Una gran bola de fuego ha surcado el cielo de Sevilla la pasada madrugada

Este fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera una roca procedente de un asteroide

Imágen captada de la bola de fuego esta madrugada.

S.I.

La noche reunía todos los requisitos necesarios para contemplar el infinito. Un cielo infinito sin nubes, baja contaminación lumínica por el cese de actividad, una imponente luna llena. Y ese momento en el que muchos siguen luchando con la almohada en busca de un victorioso sueño, la bóveda azul vivió un extraño suceso. Un elemento extraño, que parecía arder, surcaba la noche de Sevilla entre las estrellas.

Rondaban las 3:45 de esta pasada noche cuando una bola de fuego sobrevoló el cielo de España. Este fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 82 mil kilómetros por hora, tal y como ha recogido la web Meteors.

La bola de fuego se inició a una altitud de unos 89 km sobre el centro de la provincia de Cáceres, de ahí que fuese percibida desde buena parte de Andalucía Occidental . Desde allí avanzó en dirección noreste, extinguiéndose a una altitud de unos 34 kilómetros sobre el nivel del suelo. Debido a su gran luminosidad pudo verse desde más de 400 kilómetros de distancia.

La bola de fuego ha sido registrada por los detectores del proyecto SMART desde los observatorios astronómicos de La Hita (Toledo), Sevilla y Huelva . Estos detectores operan en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (SWEMN), que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar. El evento ha sido analizado por el investigador responsable del proyecto SMART: el Dr. José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación