Ayuntamiento

El Gobierno local de Sevilla defiende su propuesta de reforma del ICAS, tumbada por la oposición

La videpresidenta del ICAS, Gaya, lamenta el cambio de los grupos de la oposición, «que en una extraña alianza de última hora, dinamitan el consenso labrado con el sector«

Antonio Muñoz, en los actos de este martes con el cuerpo de Bomberos Vanessa Gómez

E. B.

La delegada de Presidencia y Hacienda y vicepresidenta del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, ICAS, Sonia Gaya , ha defendido que su propuesta para la reforma de los estatutos de este organismo autónomo del Ayuntamiento atiende a las demandas del sector cultural de la ciudad, con el que lleva trabajando desde hace meses al igual que con todos los grupos políticos de la oposición, quienes hoy la han rechazado en su consejo de administración «en un inusitado frente común contra la propia cultura». Esta reforma del ICAS ha sido rechazada en el consejo del organismo de este martes al no tener mayoría el PSOE.

«La propuesta de reforma de los estatutos del ICAS trata de adaptar este órgano a la agilidad administrativa necesaria e imprescindible para una agenda cultural creciente en nuestra ciudad y convertida en un motor económico y laboral y, además, en una fuente para la creatividad y el impulso a la industria cultural local. En todo momento, esta propuesta, que nace de un trabajo riguroso realizado por el gobierno municipal durante meses con el sector, los sindicatos y la oposición , salvaguarda el empleo público», ha argumentado la delegada.

El papel de la oposición

Gaya ha opinado que, en «un intento de derrotar al gobierno en una votación en el consejo de administración del ICAS», la oposición, «unida en una extraña alianza de última hora» , terminó por «dinamitar la cultura» y el consenso de la industria cultural y creadora de la ciudad en torno a una reordenación interna del ICAS que, en definitiva, «trata de convertirlo en un instrumento de gestión y programación más ágil, dando además respuesta a los grandes proyectos culturales de la ciudad que han de contar con la necesaria colaboración público-privada».

«Por ello, hacemos un llamamiento a los partidos de la oposición a que reflexionen sobre si están con la cultura o están defendiendo intereses partidistas. Porque el gobierno municipal tiene muy claro de qué lado está: el de la cultura y, en consecuencia, el de la creación de un potente órgano municipal de impulso a la cultura», ha señalado Gaya.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación