Educación

El gobierno francés construirá un nuevo Liceo en Sevilla para un millar de alumnos

La Isla de la Cartuja es el lugar preferente, aunque no se descartan otros espacios en la ciudad

Actual ubicación del Liceo Francés en Sevilla ABC

Elena Martos

El gobierno galo tiene en proyecto la construcción de un nuevo Liceo Francés en Sevilla que sustituirá al actual y que permitirá cuadruplicar la capacidad de alumnos. Actualmente, la institución académica se encuentra albergada en régimen de alquiler en el antiguo edificio de prensa de la Expo 92 en la Cartuja tras su traslado desde la plaza Blasco de Garay. Sin embargo, los 3.000 metros cuadrados que ocupa se han quedado pequeños para la dimensión que el Ejecutivo de Enmanuel Macron pretender darle en el futuro. Y ante ese reto ha decidido buscar una parcela para construir de aquí a dos o tres años un centro educativo de nueva planta, como confirmó ayer a ABC el nuevo embajador de Francia en España, Jean-Michel Casa , durante una visita a la capital andaluza.

Este es el primer viaje oficial que realiza tras presentar las credenciales ante el Rey Felipe VI y ha elegido la ciudad por el listado de asuntos que su departamento tiene pendiente como el cierre del consulado general, que ya adelantó este medio, y la ampliación del Liceo Francés, que actualmente tiene matriculados alrededor de 260 alumnos. «La intención es que reciba a más de un millar para que se asemeje a los que ya están en Madrid, Barcelona o Málaga », señaló.

Sobre la ubicación, reconoció que «permanecer en la Isla de la Cartuja sería una buena opción, pero no donde está ahora, que es un lugar demasiado pequeño». Para ello está en conversaciones con el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para dar con el espacio adecuado. Así se lo ha transmitido ya al presidente del Gobierno andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla , con el que se reunió el pasado miércoles, y a la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet , para pedir la colaboración de ambos.

El embajador de Francia en España confirma que el futuro centro contará con todas las tecnologías y será una referencia en la capital andaluza

El embajador reiteró su preferencia por la Cartuja , que consideró «el barrio del futuro en Sevilla», pero no descartó la posibilidad de que pueda levantarse en otro enclave si no se llega a un buen acuerdo. Lo que sí tiene claro es que las futuras instalaciones serán «muy modernas y contarán con todas las tecnologías de la información para ofrecer una enseñanza de altísima calidad y digitalizada». Dijo aspirar a que se convierta en uno de los principales centros de referencia en la ciudad.

Cambio de rumbo

Estas nuevas implicaciones exceden el objetivo inicial con el que nació el primer Liceo Francés en la capital andaluza, que no fue otro que escolarizar a los niños del personal de Airbus y de la factoría Renault. Los primeros cursos arrancaron con apenas 39 alumnos , que luego se fueron multiplicando. Hoy tiene 262 escolares de distintas nacionalidades desde los tres a los dieciocho años que cursan sus estudios siguiendo el sistema educativo galo.

Los proyectos académicos del país vecino en la ciudad no terminan con el nuevo Liceo, en marcha está también una iniciativa de la Universidad Europea que promueve el propio presidente de la República Francesa para crear un consorcio universitario en el que prentende involucrar a la Hispalense . Jean-Michel Casa explicó que se trata de «un intercambio de profesores e investigadores para desarrollar proyectos en común». Junto a la institución sevillana estaría la Universidad Sophia-Antipolis de Niza , que posee un campus de investigación de nuevas tecnologías que es referente para las aplicaciones de movilidad.

Este asunto también lo ha tratado con el rector de la Hispalense, Miguel Ángel Castro , con el que se reunió en el Rectorado y del que ha logrado su compromiso para llevarlo a cabo. «También se podría asociar una universidad italiana y alguna más de otro país para generar ese intercambio tan enriquecedor», dijo el diplomático. Este proyecto sería totalmente independiente del Erasmus , que «ya tiene una gran tradición y está ampliamente desarrollado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación