Educación
El Gobierno actuó en 613 colegios de Sevilla contra el acoso escolar
Se constata el interés de los centros por recibir formación especializada sobre el tema
Durante el curso 2018/2019, el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en Centros Escolares y sus Entornos a ctuó sobre un total de 613 centros educativos , en los que el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil han desarrollado distintas actividades formativas (charlas, visitas, exhibiciones, exposiciones y reuniones de asesoramiento, entre otras actividades), dirigidas a los alumnos, al personal docente y a las AMPAS.
Según la información remitida por la subdelegación del Gobierno, se realizaron 4.838 actividades formativas , de las que 3.209 estuvieron dirigidas al alumnado (un 8 por ciento más que el curso anterior). Además, en el ámbito de este Plan se mantuvieron 1.375 reuniones con el personal docente de estos centros, 245 con AMPAS y 9 con centros de educación permanente (centros CEPER).
El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano Sánchez, subrayó ayer «el gran interés» de los centros educativos de la provincia de Sevilla por recibir una mayor formación en materia de acoso escolar y redes sociales.
La reunión de la Comisión Provincial del Plan Director estuvo presidida por el Subdelegado y tiene representación la Comandancia de la Guardia Civil, la Comisaría Provincial de Policía Nacional, la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía, la Alta Inspección de Educación y la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla.
Más de tres mil charlas
Durante el encuentro, la Comisión constató que durante el pasado curso se impartieron un total de 3.209 charlas formativas al alumnado, de las que 1.595 abordaron los riesgos de las nuevas tecnologías y 839 el acoso escolar, lo que representa un aumento de un 7 y un 3 por ciento respectivamente en relación al curso anterior. Según el subdelegado, las solicitudes de los centros corroboran que «son los asuntos que más preocupan en la actualidad a los centros escolares de la provincia de Sevilla».
Carlos Toscano también destacó el «éxito» de este plan preventivo, en marcha desde 2007, para identificar los riesgos que amenazan la seguridad de los escolares, para buscar soluciones y para formar a profesores, padres y alumnos, acerca de las principales situaciones de riesgo a las que se ven expuestos los menores , como las redes sociales e Internet, el consumo de drogas y el alcohol, la violencia de género, el acoso escolar y las bandas juveniles.
El plan ha reforzado especialmente este curso las reuniones con AMPAS, que aumentan un 63 por ciento , lo que manifiesta el interés de las familias y padres por los problemas que acechan a los adolescentes y jóvenes.
En cuanto a las temáticas de las charlas impartidas al alumnado, destacan los riesgos de las nuevas tecnologías (1.595charlas) y el acoso escolar (839 charlas), seguidas de los peligros asociados al consumo de alcohol y drogas (392 charlas ), la violencia de género (353) y las bandas juveniles (30).
De igual modo, durante el curso escolar se desarrollaron 300 actividades complementarias, entre las que sobresalen las exhibiciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las jornadas de puertas abiertas, las visitas a centros policiales y las exposiciones de efectos policiales.
Asimismo, el Plan ha contemplado reuniones de coordinación , como las 30 juntas locales de seguridad realizadas en municipios sevillanos. Otro de los aspectos significativos es el refuerzo de las tareas de vigilancia y el incremento de la presencia policial en el entorno de los centros escolares.
Venta de estupefacientes
En este curso académico se desarrollaron un total de 9.519 actividades de esta índole en los centros educativos de la provincia, mientras que fueron desactivados nueve puntos de venta de sustancias estupefacientes .
Toscano pidió a las familias, a los padres y a los profesores «una implicación activa» en el Plan , que dispone de las herramientas necesarias para concienciar a la sociedad y los recursos apropiados para actuar ante los nuevos problemas a los que se enfrentan los jóvenes.
Además, el subdelegado anunció que en octubre se entregarán los diplomas honoríficos de reconocimiento y homenaje a las AMPAS, centros educativos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que este curso escolar han realizado una «destacada labor» en el ámbito del Plan Director, a quienes agradeció su colaboración y compromiso con la tarea de favorecer la convivencia en los centros escolares.
Noticias relacionadas