Urbanismo
El gobierno local de Sevilla anuncia las obras de ampliación del tranvía antes de fin de año
La gerencia autoriza también la obra para el nuevo teatro de La Imperdible en la calle Torneo, con tres cúpulas prefabricadas
El consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo ha dado luz verde este miércoles al plan especial para la ampliación del recorrido del tranvía desde San Bernardo hasta la estación de Santa Justa , uno de los principales proyectos del gabinete del socialista Juan Espadas para este mandato y que ha podido salir adelante al variar su posición Ciudadanos y respaldar al PSOE. En diciembre de 2018, este mismo plan volvió a los cajones al votar en contra todos los grupos de la oposición mientras Espadas gobernaba en minoría. Ahora, la suma con la formación naranja y las abstenciones de PP y Vox han hecho posible que el plan se apruebe y pueda pasar por el próximo pleno para comenzar con la tramitación de las obras en sí y con los planes de financiación del proyecto, que va a suponer una inversión de 50 millones de euros .
El delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz , ha mostrado su «enorme satisfacción por el desbloqueo de esta iniciativa básica de movilidad» al término del consejo de la Gerencia y ha agradecido a Ciudadanos «el sentido común y el apoyo a un proyecto de ciudad caracterizado por su sostenibilidad», anunciando que esperan tener elaborado en varias semanas un cronograma definitivo, antes de que se lleve el tema a aprobación al pleno, con los plazos de las obras para sacarlas a licitación y que «antes de que acabe el año deben haber comenzado las primeras obras» de esa ampliación, que supondrían un nuevo trazado del Metrocentro desde la Enramadilla a la estación de ferrocarriles pasando por San Francisco Javier y Kansas City. «Estamos elaborando una planificación definitiva de las obras que daremos a conocer antes del próximo pleno -ha indicado Muñoz-, con un cronograma muy claro y con la idea sobre la mesa de una segunda fase de ampliación que llevará el Metrocentro desde Santa Justa a la Campana para completar el anillo de este transporte, siempre de forma complementaria con los otros transportes públicos, especialmente del metro».
Este plan especial para ampliar el recorrido del tranvía ha contado con el rechazo de Adelante Sevilla (Podemos e Izquierda Unida), a pesar de que se trate del socio del gobierno socialista en lo que a los presupuestos actuales se refiere, a los que podemitas y comunistas dieron su visto bueno. Con todo, la formación de izquierdas se opone al planteamiento actual del ejecutivo municipal de Espadas, especialmente porque está en contra del paso subterráneo que tiene previsto Urbanismo para hacer el giro que va desde la Enramadilla a San Francisco Javier. Adelante prefiere que esa curva se haga en superficie, algo que los socialistas vinculan a importantes problemas en el ya complicado tráfico de la zona. Su socio de presupuestos sostiene que «nada ha cambiado» con respecto al plan que ya se presentó en diciembre de 2018 y que fue rechazado igualmente por todos los grupos, de ahí su posición actual contraria al plan.
Según se ha explicado, el objetivo de la ampliación hasta Santa Justa recogida en el plan especial que se llevará al pleno es «duplicar las cifras actuales del tranvía en 3,5 millones de viajeros, alcanzando así los 7,5 millones al año , con un recorrido que dispone de cuatro paradas, una velocidad comercial de 21 kilómetros hora y un tiempo estimado del recorrido entre San Bernardo y la estación de 5,3 minutos». «Este recorrido -se ha agregado-, una vez evaluadas todas las alternativas, se realiza a través de San Francisco Javier, Luis de Morales y Eduardo Dato. Con el objetivo de incrementar la velocidad comercial y mejorar el servicio que se presta a la ciudadanía, se ha optado por un recorrido que incorpore un paso subterráneo en el cruce de Ramón y Cajal que, una vez en superficie, se desarrolle en una plataforma reservada en la mediana de la calzada. La velocidad comercial será de todo el recorrido será de 21,5 kilómetros hora, lo que permitiría un tiempo de 3 minutos 40 segundos entre San Bernardo y Nervión y 5 minutos 36 segundos en todo el trazado hasta Santa Justa». La previsión oficial de este plan especial es que se reduzcan en 1,4 millones los kilómetros de circulación en vehículo privado y una reducción total de las toneladas de 2.400 al año. El proyecto constructivo, además, incorporará «medidas para la protección del arbolado existente», que será «trasplantado con nuevas técnicas», y la plantación de nuevo arbolado con una adecuada selección de las especies que permita dotar de sombra a la ciudadanía y generar una adecuada protección de la biodiversidad.
Nuevo teatro para La Imperdible
Por otro lado, el consejo de Urbanismo ha aprobado la concesión de la licencia de obras para levantar las nuevas salas de la compañía de teatro La Imperdible , un complejo cultural y de ocio con tres llamativas cúpulas que se denominará «Odeón Imperdible» y estará ubicado en el bulevar verde de la calle Torneo entre la central de Lipasam y la pasarela de la Cartuja. La principal tendrá una altura de 15 metros con capacidad para 600 espectadores. Los trabajos se han retrasado varios años debido a que los técnicos han tenido que realizar un replanteamiento de los suelos en los que irán las instalaciones, ya que estaban afectados por el proyecto de puente entre la Cartuja y Torneo del popular Juan Ignacio Zoido en su etapa como alcalde.
Esta instalación estará compuesta, básicamente, por tres cúpulas geodésicas blancas prefabricadas , que ya tienen el respaldo de la Comisión Local de Patrimonio. El recinto tendrá un aspecto muy similar al de cualquier observatorio astronómico y supondrá una inversión en torno al medio millón de euros en una parcela de casi 3.000 metros cuadrados que lleva años degradada a pesar de su privilegiada situación junto al río. La cúpula principal, la más grande, será la que albergue el teatro, con 15 metros de altura con capacidad para unas 600 localidades. Las obras durarían unos nueve meses, por lo que si los promotores de la misma la acometen de forma inmediata, el complejo estaría rematado antes de que acabe este año. «Va a ser un proyecto con mucho éxito en una zona que se recupera», ha subrayado el delegado Muñoz.
Noticias relacionadas