Movilidad
El gobierno local de Sevilla ve la huelga de Tussam «injustificada, desproporcionada e incomprensible»
Cabrera ve «irresponsables» a los dos sindicatos convocantes del paro y les acusa de mentir con respecto a las medidas sanitarias frente al Covid en los vehículos
![Caravana de coches de la protesta de dos sindicatos de Tussam este viernes](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/06/11/s/colas-campana-kk8E--1248x698@abc.jpg)
El delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera , ha señalado que la huelga convocada «por solo dos de los cinco sindicatos» de Tussam este viernes «es injustificable y sólo supone un daño a la ciudadanía y al transporte público sin base alguna». Así, el delegado ha lamentado que dos secciones sindicales de «una empresa pública en la que se mantienen los servicios, las retribuciones, los protocolos sanitarios y un buen convenio laboral causen un daño a sevillanos y sevillanas que atraviesan graves dificultades por las consecuencias económicas y sociales de la crisis sanitaria». «Esta es una huelga que la ciudadanía no puede entender, que no responde a cuestiones laborales y que es completamente desproporcionada , como mantienen la mayoría de los sindicatos con representación en el comité de empresa de Tussam. Los dos sindicatos convocantes sólo han conseguido hoy causar un nuevo daño a un transporte público gravemente afectado por la crisis sanitario con una posición que ningún trabajador, estudiante, profesor, sanitario o profesional autónomo puede entender en estas circunstancias económicas que tenemos por la pandemia», ha explicado Cabrera, que ha lamentado las consecuencias para la gente de la «actitud irresponsable de dos secciones sindicales».
Noticias relacionadas
El delegado ha recordado que «la empresa no sufre ningún recorte ni de personal, ni de condiciones laborales, ni de servicios . Todo lo contrario. Se está en plena negociación de un nuevo convenio colectivo y se ha aplicado una subida salarial del 2% durante este ejercicio. Con una pérdida de ingresos de casi el 50% por la pandemia, el ayuntamiento ha retirado recursos de otros servicios para garantizar el transporte público y ha logrado además financiación que garantiza la cobertura del año 2021 en el que se siguen perdiendo viajeros». «Los dos sindicatos convocantes están yendo en contra del transporte público y de Tussam por intereses personales . Es imposible de explicar esta actitud de dos secciones sindicales a las miles de familias que sufren expedientes de regulación de empleo, despidos o que tienen que cerrar sus negocios. Parece que el objetivo de estos dos sindicatos es que haya menos usuarios del transporte público», ha apuntado el edil.
El delegado, además, ha acusado a las dos secciones sindicales de «mentir en sus declaraciones sobre las medidas sanitarias». «Tussam aprobó al inicio de la pandemia de Covid-19 -ha dicho-, un Protocolo de Actuación, Medidas preventivas de Prevención de Riesgos Laborales y de Salud Pública frente al coronavirus . El protocolo ha incorporado todas las medidas necesarias para proteger la salud de trabajadores y clientes. Desde el mes de junio de 2020, el cumplimiento del Protocolo ha sido Certificado por Aenor, entidad independiente y de reconocido prestigio, que fiscaliza trimestralmente el cumplimiento de las medidas incorporadas al mismo». «Durante el mes de abril del año en curso -ha añadido Cabrera-, la Empresa SCI, Control e Inspección, midió la concentración de CO2 en 210 autobuses, en todas las franjas horarias y distribuidos por toda la red de líneas. Todos los valores obtenidos en las mediciones interiores en autobuses en línea, y con niveles medios-altos de ocupación están muy por debajo de los umbrales que establecen el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud en el Trabajo en sus respectivos documentos. Los valores obtenidos aseguran una óptima ventilación, así como la calidad del aire respirado en el interior de los autobuses. Por tanto, Tussam ofrece un transporte sanitariamente seguro para trabajadores y clientes , certificado por entidades independientes y los únicos que están generando incertidumbre a los viajeros son estas dos secciones sindicales con una actitud completamente irresponsable».
Un seguimiento «del 98 por ciento»
La sección de la Agrupación Sindical de Conductores (ASC) de Tussam, promotora de la huelga y que controla el comité de empresa, ha calculado un seguimiento «del 98 por ciento» en la convocatoria conjunta con Csif de este viernes, señalando además ambos sindicatos un altercado acontecido a las puertas del aparcamiento de la empresa, donde un empleado habría «atropellado» con su vehículo particular al secretario de CSIF, Joaquín Martínez. Isidro Fernández , secretario general de ASC en Tussam, ha asegurado a Europa Press que la convocatoria de huelga, no apoyada por CGT, CCOO y el SITT, ha cosechado ese citado respaldo «del 98 por ciento» más allá de los servicios mínimos, del 25 por ciento en las horas punta y con un autobús por línea el resto de las horas.
La movilización incluye una caravana de coches desde la avenida de Andalucía, para avanzar por las calles Luis Montoto y Menéndez Pelayo; las avenidas de Carlos V, de la Borbolla, de Portugal y de María Luisa; el Puente de Los Remedios, las calles Virgen de Luján y Santa Fe, la avenida de la República Argentina, el Puente de san Telmo, el Paseo de las Delicias, el Paseo de Colón, la calle Arjona, de nuevo el Paseo de Colón y todo un largo recorrido que incluye la Ronda Histórica y la Macarena, «finalizando en la confluencia de Juan Antonio Cavestany con Luis Montoto», es decir junto a la sede provincial del PSOE. Las primeras horas de la huelga habrían incluido un altercado a las puertas del aparcamiento de la sede central de Tussam, donde un trabajador habría arremetido con su vehículo particular contra el secretario general de CSIF en la empresa, Joaquín Martínez, quien ha denunciado este «atropello», según CSIF y ASC.