SANIDAD
La grúa «fantasma» del Hospital Militar de Sevilla
El SAS licitará por 80.000 euros un servicio de seguridad para frenar los robos y el vandalismo, y retira una grúa que tenía alquilada el Gobierno anterior para «dar la impresión de que se hacían obras»
«He estado tres veces en el Hospital Militar y parece un edificio situado en una zona de guerra al que han bombardeado el día anterior», explica con perplejidad Miguel Ángel Guzmán . Para el nuevo gerente del Servicio Andaluz de Salud , la inversión en ese centro por parte de los gobiernos anteriores se hizo sin la planificación correcta y sin la vigilancia adecuada una vez que se interrumpió su ejecución: «Eso fue lo que ha propiciado el rápido deterioro de la inversión y de los equipamientos, sumado a la actuación de ladrones y vándalos».
Guzmán dice que « el edificio agoniza pero no lo dejaremos morir», antes de recordar que este centro no está adscrito al SAS sino a la Agencia Sanitaria del Bajo Guadalquivir, algo que se va a cambiar en breve plazo.
Guzmán: «El edificio agoniza pero no lo dejaremos morir. En esta legislatura se abrirán diez quirófanos, Reanimación y Consultas. La segunda fase, la de la torre principal, será en la siguiente legislatura»
El nuevo gerente cuenta a ABC que hasta hace poco había una grúa junto al hospital cuyo elevado alquiler salía de las arcas públicas. «Cuando preguntamos qué hacía allí , nos dijeron que estaba para que diera la impresión de que se estaba trabajando», lamenta. La grúa ya se fue.
El SAS está evaluando la inversión que permitirá al Milita r, en dos fases, renacer de sus cenizas. El plan de la primera es poner operativas las plantas bajas un bloque de cirugía ambulatoria con diez quirófanos. También se rehabilitará la zona de Reanimación y las consultas de especialidades externas relacionadas con esa cirugía .
«Aún no podemos dar plazos concretos, pero nuestro compromiso es que empezará a funcionar durante esta legislatura ». Para ello, el SAS deberá licitar con un plazo de ejecución y entrega a 2022, como muy tarde.
Hay otras instalaciones, según el SAS, que se pueden aprovechar de aquí a dos o tres años dentro del hospital para crear un área de Salud Mental, aprovechando el consultorio que ya existe en uno de los edificios satélite del Hospital Militar.
Lo más inmediato será mejorar la seguridad integral de la parcela y el edificio para que no se repitan los robos y actos vandálicos que han degradado tanto la construcción. El presupuesto que se baraja será de unos 80.000 euros al año.
Las ocho plantas de la torre será lo que se aborde en una segunda fase, tras la reapertura parcial de las plantas bajas. «Aún no tenemos el presupuesto para todo esto pero lo tendremos pronto», asegura Guzmán. La rehabilitación integral de todo el edificio quedará, pues, para la siguiente legislatura.