del Rey Don Felipe en su visita del lunes 29 de junio a Sevilla ha deparado muchos comentarios al darle realce a una clásica prenda del verano hispalense que vuelve a colgar de los armarios de muchos sevillanos después de años desterrada: la cubana .

Don Felipe vistió esta prenda con impecable elegancia usando para ello la más informal de las guayaberas , la que dispone de cuatro bolsillos. Más formal es la que dispone sólo de un bolsillo superior, reservada para ocasiones más protocolarias que una visita por el barrio y una reunión con venicos.

La guayabera no es propiamente una camisa al uso, de la que se diferencia por el corte en el faldón, siempre recto, y en la disposición de bolsillos inferiores anchos y poco profundos. En tejidos ligeros como lino o algodón, se lleva sin remeter por el pantalón y con las mangas remangadas. La diferencia con la camisa de vestir clásica , aun en el vestir informal, se aprecia al comparar la vestimenta del Rey y la del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno .

Si no se atiende a esta diferencia fundamental, se puede caer en el error de considerar la manera de vestir regia como un desprecio a las formas como le sucedió ayer a la responsable de prensa de Adelante Andalucía y jefa de prensa de Teresa Rodríguez , Esperanza Fernández, que reprochó que en la visita a Palma de Mallorca sí usara chaqueta, aunque descorbatado: «Interesante el protocolo de la Casa Real. Cuando el Rey visita turistas en Mallorca sí se pone chaqueta y la camisa por dentro. Cuando va a visitar el Polígono Sur, el barrio más pobre de España, sí se puede permitir ir sin chaqueta y con la camisa por fuera«.

Uso tradicional

Los comentarios no tardaron en circular por las redes sociales sacándola del error de tomar como una desconsideración lo que, en realidad, era un guiño a un uso tradicional en la ciudad hasta hace aproximadamente cuatro décadas. De hecho, en la visita por la tarde a los patios de Córdoba en el barrio de San Basilio, el Rey usó una camisa remangada sin corbata.

En Sevilla, la guayabera o cubana llegó a ser imprescindible para las clases medias y populares, que encontraron en ella un aliado imprescindible contra el calor reinante . Desde mediados del siglo pasado, fue ganando terreno en el ropero masculino imponiéndose a los trajes blancos o de lino que obligaban a usar corbata, tan asfixiante cuando los termómetros suben de temperatura.

Sin embargo, con la llegada de la democracia, recobrada durante el reinado de Don Juan Carlos I, la prenda también cayó en el olvido, asociada de algún modo en el imaginario colectivo a los usos del régimen anterior. Y el uso de la cubana -aquellas de mil rayas que llegaron a ser tan populares- decayó hasta desaparecer prácticamente de las costumbres del verano sevillano.

El Rey con guayabera en la Cumbre Iberoamericana celebrada en Veracruz, México

La guayabera es prenda de etiqueta en muchos países antillanos y mesoamericanos. De hecho, el Rey ya la lució en la XXIV Cumbre Iberoamericana , que se celebró en 2014 en la ciudad de Veracruz, en el Caribe mexicano , cuyo puerto estaba enlazado con el de Sevilla, escala en La Habana mediante, en la ruta comercial marítima más estable de la antigüedad: el galeón de Manila.

Gabriel García Márquez recibió el Nobel de Literatura con el liquiliqui, traje nacional en Colombia

En Colombia y Venezuela , una variante de la guayabera es el liquiliqui , considerado traje nacional hasta el punto de que el escritor Gabriel García Mázquez hizo uso de esta prenda para recoger el premio Nobel de Literatura en 1982 prescindiendo del tradicional frac, vestimenta de etiqueta por excelencia para grandes ocasiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación