Los grupos hoteleros fijan la recuperación turística para la próxima Semana Santa

También abogan por seguir activos a pesar de las dificultades porque de lo contrario será más difícil volver a levantarse

Panel de los principales grupos hoteleros en el TIS ABC

ABC

Un nutrido grupo de los principales hoteleros del país, reunidos en el TIS Tourism Innovation Summit han lanzado un mensaje de esperanza en la recuperación y en reconstruir la confianza del cliente para poder reactivar la actividad a niveles anteriores a la crisis de la Covid-19. Algunos consideran incluso que se puede notar cierta recuperación turística a partir de la próxima Semana Santa.

En esos términos se ha manifestado Abel Matutes , presidente de Palladium Hotel Group, quien ha asegurado que lo más importante ahora es volver a la actividad y a la normalidad cuanto antes. El debate que ha reunido a dos generaciones de hoteleros y a los analistas de primera línea del sector, entre los que están además Amancio López, presidente de Hotusa; Miguel Sanz, director general de Turespaña; y Xavier Trias, socio consultoría tecnológica responsable Tourism & Hospitality de EY España.

El presidente de Palladium Hotel ha querido lanzar un mensaje de optimismo: « Siempre hay que intentar sacar el lado positivo de cualquier situación, la pandemia nos ha dotado de tiempo para pensar en proyectos más estratégicos y ahora estamos mucho más preparados que antes de cara a iniciar la reactivación. Prevemos cierta recuperación turística a partir de la próxima Semana Santa «.

Por su parte Amancio López ha querido lanzar un llamamiento de solicitud de ayuda sobre la urgente recuperación de la industria: «Tenemos que volver a la actividad. De lo contrario, las consecuencias pueden ser muy graves «, ha advertido tras recordar que «España cuenta con uno de los sectores turísticos más competitivos a nivel mundial, resultado del tejido empresarial que se diversifica y crece internacionalmente. Disponemos de una industria muy avanzada y de vanguardia, especialmente en los sectores de transporte, distribución y hotelero», ha afirmado.

El directivo también ha subrayado la necesidad de protocolos comunes definidos por parte de la Unión Europea. López ha destacado la importancia en empresas familiares del equilibrio y la aportación de las tres generaciones que puedan coincidir en el negocio . En este sentido, ha remarcado los valores y la filosofía que imprimen la primera generación, el rigor en la gestión por parte de la segunda, y la innovación y digitalización de la última.

«El ingreso turístico del mes de abril en España fue 0 euros» , afirmó el director general de Turespaña Miguel Sanz, quien destacó la seguridad como uno de los grandes atributos del turismo nacional « Es necesario volver a generar esa confianza y asegurar que el sector público va a apoyar la supervivencia del sector turístico« , indicó.

Xavier Trias, por su parte, ha finalizado la sesión abordando la gestión de EY para confrontar la Covid-19, viéndose obligada a ser la primera empresa en España en adoptar el teletrabajo al inicio de la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación