La Giralda de Sevilla, torre vigía de la ciudad
Entradas, precio, horarios, historia, curiosidades...Te contamos todo lo que necesitas saber para no perderte ni un detalle si visitas este bello monumento
Con casi 800 años de historia, la Giralda de Sevilla se ha ganado el título de la torre por antonomasia de la ciudad. Aun superada en altura por construcciones más recientes, este símbolo de Sevilla continúa erguido, impasible ante el paso del tiempo.
Ha resistido conquistas, revoluciones, guerras y hasta terremotos. Ideada por musulmanes y reformada por cristianos, conserva la huella de ambas civilizaciones.
La Giralda de Sevilla fue, en su momento, la torre más alta de Europa . Hoy, el monumento más emblemático de la ciudad de Sevilla para muchos, sigue siendo icono de la capital andaluza. En el imaginario colectivo, la imagen de la Giralda está asociada a la de Sevilla y viceversa .
Testigo de la evolución de la ciudad, la Giralda de Sevilla sigue mirando a vecinos y turistas desde las alturas. Y, a su vez, es contemplada y visitada por millones de personas cada año. La torre campanario de la Catedral de Sevilla es uno de los monumentos más visitados de la ciudad. No en vano, forma parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad . Éste aglutina a la Catedral y la Giralda, el Real Alcázar y el Archivo de Indias.
Así que, si estás pensando qué visitar en Sevilla, la Giralda no puede faltar en tu lista. Es lugar de paso obligado para cualquier turista que se precie.
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para no perderte ni un detalle de este bello y esbelto monumento. Toma nota.
1
Giralda de Sevilla: entradas
Lo primero que necesitas para visitar la Giralda de Sevilla son entradas. La Giralda se puede visitar junto a la Catedral de Sevilla. Entradas conjuntas es lo que encontrarás para ello.
En concreto, las entradas a la Giralda y Catedral de Sevilla incluyen la visita a la propia Catedral y sacristías. También a la Giralda, sala capitular, el tesoro y el Patio de los Naranjos. La visita a la Iglesia del Salvador también está incluida en esta entrada. Esta iglesia es un edificio completamente independiente. Está ubicada en la plaza del Salvador, a unos 600 metros de la Catedral.
Además, cuentas también con la opción de utilizar una audioguía para visitar la Giralda de Sevilla . Las entradas te dan la opción de poder adquirir esta audioguía al precio de 3 euros. Pero si la visita es un lunes, de 16.30 a 18.00 horas, la podrás conseguir gratis.
Las entradas de la Giralda de Sevilla, que son las entradas de la Catedral de Sevilla, te ofrecen una oportunidad única. Se trata del acceso a un mirador único de la ciudad . Subir al campanario de la Giralda te hará descubrir las panorámicas más impresionantes de Sevilla.
2
Giralda de Sevilla: horario
El horario para visitar la Giralda de Sevilla es el mismo horario de la Catedral de Sevilla . Es decir, Giralda y Catedral de Sevilla comparten horarios y precios.
El horario de la Giralda es, los lunes, de 11.00 a 15.30 horas. De martes a sábado, de 11.00 a 17.00 horas. Los domingos, de 14.30 a 18.00 horas.
Durante los meses de julio y agosto (excepto los días 17 y 25) el horario de la Giralda cambia. Permanece abierto los lunes de 10.30 a 16.00 horas. De martes a sábado, de 10.30 a 18.00 horas, y los domingos, de 14.00 a 19.00 horas.
La Giralda de Sevilla, igual que la Catedral de Sevilla, permanece cerrada tres días al año . Son el 25 de diciembre y el 1 y el 6 de enero. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero reduce su horario de visitas. Es sólo de 11.00 a 13.00 horas.
Hay que tener en cuenta una cosa más. Las zonas de visita en el conjunto de la Catedral y la Giralda pueden ser modificadas sin previo aviso. El motivo: por la celebración de actos de culto y actividades culturales.
3
Giralda de Sevilla: precio
Como hemos apuntado, visitar la Giralda va unido a visitar la Catedral de Sevilla. Horarios y precios son los mismos. Visitar la Giralda tiene un precio de 9 euros . Éste es el importe de la entrada general.
Pero también existe una entrada reducida para visitar la Giralda de Sevilla. El precio es de 4 euros . Esta entrada está destinada a pensionistas y estudiantes de hasta 25 años.
Además, la entrada a la Giralda es gratuita para naturales o residentes en la Diócesis de Sevilla. También para menores de 14 años acompañados de un adulto. Igualmente, es gratis para desempleados y personas con discapacidad con grado superior al 65%. En este último caso, si la persona necesita llevar un acompañante, su entrada también será gratuita.
Al adquirir estas entradas, conjuntas para la Giralda y la Catedral, se puede solicitar también una audioguía . Su precio es de 3 euros . Así, visitar la Giralda será una experiencia mucho más enriquecedora.
Por último, hay un horario de visitas gratis para la Giralda de Sevilla . Es los lunes de 16.30 a 18.00 horas.
Puedes comprar las entradas de la Giralda online, así visitar la Giralda de Sevilla será más cómodo.
4
Giralda de Sevilla: altura
La altura de la Giralda de Sevilla es uno de sus grande atractivos. Visitar la Giralda y subir a su campanario es el objetivo de muchos turistas cuando llegan a la capital de Andalucía.
Y es que goza de una gran altura la Giralda de Sevilla. Altura que alcanza los 97,5 metros , según datos de Turismo de Sevilla . Esta cifra sube hasta los 101 metros si se le suma la altura del Giraldillo.
El Giraldillo es una estatua de figura femenina realizada en bronce homenaje a la Fe que corona la torre. En su origen recibía el nombre de Giralda (literalmente “que gira”), por los giros que hacía con el viento. Porque esta figura es una veleta. Pero, posteriormente, se denominó a la torre con el nombre de la estatua y ésta pasó a ser el Giraldillo.
El Giraldillo es así otro de los atractivos que persiguen quienes quieren visitar la Giralda de Sevilla. Es la veleta más grande sobre un templo que hay en el mundo . Para quienes quieran contemplarlo más de cerca, hay una réplica del Giraldillo en la Puerta del Príncipe de la Catedral.
Durante siglos, la Giralda de Sevilla fue la torre más alta de la ciudad. También de España y de toda Europa . Convertida ya en campanario de la Catedral de Sevilla, fue uno de los grandes símbolos de la cristiandad. Era una de las torres más altas de los templos cristianos.
Hasta este siglo ha sido la torre más alta de Sevilla. Pero fue destronada por la Torre Pelli . El rascacielos de la Isla de La Cartuja mide 178 metros. Se ha convertido así, además, en el edificio más alto de Andalucía.
Pero antes hubo otros edificios que también se convirtieron en rivales de la Giralda de Sevilla y su altura. Las dos torres de la Plaza de España de Sevilla se vieron como una amenaza al reinado de la Giralda. Sin embargo, estas torres sólo alcanzaron los 74 metros.
Pero las dimensiones de la Giralda de Sevilla no tienen comparación con ninguna otra construcción de la época. Incluso los caballos podían subir por ella. Porque la Giralda de Sevilla no tiene escalones sino rampas . Ésta es otra de las curiosidades del monumento que llama la atención de quienes lo visitan por primera vez.
Otro atractivo a la hora de visitar la Giralda de Sevilla es su campanario . El cuerpo de campanas de la Giralda está compuesto por 24 campanas . De ellas, 18 son de volteo y 6 de badajo.
Cada una de las 24 campanas tiene nombre propio. La mayor de todas es Santa María la Mayor . Pesa más de 5.000 kilos. La más pequeña es la de Santa Cecilia , de 138 kilos. El resto tiene nombre de santos, excepto dos. Son las dedicadas a la Santa Cruz y a Todos los Santos .
5
Giralda de Sevilla: historia
Pero hay mucho más que saber sobre la Giralda de Sevilla. Su historia se remonta al siglo XII y su construcción se prolongó hasta el siglo XVI .
Por ello, la Giralda de Sevilla es una mezcla perfecta de diferentes estilos arquitectónicos y civilizaciones. Cada una de ellas fue aportando su huella a un monumento que refleja el crisol de culturas que es Sevilla.
Al visitar la Giralda de Sevilla podemos ver la simbiosis perfecta de arquitectura árabe y estilo renacentista . Pero vayamos paso a paso, como los diferentes cuerpos y añadidos de la Giralda, que se fueron incorporando sucesivamente.
Con la entrada de los almohades en Al-Ándalus se inició la construcción de la gran mezquita de Sevilla. Fue en el año 1172. En 1184 se iniciaron las obras de su alminar , lo que terminaría siendo la Giralda de Sevilla.
Esta construcción fue iniciada por el Califa Abu Yabub Yusuf y, para ello, se utilizaron piedras de antiguas construcciones romanas. La estructura continuó después creciendo a base de ladrillos. Finalmente, en 1195 el alminar de la mezquita acabó con 82 metros altura . Se erigió así como la torre más alta de toda Europa. El edificio estaba coronado por un remate de cobre en forma de cuatro esferas de mayor a menor tamaño. Era el llamado “ yamur ”.
Con la conquista cristiana en 1248, la gran mezquita almohade de Sevilla pasó a convertirse en catedral. Pero el alminar no se modificó en un principio. Sin embargo, quienes quieran visitar la Giralda de Sevilla hoy, no encontrarán su diseño original.
Curiosamente, el primer cambio que sufrió la actual Giralda fue a causa del terremoto de 1365 . El seísmo destruyó el remate de esferas de cobre, que fue sustituido por una espadaña muy simple.
Ya en el siglo XVI se añadió el segundo cuerpo que se aprecia actualmente en la Giralda de Sevilla. Es el cuerpo cristiano, que quedó perfectamente unido al cuerpo almohade. Consistió en un gran campanario obra de Hernán Ruiz II , quien reformó también la Catedral. Las obras finalizaron en 1568 .
Para rematar este segundo cuerpo se creó la estatua que representa la Fe o Giraldillo ya comentado. Fue obra de Juan Bautista Vázquez “El Viejo” . Él realizó la escultura a partir del diseño del pintor Luis de Vargas . Es la escultura en bronce del Renacimiento más grande del mundo. Se instaló en la torre en el mismo año 1568.
Pero entre el cuerpo de campanas y el Giraldillo se añadieron otros cuerpos menores. Se trata, por una parte, del cuerpo de las Azucenas . Éste cuenta con cuatro jarras de azucenas de bronce. Cada una está colocada en cada esquina.
Por otra parte, sobre el cuerpo de Azucenas se añadió un cuerpo más de estilo renacentista. Está formado por el cuerpo de Carambolas, el cuerpo de Estrellas, la cúpula y el cupulín . Sobre éste último se asienta el Giraldillo. Y así se completa la actual imagen que se puede visitar de la Giralda de Sevilla.
6
Giralda de Sevilla: curiosidades
Pero si, además de visitar la Giralda de Sevilla , quieres conocer más cosas sobre este monumento, presta atención. Aquí te dejamos algunas curiosidades y leyendas sobre la Giralda.
-Cuenta la leyenda que, cuando Sevilla se iba a rendir a San Fernando , los musulmanes quisieron derribar la Giralda. Así no la verían en manos cristianas. Pero Alfonso X El Sabio los amenazó: dijo que por cada ladrillo que faltara de la torre, él cortaría una cabeza.
-Una curiosidad es que existen réplicas de la Giralda de Sevilla en otras partes del mundo . Hay una en la ciudad de Badajoz . Otra en Arbós (Tarragona) . Y existe incluso una réplica de la Giralda en la ciudad de Kansas (Estados Unidos) .
-En sus orígenes, la Giralda estuvo inspirada en el alminar de la mezquita Kutubia de Marrakech , en Marruecos. Éste fue construido en el siglo XII y mide 79 metros de altura. Es una de las grandes obras del arte hispano-magrebí.
-En la Giralda de Sevilla aparecen diferentes inscripciones en latín . Algunas de ellas están en su base y corresponden a los restos de construcciones romanas que se utilizaron para levantarla. Sin embargo, en uno de los cuerpos superiores, añadidos en el Renacimiento, se hizo la inscripción en latín más significativa: “ Turris fortissima nomen DNI Proverb. 18 ”. Significa: La torre más fuerte es el Nombre del Señor.