Educación
Las guarderías de Sevilla piden financiación para afrontar la gratuidad de Infantil que prepara el Gobierno
Confían en que se garantice la subida del precio de la plaza para poder mantener su actividad
Las 550 escuelas infantiles de la provincia de Sevilla esperan que el nuevo proceso de universalización y gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil, que pretende abordar el nuevo gobierno central, tenga el respaldo económico suficiente para la subsistencia y viabilidad económica de los centros .
Según un comunicado, la Asociación de Escuelas Infantiles Unidas de Andalucía respalda la nueva apuesta que se vislumbra en el acuerdo de gobierno central, donde se hace especial mención a la universalización y gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil. En este sentido, los profesionales abogan por esta extensión universal de este derecho, sin que el ciclo se rompa y piden que se aproveche la red de centros de primer ciclo existentes ya que, según dicen, en Andalucía, no se requiere la apertura de nuevas plazas públicas.
Estas reivindicaciones llegan cuando quedan sólo unas semanas para que se inicie el proceso de escolarización para el primer ciclo de Infantil. Además la Consejería de Educación y Deporte anunció hace unos meses la tramitación del anteproyecto de Ley de medidas de apoyo en materia educativa que tiene como objetivo conceder ayudas a las familias en este ámbito y que preveía avanzar de forma progresiva hacia la gratuidad en el primer ciclo de educación infantil (0 a 3 años) antes del final de la presente legislatura, es decir, para el curso 2023-24.
Ahora el sector se muestra preocupado ante la falta de precisión de la propuesta ya que considera que la creación de nuevas plazas debe abordarse cuando sea necesario. «Aumentar recursos cuando la demanda no es suficiente o infrautilizar los recursos existentes devaluaría la calidad del sistema y produciría un gasto innecesario en la administración», advierten.
Más escolarización
Así esperan que se produzca una mayor escolarización de los niños en estas edades , «mayor apoyo a la familia y una decidida apuesta hacia la verdadera conciliación familiar y laboral».
En cuanto a la subida del precio de la plaza previsto para el próximo curso 2020-2021, aprobado ya oficialmente en los presupuestos regionales y pendiente de su aprobación en Consejo de Gobierno, esperan que sea en los próximos días, ya que el procedimiento de escolarización comenzará en febrero para los centros .
En este sentido, califican de positiva la descongelación del precio, que se mantenía igual desde 2008 y afirman que se trabaja para «buscar fórmulas para este curso , de cara a paliar las pérdidas económicas de los centros en estos años».
De hecho, Escuelas Infantiles considera que esta subida, que según recalcan, no afectará al precio que pagan las familias, es insuficiente y pide que se busquen fórmulas para evitar el cierre de algunos centros .
Noticias relacionadas