El gobierno de Espadas se pliega a los ecologistas y entierra la SE-35
Se acoge a una resolución de la Unión Europea en la que se insta a modificar el proyecto a su paso por el parque del Tamarguillo, pero el Ayuntamiento prefiere renunciar a la autovía completa
La denuncia de los ecologistas ha logrado su objetivo. El Ayuntamiento gobernado por el PSOE gracias al apoyo de Participa Sevilla (Podemos) e IU enterró ayer de manera definitiva el proyecto de la ronda de circunvalación SE-35, al que el Ministerio de Fomento había destinado en su presupuesto 12,5 millones de euros y que fue diseñado por el gobierno de Juan Ignacio Zoido . El consejo de la Gerencia de Urbanismo acordó ayer suspender todos los proyectos o anteproyectos relacionados con esta autovía acogiéndose a la resolución de la Unión Europea tras la denuncia de la Asociación Movida Pro Parque Tamarguillo en la que se recoge que la iniciativa incumple los preceptivos procedimientos de evaluación «ambiental» y reclama a las administraciones públicas la adopción de «las medidas necesarias» para corregir estas deficiencias. La corrección aplicada por el Ayuntamiento es drástica: el proyecto no se hará.
Esta autovía SE-35 nació a propuesta de la Asociación Empresarial Sevillana de Constructores y Promotores de Obras (Gaesco) , que apostaba por crear una ronda de circunvalación intermedia entre la SE-30 y la autovía metropolitana SE-40, cuya construcción está todavía en proceso y carece de presupuesto definitivo. El Ministerio de Fomento comprometió en su día 12,5 millones de euros para la construcción del tramo concreto de la SE-35 que estaba llamado a ser el primero en entrar en funcionamiento, situado entre la Avenida Emilio Lemos, en Sevilla Este y la A-8008, una zona que conectaría con los terrenos de San Nicolás Oeste para dar servicio al nuevo Ikea previsto allí.
Sin embargo, la Unión Europea, a instancias de la citada Asociación Movida Pro-Parque Tamarguillo , incoó un expediente sobre la incidencia de este proyecto de la SE-35 sobre el parque público del Tamarguillo, ya que había sido creado para financiarse con fondos comunitarios. La primera consecuencia que tuvo ese expediente fue la decisión del Ayuntamiento de resolver los accesos a estos terrenos a través de la autovía A-4 y una remodelación de su enlace con la ronda urbana SE-20 , cedida por el Ministerio de Fomento a la ciudad. Pero el nuevo gobierno de Juan Espadas ha decidido ir más allá. El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , informó ayer de la decisión del consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo de suspender «todos» los proyectos y anteproyectos elaborados para la SE-35, porque el pasado 24 de septiembre, la Unión Europea dictaminó que los mismos incurren en «un incumplimiento de la tramitación ambiental» , dando «la razón» a la organización ecologista que promovía la denuncia en cuestión. En paralelo, y según Muñoz, la Unión Europea concedía «dos meses» para la adopción de «las medidas necesarias».
En lugar de corregir el expediente, el Gobierno, sostenido por dos partidos que también aplican criterios ecologistas a esta iniciativa, opta por enterrar directamente la construcción de esta infraestructura para «evitar una hipotética sanción» , según reiteró el delegado, que además de suspender la obra subrayó su «compromiso» de que las futuras actuaciones sean sometidas al correspondiente «trámite de evaluación ambiental» antes de cualquier acto de aprobación, redacción o ejecución.
No obstante, el concejal socialista defiende que la remodelación del enlace de la autovía A-4 con la ronda urbana SE-20 «soluciona parte de los problemas» de accesibilidad de los suelos de San Nicolás Oeste , por lo que a su juicio no «peligran» los desarrollos urbanísticos proyectados en la zona, aunque sí vuelve a revisarse una idea del PP y los empresarios ante las exigencias de los ecologistas.