La Giralda es un aceite y el aire y el embrujo de Sevilla, perfumes

El Ayuntamiento tiene registrados más de un centenar de marcas de las más de 1.300 inscritas con el nombre de la ciudad

La bandera de la ciudad, en la imagen en el Ayuntamiento junto con la de España, está registrada ROCÍO RUZ

M.D.ALVARADO

En julio el Ayuntamiento registró en la Oficina Española de Registros yMarcas la del «Real Alcázar de Sevilla». Aunque parezca increíble en un monumento de tal valor y tan conocido, el uso de su nombre no estaba protegido y podría haberse registrado por cualquiera. No es el único caso. Hay elementos simbólicos de la ciudad que están registrados y comercializados por empresas privadas o que están ligados a iniciativas que impiden su uso por parte de la Corporación local, caso, por ejemplo de las leyendas «I love Sevilla» o «Sevillacard».

Es más, en la Oficina Española de Registros y Marcas hay inscritas 1.311 productos, empresas y servicios con nombre Sevilla . Entre ellos están los que tiene registrados el Ayuntamiento y otras instituciones públicas, pero también los de aquellas empresas que han elegido como marca de su productos elementos tan simbólicos de la ciudad como la misma Giralda, su agua y hasta su aire.

La Giralda es un aceite

Al reconocido perfume de «Agua de Sevilla» se suman así otros bajo el nombre de Aire, Sol o Luz de Sevilla y hasta la Noche y el Embrujo sevillano está registradas por las industrias perfumeras . Las empresas de aceite también han recurrido a símbolos de la ciudad como la Giralda o el Giraldillo para dar nombre a su producto. Entre esas más de 1.300 marcas destacan asimismo los nombres de imágenes de gran devoción, como Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, que también tiene registrada su basílica y su escudo; los Gitanos, el Calvario, la O, San Gonzalo; las marcas de Catedral de Sevilla, registrada por el Cabildo; del Consejo de Cofradías o de peñas ligadas a la feria como El Machacante o Aires de Sevilla.

El Ayuntamiento de Sevilla tiene registradas casi un centenar de marcas, incluidas las de sus organismos autónomos. Para poder utilizar algunas de ellas sí se tiene que obtener el permiso previo de la institución. Entre esas marcas registradas están su propio nombre, Ayuntamiento de Sevilla; la bandera de la ciudad , creada hace poco más de veinte años;su símbolo, el NO8DO;su lema, «muy noble, muy leal, muy heroica, invicta y mariana»;los nombres de sus fiestas más reconocidas, Semana Santa de Sevilla, la Velá de Santa Ana o la Feria de Abril (registrada como tal y como Feria de Abril Sevilla) y en el caso de ésta más de una decena de sus portadas.

Muchas de las marcas registradas están relacionadas con empresas o eventos promovidos por el Ayuntamiento. Entre ellas destaca la que se ha creado para conmemorar el IVcentenario del nacimiento del pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo, que se celebra el próximo año; la de la Bienal de Arte Flamenco así como las vinculadas a eventos culturales y turísticos —«Sevilla en otoño», «Sevilla Universal» o «Sevilla joven»— o a la edición de publicaciones, caso de la revista Maginaria, el ciclo «Clásicos Sevillanos» o la misma «Biblioteca de temas sevillanos».

También hay marcas registradas que se han creado para promocionar la actividad empresarial, destacando el caso de «Hecho en Triana» , una marca que se puso en marcha cuando la delegada del distrito era la hoy presidenta de la Junta, Susana Díaz, o «Moda de Sevilla», creada para promocionar a los diseñadores hispalenses.

Junto a estas marcas, destacan las que dan nombre a espacios municipales, como las del Teatro Lope de Vega o el Alameda, de los organismos y empresas municipales. Tanto Tussam como Lipasam y el Instituto Municipal de Deportes tienen registradas sus marcas con su grafía característica, mientras que Emasesa, aunque no tiene registrada «Agua de Sevilla», que da nombre a un perfume creado por una empresa sevillana, sí registró su plural, «Aguas de Sevilla», como parte de la denominación de la empresa y otras marcas como «AquaWS», un software propio de gestión de información a clientes; «Aquanergia» (proyecto autosuficiencia energética); «Gota Clarita» (programa educación ambiental); Emasesa Nodo y Emasesa Metropolitana.

DeSevilla, sin uso

En el registro figuran también otras marcas que han dejado de ser utilizadas por el Ayuntamiento hispalense. Entre ellas alguna por las polémicas generadas en torno a la empresa o producto en cuestión que dejaron en mal lugar su nombre. Es el caso de «DeSevilla», una marca creada bajo el mandato del alcalde Alfredo Sánchez Monteseirín, ligada a la fundación del mismo nombre que se liquidó después de que se implicara a varios de sus responsables en casos de corrupción. Llegó a comercializarse una botella de agua bajo esa denominación, un caso por el que Emasesa llegó a denunciar al que había sido su consejero delegado, Manuel Marchena. Hoy sigue en vigor, no caduca hasta julio de 2018, pero el Ayuntamiento asegura que ya no se usa.

El caso de esa botella de agua es casi único. El Ayuntamiento no comercializa productos con sus diseños , ni siquiera los de las portadas de feria con las que, cada año, se fabrican unos pines que la Corporación reparte los días previos y durante la misma fiesta de manera gratuita cuando quiere obsequiar a alguien. Son una muestra de las muchas posibilidades que, a nivel de merchandising y por tanto de ingresos extras que podría tener para la Corporación municipal algunos de esos productos y marcas y que, al menos, hasta ahora el Ayuntamiento no explota.

Desde la Corporación municipal se señala que legalmente podría hacerlo pero que sólo en el mandato anterior, en el Gobierno presidido por Juan Ignacio Zoido, se llegó a plantear esa posibilidad, comercializar algunas imágenes concretas como el NO8DO o las mismas portadas de la Feria, muy demandadas por los turistas. La idea finalmente no se llevó a cabo y tampoco hay planes para hacerlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación