Universidad

El Gobierno concede 2,15 millones a la Hispalense y a la Olavide para equipamientos de investigación

Los fondos parten de la convocatoria de la Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación

Centro de Investigación, Tecnológica e Innovación de la Universidad de Sevilla Vanessa Gómez

S.L.

La Agencia Estatal de Investigación (AEI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación , ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas a la adquisición de equipamiento científico-técnico, por la que se destinan a la Universidad de Sevilla y a la Universidad Pablo de Olavide un total 2.158.131,00 euros en ayudas directas a un total de cuatro actuaciones en organismos públicos de investigación, universidades y otros centros públicos de I+D+I, financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2023 . Con esa cantidad se financiarán proyectos que alcanzan una inversión total de 3.051.141,30 euros.

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, ha subrayado la importancia de estas ayudas para fortalecer las capacidades de nuestro sistema de I+D+I y mejorar la dotación de equipamientos de investigación , con inversiones que permitan adquirir tecnología de última generación.

Programas subvencionados

En concreto, los proyectos subvencionados en esta convocatoria son son la implementación de técnicas de contraste vibracional mediante CARS y SRS, con un presupuesto de 1.328.275,08 euros, al que le ha sido concedida una ayuda de 830.000 euros. Este proyecto es de la Universidad de Sevilla , como el del Instituto de Investigaciones Químicas para crear una plataforma de Biocomputación del cicCartuja-IIQ (CompuCartuja), con un presupuesto de 534.521,13 euros, al que le ha sido concedido una ayuda de 441.753 euros.

Por su parte, la Universidad Pablo de Olavide recibirá una ayuda de 486.378 euros, de un presueusto total de 588.517,38 euros, para un simulador solar y cámara climática para caracterización optoeléctrica de submódulos fotovoltaicos para escalado preindustrial. La UPO también ha sido beneficiada para la plataforma de generación, análisis y cribado de alto rendimiento de organoides y tejidos 3D , con un presupuesto de 599.827,71 euros, a que se le ha concedido una ayuda de 400.000 euros.

Objetivos

Estas ayudas buscan proveer, mejorar y actualizar el equipamiento científico técnico para que sea accesible a todos los agentes del sistema de I+D+I, facilitar una investigación científico-técnica de calidad y promover el desarrollo de actividades de I+D+I altamente competitiva contribuyendo de este modo al desarrollo regional.

Se incluye, además, la adquisición, instalación y puesta en marcha de equipamiento científico–técnico necesario para la ejecución de la investigación de calidad, la mejora de los resultados y del impacto científico, económico y social de los mismos, así como para el propio funcionamiento de las infraestructuras de investigación existentes.

Además, la finalidad de la convocatoria es proveer de equipamiento científico-técnico a los servicios comunes para la investigación, dotándolos de equipos de última generación , favoreciendo con ello su gestión especializada, así como la expansión del uso y el acceso generalizado a dichos servicios comunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación