Presupuestos Generales del Estado

El Gobierno certifica la muerte de los túneles de la SE-40 en los presupuestos generales

El anteproyecto de ley recoge una partida mínima de 556.000 euros para tramitar el puente, aunque mantiene una partida de veinte millones para los subterráneos que no se ejecutará

Uno de los tramos en servicio de la SE-40 J. M. Serrano

Elena Martos

El Gobierno de PSOE y Podemos ha firmado en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 la sentencia de muerte de los túneles de la SE-40. La partida destinada al tramo Dos Hermanas-Coria con el que se cierra el anillo oeste se reduce a 556.080 euros que apenas servirán para financiar la nueva declaración de impacto ambiental que evalúa la opción de un puente para superar el paso del Guadalquivir, una fórmula que ya se rechazó en 2001 por el enorme impacto visual que generaría.

Las cuentas que ha elaborado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, nada tiene que ver con las primeras que presentó tras la moción de censura y cuyo rechazo en el Congreso forzó la convocatoria de elecciones. En aquel proyecto de ley se consignaron 144 millones de euros para el tramo subterráneo y otros 44 para continuar con la circunvalación en su trazado por el Aljarafe. El mayor peso de este desembolso recaía sobre la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITTSA), que menciona los túneles, pero recoge dos partidas de diez millones que se incluyen de forma testimonial como en años anteriores y que no se ejecutarán en vista de las reticencias del Ministerio de Transportes a reactivar las obras.

Apenas un millón para el SE-40

En esta infraestructura fundamental apenas se invertirán tres millones de euros a lo largo de 2021 con partidas mínimas de entre 100.000 y 200.000 euros para seguir con la tramitación administrativa del arco norte entre Espartinas y La Rinconada y avanzar en el enlace Almensilla Espartinas, una situación muy distinta a la de 2019, cuando la provisión de fondos para la segunda circunvalación superó los 190 millones de euros.

Puente del Centenario y desdoble de la N-IV

La apuesta es, sin duda, la sustitución de los tirantes del puente del Centenario y la ampliación de su tablero para ganar un carril. Las obras, presupuestadas en 106,5 millones de euros, ya están en periodo de licitación y dispondrán de una inyección de 55,8 millones el próximo año , sin contar lo invertido ya en la construcción de desvíos por los terrenos del Puerto que una ver concluidos los trabajos serán de uso particular del recinto portuario.

También se pagará íntegramente la remodelación del enlace de la Pañoleta, que ya está en ejecución y los nuevos accesos a Camas con un montante de 11,45 millones de euros, como recogen los Presupuestos Generales del Estado. También recibe una importante aportación el desdoble de la N-IV hasta Los Palacios . Las cuentas incluyen otros 4,36 millones de euros para esta infraestructura, a pesar de que ya tiene alternativa gratuita con la liberación del peaje de la AP-4 que el próximo 1 de enero cumplirá un año como autovía de gestión pública.

La remodelación del enlace entre la autovía A-4 y la SE-20, que está pendiente en Sevilla desde hace años, seguirá adelante con una partida de 5,1 millones de euros. Esta obra está destinada a mejorar las conexiones con los sectores de Buenaire, Higuerón Norte y San Nicolás Oeste, que han logrado salir del enredo burocrático y se convierten en suelo finalista.

Museo Arqueológico

Además de la mejora de carreteras, el Gobierno central también continuará con iniciativas ya en marcha como la rehabilitación del Museo Arqueológico, valorada en 30,5 millones de euros. Para este 2021 se han aprovisionado 300.000 euros con la intención de ampliar las anualidades en los ejercicios siguientes hasta concluir en pago en 2024. Ese es también el plazo que se contempla para volver a disfrutar de este museo que contará con la última tecnología y las medidas de seguridad necesarias para acoger piezas tan valiosas como el Tesoro del Carambolo.

Puerto y Zona Franca

Las cuentas del próximo año, que estarán enfocadas a la recuperación de la crisis del Covid-19, incluyen igualmente una inversión de medio millón de euros para la ampliación de la Zona Franca sevillana , que se extenderá hasta el Polígono de Astilleros, así como actuaciones en el Puerto que tendrán reflejo en los presupuestos de la Autoridad Portuaria . El de mayor envergadura es el nuevo enlace ferroviario con un desembolso de más de un millón. También se sufragarán proyectos de I-D y para la mejora de la navegabilidad.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación