El Gobierno asumirá el déficit de Tussam por la crisis del Covid-19

El ministro Ábalos confirmó a Espadas que habrá un fondo de compensación para el transporte público que se ha acordado con la Federación Española de Municipios y Provincias

Tussam tuvo una pérdida de viajeros del 92 por ciento durante el coronavirus J.M. Serrano

A.G.R.

En la reunión que mantuvieron el lunes el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y el alcalde de Sevilla no sólo se abordaron asuntos relacionados con las principales infraestructuras de la ciudad. La cita se centró en el paso del río de la SE-40 y en la ampliación del puente del Centenario —no se trató la financiación del metro a pesar de ser otro de los asuntos prioritarios en Sevilla en estos momentos—, pero también se debatieron temas relacionados con el transporte público.

En este punto, Juan Espadas expuso al ministro la situación crítica que atraviesa la empresa municipal Tussam por la caída de ingresos durante el estado de alarma por el coronavirus . El alcalde subrayó la necesidad de que los ayuntamientos cuenten con un fondo extraordinario para paliar las pérdidas de ingresos, lo que está suponiendo un cuantioso desajuste en las cuentas de Tussam por la reducción del número de usuarios . El ministro comunicó al alcalde que hay ya un informe favorable para la creación de un fondo de compensación acordado con la Federación Española de Municipios y Provincias al que podrá acceder la empresa municipal de transportes y que se concretará en los próximos días. «Esta medida supone una medida fundamental para la empresa municipal de transportes en este año tan complejo para Tussam», explicó Juan Espadas.

El estado de alarma, como se informó en su momento, motivó que Tussam experimentase una caída del 92 por ciento en su número de viajeros . Más al detalle, de una oferta media diaria de 735.000 plazas, los autobuses de Tussam no estaban cosechando ni 25.000 pasajeros. Es más, según los datos recogidos por la empresa, la media de viajeros por cada vuelta y autobús se reducía a cinco personas los primeros días del estado de alarma..

Dado el caso, Tussam redujo su oferta desde el 23 de marzo en un 40 por ciento en los días laborables y en un 50 por ciento los fines de semana, toda vez que el metro de Sevilla y el Consorcio Metropolitano de Transportes ya habían reducido los servicios de sus trenes y autobuses interurbanos, ante la importante caída en el número de viajeros por las restricciones a los desplazamientos.

En cuanto a la plantilla, cada empleado podía decidir entre acogerse a un expediente de regulación temporal de empleo «con una mejora de las condiciones que asume la propia empresa municipal de forma inicial», según el Ayuntamiento, u optar por reducciones de jornadas y el adelanto de días libres, descansos y vacaciones; figurando así en el último lugar del ERTE.

Ya el pasado 4 de mayo, la empresa recuperó un cinco por ciento de su oferta ante la previsión de un aumento de demanda y en la fase uno del plan estatal de levantamiento gradual de las restricciones del estado de alarma, Tussam levantó el mencionado ERTE para comenzar la recuperación de su oferta habitual de servicios alcanzando el 80 por ciento de la misma en una primera fase, para llegar al cien por ciento en torno al 8 de junio. Esto ha supuesto unas pérdidas que ahora hacen inviable la compañía, por lo que el fondo estatal salvará los muebles.

Política de vivienda

Por otra parte, el alcalde también solicitó al Ministerio el respaldo del Gobierno central para las políticas de vivienda y especialmente los programas de rehabilitación y eficiencia energética que están diseñados por el gobierno de la ciudad de forma que se favorezca el acceso a programas de financiación europea y a otras líneas de apoyo. «La prioridad en este sentido, y así se ha trasladado al ministro, es la intervención en el barrio de Los Pajaritos para la que buscamos la colaboración de todas las administraciones y su apoyo para el acceso de cualquier recurso de financiación extraordinaria estatal o europeo», concluyó el alcalde, que apuesta por lo que denomina la «construcción verde».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación