Infraestructuras

El Gobierno de Sánchez deja claro Espadas y a los empresarios que no habrá túneles para la SE-40

Ábalos dice «comprometerse» con Espadas y «Sevilla Ya» a tramitar «por la vía de urgencia» el paso sur del río, pero sin hacer mención alguna al proyecto original

Espadas y Ábalos, saludándose este viernes en el acto en el Alcázar Raúl Doblado

E. Barba

La visita a Sevilla este viernes del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el socialista José Luis Ábalos , no sólo ha servido para concretar la reurbanización del antiguo Regimiento de Artillería con mil nuevos pisos en alquiler o para firmar el convenio de rehabilitación de viviendas, sino también para abordar la situación de las principales infraestructuras pendientes en la ciudad, especialmente las viarias. Con simples promesas de «agilidad» en los trámites y escasas realidades, eso sí. Todo ello se ha hecho ya fuera de focos y sin convocatoria a los medios. Pero tras el encuentro oficial en el Alcázar para los anuncios sobre vivienda, tanto el ministro del gabinete de Pedro Sánchez como el alcalde, Juan Espadas , han mantenido una reunión con la plataforma Sevilla Ya , entidad civil que aglutina a empresarios y sindicatos para reivindicar esos proyectos que la ciudad reclama desde hace años. Aunque ahora tanto el gobierno local -por afinidad política- como la propia organización cívica sólo piden con la boca pequeña y asumiendo de buen grado el discurso gubernamental, que no es otro que la marginación de los proyectos de la capital andaluza en comparación con los de otros lugares, como el País Vasco o Cataluña.

En el encuentro, auspiciado por el alcalde -que se había comprometido hace semanas con la plataforma a organizar el cara a cara con el ministro-, se han abordado de manera somera los proyectos que el Ministerio está impulsando en el ámbito de las infraestructuras y de la rehabilitación de barrios, comprometiéndose Ábalos a «establecer cauces de colaboración y comunicación permanente con la plataforma», y a tramitar «de manera urgente» las principales iniciativas, según ha trascendido. Pero sin entrar en detalles concretos y, por supuesto, sin anuncio ni acuerdo alguno en torno a los planes más demandados y esperados: los de la ronda de circunvalación SE-40. En ese sentido, según ha podido confirmar ABC, ha quedado claro que el plan del Ejecutivo central con respecto al paso sur del río, el tramo pendiente de esa carretera de circunvalación, se va a ceñir a lo que ya se ha puesto sobre la mesa: puente y no túneles , como rezaba el proyecto original.

Sin exponerlo literalmente ni concretarlo, el ministro sí ha puesto en la mesa la necesidad de «agilizar el estudio ambiental» para poder afrontar esa obra lo antes posible, pero ya sin palabra alguna sobre la posibilidad de ejecutar esos dos túneles que se habían previsto, una opción que el Gobierno de Pedro Sánchez se ha «replanteado» por ser más cara que el puente. Ese puente tenía originariamente informes en contra por su impacto en el entorno, de ahí que se vayan a realizar otros nuevos para «actualizar» esta obra esencial para concluir el arco sur de esta ronda y conectar las salidas y entradas a la ciudad desde Córdoba, Cádiz y Huelva. De esa actualización y agilización han hablado este viernes, pero con la alternativa más ambiciosa, la de los túneles, ya amortizada.

El paso sur y el resto de tramos

La propia plataforma «Sevilla Ya» ha emitido una nota en la que ha indicado que el ministro de Transportes «se ha comprometido con la a estudiar la manera de que este proyecto se tramite por vía de urgencia y que se agilicen los trámites para realizar los tramos de la SE-40 Espartinas (A-49)-Valencina de la Concepción (A-8077) y Valencina de la Concepción (A-8077)-Salteras (A-66), cuyos proyectos están en fase de actualización». Además, según esta organización, Ábalos ha anunciado que abrirá «líneas de trabajo entre el Ministerio y la plataforma para hacer seguimientos de los temas expuestos en cuanto a infraestructuras y así avanzar en los proyectos». «"Sevilla Ya" ha insistido al ministro en que el cierre del anillo de la SE-40 es prioritario y absolutamente imprescindible para el desarrollo de Sevilla. Se trata de una infraestructura estratégica para descongestionar la ciudad y un elemento articulador del área metropolitana, así como distribuidor de los tránsitos nacionales e internacionales. En 2007 empezaron las obras y todavía más del 50 por ciento está pendiente de ejecución: sólo hay 38 kilómetros en servicio del total de 77,6 kilómetros», ha señalado esta entidad. Pero no ha habido mayor concreción al respecto.

Desde «Sevilla Ya» se han reclamado otras infraestructuras «que han quedado en el olvido y que la plataforma viene reivindicando desde su constitución, como son la construcción de la red completa del metro y la conexión entre el aeropuerto y la estación de Santa Justa». La plataforma ha explicado en la reunión que «en términos generales, Sevilla no ha tenido una inversión a la altura de su peso poblacional y su aportación al PIB nacional desde hace 28 años, coincidiendo con la Exposición Universal de 1992, y que si Sevilla está a la cola de las inversiones no es de extrañar que sea una de las provincias con mayor porcentaje de exclusión social y tenga seis de los quince barrios más pobres de España». «El ministro y el alcalde han coincidido con los planteamientos de la plataforma en que hay que sacar el máximo partido a los fondos europeos -ha añadido esta entidad-, especialmente en lo que se refiere al desarrollo de infraestructuras, porque son una gran oportunidad y una responsabilidad que no se puede desaprovechar si se quiere lograr la ineludible reactivación económica de la provincia. De ello depende el futuro de Sevilla».

Fuentes municipales, por otro lado, han apuntado que el Ministerio de Transportes «ha situado como prioridad el cierre del anillo de la SE-40 y para ello va a analizar una propuesta de agilización del procedimiento administrativo del estudio ambiental del paso por el río por vía de urgencia». Además, Ábalos «estudiará medidas para acelerar la ejecución» , se ha señalado. Sin más. Todas las partes han asumido ya que la alternativa del puente es la única posible, de ahí que se haya optado por el discurso de la «agilización de la tramitación» sin plantearse ya las opciones.

Además, se indica que el Ejecutivo nacional «se ha comprometido a colaborar económicamente en la línea 3 de metro tal y como ya se había acordado anteriormente con el Gobierno central. Queda sólo a la espera de que la Junta de Andalucía traslade una propuesta concreta de cofinanciación tal y como ocurrió en la línea 1». Y en cuanto a la conexión con el aeropuerto, mensaje similar, un «compromiso» para «plantear una opción para la conexión entre Santa Justa y el aeropuerto en cuanto la Junta de Andalucía le traslade las conclusiones del estudio informativo cuya licitación anunció el pasado año».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación