Sucesos

La Guardia Civil desmantela una red internacional de tráfico de marihuana en Sevilla

Enviaba la droga en paquetes envasados al vacío a través de empresas de transportes que iban camuflados como utensilios de hostelería, alimentación y hasta ropa

Registro de la Guardia Civil en el domicilio de los sospechosos Guardia Civil

ABC

La Guardia Civil ha desmantelado en Sevilla una organización internacional dedicada al tráfico de marihuana mediante empresas de transporte . Los agentes han detenido a 20 personas en el marco de la operación Huluxu, once de ellas en España y el resto en colaboración con autoridades policiales de Francia, Italia y Polonia. Asimismo, se han incautado de 235 kilos de droga, así como dos plantaciones, dinero en efectivo , abundante documentación, una pistola detonadora manipulada para usar con munición de proyectiles.

Según informan fuentes del instituto armado, el operativo se inició el pasado mes de octubre cuando se tuvo conocimiento que se había interceptado en Leipzig (Alemania) un paquete con siete kilos de marihuana , cuyo origen era Sevilla y tenía destino final Reino Unido. Después de aquello, los agentes tuvieron conocimiento que otro paquete similar tenía origen en la misma dirección que la anterior, por lo que tras distintas investigaciones, localizaron a los remitentes. Estos eran dos ciudadanos de origen asiático, siendo uno de ellos menor de edad. A estas personas se les interceptó en un vehículo todocamino, en el que se encontraron albaranes de paquetes enviados a Francia, Italia y Hungría que habían sido remitidos desde las provincias de Córdoba, Granada y Huelva y al abrirlos hallaron 35 kilos de cogollos de marihuana envasados al vacío.

Posteriormente, la investigación se centró en una nave del polígono industrial Carretera Amarilla , desde donde partían algunos de los paquetes y se pudo comprobar que fueron numerosos los envíos que realizó esta red, en la que participaban ciudadanos de nacionalidades asiáticas y española. Todos ellos tomaban muchas medidas de seguridad cuando realizaban el traslado de la mercancía hasta la empresa de transporte , como utilizar dos vehículos, previamente alquilados con identidades ficticias, para advertir la presencia de controles policiales; así como usar diferentes rutas, o cambiar de sentido sin motivo alguno.

Los integrantes de la red se abastecían de diferentes productores de marihuana en las diversas provincias andaluzas. Parte de estos productores usaban una variedad que cultivaban en zonas urbanas , ya que se requería muy poco espacio al ser una planta de pequeña altura, y que producía una gran cantidad de cogollos.

Una vez recolectadas, eran envasadas al vacío y se introducían en cajas para su entrega. Los envíos se realizaban mediante empresas de transporte en pequeñas partidas. Su contenido se enmascaraba como utensilios de hostelería, alimentación y hasta ropa hacia domicilios situados en Holanda, Italia, Polonia, Francia, Reino Unido, Bélgica y Hungría.

Estos países, incluidos en el convenio Schengen, podrían ser el destino final de la droga o servir de tránsito hacia terceros países . En caso de no ser el último destino de la marihuana, los receptores, entre los que se encontraban estudiantes, recogían el envío y sobre la pegatina con la dirección del destinatario, colocaban una nueva pegatina, cambiando su destino y el paquete proseguía su camino.

Del análisis de toda la información se ha podido conocer que la organización recibía y enviaba paquetes a 45 países de los cinco continentes, documentación que está siendo analizada y evaluada por los investigadores.

Una vez que se conocieron a los miembros de la organización y su rol dentro de la misma, los agentes solicitaron al juzgado 9 registros en domicilios y locales ubicados en Sevilla capital, San Juan de Aznalfarache , Dos Hermanas , en Illescas (Toledo) y Villarubia de los Ojos (Ciudad Real). Uno de estos registros se produjo en un restaurante ubicado en el polígono industrial Carretera Amarilla, local que servía como lugar de reunión de la red.

Durante el operativo se encontró abundante documentación, dinero en efectivo, útiles para el envasado, pesaje y ocultación de la droga, así como dos plantaciones de marihuana con 250 plantas. La investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla , ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes a la sección de Información de la Zona de Andalucía, con apoyo de UCE 3, la sección de Información de la zona de Valencia, el grupo de Información de Cádiz, Ciudad Real y Toledo, así como el GAR, GRS y ODAIFI de la Comandancia de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación