PRESUPUESTOS
El Gobierno central justifica que la línea 3 del Metro de Sevilla no tenga presupuesto hasta que acabe el estudio
Asegura que la solución a los túneles de la SE-40 también están en fase de estudio
La inversión del Estado en Sevilla, proyecto a proyecto
La nueva línea del metro y el Cercanías del aeropuerto de Sevilla no caben en las cuentas
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, que ha presentado este jueves el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, ha justificado que la línea del Metro de Sevilla no tenga partida en las cuentas «porque no se sabe de qué partida estamos hablando ni de cómo se va a cofinanciar» el proyecto con la Junta de Andalucía. Hasta entonces, «no tiene sentido» consignar presupuesto, ha asegurado.
En una rueda de prensa, Fernández ha argumentado que «la Junta está llevando a cabo sus estudios informativos » y está a la espera de que concluyan para determinar qué parte aporta el Estado a esta infraestructura tan demandada en Sevilla. «Ahora está en fase de estudios previos», ha recalcado cuando los periodistas le han preguntado por este y otros proyectos sin partida económica.
El representante del Gobierno en Andalucía se ha referido también a la inversión de 30 millones para continuar con la SE-40 , pero se deja fuera la solución para salvar el río entre Dos Hermanas y Coria. A este respeto, ha señalado que esta inversión está sometida a un estudio informativo. « Cuando esté ese tramo decidido le garantizo que va a tener la financiación necesaria para ejecutarse», puesto que «su continuidad no va a dejarse interrumpida».
Fernández ha destacado que hay actuaciones que «por la expectativa de lo que pueda ejecutarse no se consigna con nombres y apellidos», pero hay partidas centralizadas que se pueden utilizar para la licitación de la obra.
Inversiones en Andalucía
En el área de inversiones en infraestructuras, el delegado se ha detenido en las inversiones ferroviarias en Andalucía, que suman 1.135 millones de euros, triplicando la inversión del pasado año, con actuaciones para el avance de los Corredores Mediterráneo y Atlántico (301,3 millones); 245,9 millones de la Alta Velocidad Almería-Murcia; 189,9 millones para Cercanías y Regionales: 145 millones para la Red Convencional; y los 123 millones para la Línea de Alta Velocidad Sevilla-Madrid.
En el capítulo de carreteras, de los 353,9 millones de euros ha subrayado que el 42 por ciento irá a nueva inversión, mientras que 33 por ciento se destinarán a continuar obras ya en ejecución y el 25 por ciento a conservación y mantenimiento de la red viaria . Entre lasprincipales actuaciones previstas en Andalucía ha nombrado los 49,6 millones para la sustitución de los tirantes del puente del Centenario en Sevilla; 31,6 millones para actuaciones en la SE-40; 20 millones para el Enlace Tres Caminos, en Cádiz; más de 10 millones para el enlace de la GR-43 con A-44, tramo Atarfe-Granada; y los 15 millones para el enlace de Viator, en Almería.
Noticias relacionadas