Seguridad
La Guardia Civil celebrará la última subasta de armas de la historia el 15 de noviembre
Más de un millar de armas saldrán a la venta en un sistema de pujas que ha eliminado el nuevo reglamento
La Guardia Civil de Sevilla va a sacar a subasta pública este próximo mes de noviembre un millar de armas que fueron en su día intervenidas en operaciones policiales o que sus legítimos dueños entregaron porque no renovaron la licencia. Se trata de la última oportunidad para hacerse con un arma mediante este sistema porque el nuevo reglamento que regula la tenencia, adquisición, control y compra-venta de armamento en nuestro país las ha eliminado. La norma entró en vigor en noviembre del año pasado, pero no afectaba a aquellas piezas que ya estaban en custodia en los depósitos de la Guardia Civil.
Por eso desde el Instituto Armado se espera que esta subasta, que va a sacar a la venta todo el armamento disponible, genere más expectación que las últimas citas en las que había decaído el interés de cazadores y coleccionistas, que son los principales interesados en este tipo de citas. El año pasado, s alieron a la venta 1.399 lotes de los que se adjudicaron sólo 185.
Según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la subasta se llevará a cabo el 15 de noviembre, a las 9.00 horas, en el acuartelamiento de Montequinto, sede de la Comandancia de Sevilla. Podrán presentar sus propuestas para acceder a ellas aquellas personas físicas y jurídicas legalmente habilitadas para el uso, tenencia o comercio de las armas que deseen adquirir.
Las armas, marcadas con un precio mínimo inicial que en el caso de las que no tienen una procedencia judicial lo fija el último dueño, permanecerán expuestas al público en la misma Comandancia los días 8, 9, 10, 11 y 12 de noviembre, en horario de 09.00 a 13.00 horas. Se podrá pujar por 737 escopetas, 130 pistolas, 93 revólveres, 75 carabinas y 41 rifles.
La subasta se realizará por modalidad de pliego cerrado . La persona interesada presenta su oferta por escrito y además tiene que pagar en concepto de depósito el 25% del precio fijado por el dueño.
Tras esta última subasta, el nuevo reglamento establece que todas las armas que se entreguen en depósito, por ejemplo porque la persona ha perdido la licencia, se guardan durante un año y transcurrido ese plazo, se procede a la destrucción. Ese será el destino de todo el armamento que no se adjudique en esta subasta.
Noticias relacionadas