Gil-Toresano: «Este año habrá más seguridad en la Semana Santa y la Feria»

El nuevo subdelegado del Gobierno en Sevilla anuncia que no se permitirán más altercados entre los taxistas del aeropuerto

«Aumentaremos la vigilancia en el Guadalquivir para que el río no se convierta en la autopista de la droga»

Ricardo Gil-Toresano, nuevo subdelegado del Gobierno en Sevilla VANESSA GÓMEZ

M. J. PEREIRA

Hace un mes que Ricargo Gil-Toresano se ha hecho cargo de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla , en sustitución de Felisa Panadero. Este astigitano (nació en 1960 en Cáceres pero con un mes llegó a Écija) es médico de familia en el Centro de Salud de esa localidad. Cuando ganó las elecciones municipales en 2011 dejó la medicina y a ella volvió cuando perdió la Alcaldía hace dos años. Miembro de la ejecutiva del PP-A, Ricardo es un hombre del presidente del partido, Juan Manuel Moreno Bonilla, y de Antonio Sanz, delegado del Gobierno en Andalucía.

-Fue usted alcalde de Écija por el PP desde 2011 a 2015. ¿Volvió a su trabajo como médico cuando perdió la Alcaldía hace dos años?

-Sí. Eso es lo bueno de tener una plaza en propiedad, que cuando quiera puedo volver a mi actividad privada. Soy de los que piensan que los políticos deben de tener un modo de vida aparte de la política. Tener una actividad al margen de la política es recomendable para no tragar con rueda de molinos o ser un político sumiso, porque una cosa es l lealtad al partido y otra cosa la sumisión. Decir amén a todo lo que te diga el partido no es bueno. Por otra parte, el que vive sólo de la política es capaz de hacer cualquier cosa para mantenerse en su puesto político y por eso a veces se sacan los pies del tiesto. Yo soy partidario de la limitación de mandatos en el mismo puesto porque es bueno refrescar. Cuando era alcalde tenía claro que yo no hubiera estado más de dos mandatos.

-Cuando llegó a la Alcaldía de Écija el PSOE había dejado una deuda de 93 millones de euros. Recortó gastos, aguantó los retrasos en las nóminas, reestructuró empresas municipal... y al final perdió la Alcaldía por un solo concejal. ¿Siente que los electores no han sabido entender sus esfuerzos?

-Sí, hice un trabajo interno e ingrato pero necesario porque nos tocaron los peores años de la crisis, de 2011 a 2015, cuando hubo que ajustarse más. El PSOE nos dejó una deuda de 103 millones en el Ayuntamiento de Écija. Eso nos obligó decir «no» muchas veces a asociaciones y gente porque no se podía gastar más y teníamos que recortar y recortar. El trabajo que hicimos ha dado un resultado magnífico porque rebajamos la deuda de 103 a 70 millones pero la gente no ha sabido apreciarlo igual que si hubiéramos dejado hecha una gran obra pero me da igual. Yo estoy satisfecho del trabajo hecho aunque los vecinos no hayan sabido agradecerlo y volvería a hacer igual.

-Existe cierto paralelismo entre su carrera política y la de Juan Ignacio Zoido: ambos ganasteis en 2011 al PSOE en vuestras localidades, encontrasteis ayuntamientos endeudados, recortasteis gastos y después ambos perdisteis en 2015 las alcaldías. Ahora los dos estáis en el Gobierno: Zoido como ministro de Interior y usted como subdelegado del Gobierno en Sevilla.

-Sí, existe ese paralelismo. Pero le digo una cosa, yo creo que con el paso del tiempo la gente apreciará lo que hicimos en nuestros ayuntamientos.

-Aterrizó en el cargo el 27 de diciembre de 2016. ¿Qué es lo que más le preocupa ahora?

-Dos asuntos: la violencia de género y que exista la sensación de que hay seguridad. En cuanto a la violencia de género es un tema muy sensible y hay que estar muy pendiente ante cualquier mínimo riesgo y, por otra parte, exige muchas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Puede saltar un caso en cualquier momento, ya que hay mujeres que son agredidas y, sin embargo, nunca han denunciado.

-Siendo usted alcalde de Écija destituyó a un edil del PA que fue acusado por malos tratos a su pareja.

-Bueno, lo destituí como teniente de alcalde pero no dejó su acta de concejal porque el caso no estaba muy claro y, de hecho, al final se comprobó que era una denuncia falsa.

-Muchos hombres se quejan de la Ley de Violencia de Género porque afirman que no se respeta su presunción de inocencia.

-Ya, pero hay que proteger a la parte débil y en estos casos es la mujer la parte débil porque la fuerza bruta la tiene el hombre.

-En cuanto a la seguridad ciudadana, las últimas noticias apuntan a un aumento de robos en la provincia de Sevilla, como Torreblanca, Los Palacios, Dos Hermanas, La Algaba...

-Me preocupa que la gente tenga la sensación de falta de seguridad no sólo en la capital, sino también la provincia. Para ello estoy trabajando mano con mano con la Guardia Civil, la Policía Nacional y las policías locales. De hecho, se van a hacer en Sevilla patrullas mixtas de policías nacionales y locales. En cuanto hay un repunte de la delincuencia en un pueblo, rápidamente reúno a la Policía, la Guardia Civil, asociaciones de vecinos y al alcalde para poner remedio a esa situación. En Los Palacios se ha incrementado la presencia de Guardia Civil y Policía; en Dos Hermanas se ha detenido al presunto pirómano que quemaba los coches; en La Algaba hay cinco detenidos por el destrozo de un colegio; en Torreblanca se ha detenido a un hombre de 38 años al que se le imputan ocho delitos de robos, dos de ellos en farmacias...

-¿Qué otros puntos calientes hay en la provincia?

-Bueno, no me gusta hablar de puntos calientes porque en la seguridad hay que ser muy prudente, primero para no dar pistas a los malos (risas) y en segundo lugar porque es importante no señalar a un barrio o un municipio como lugar inseguro porque afecta a los vecinos, a los comercios... Si nos remitimos a la estadísticas, en 2016 bajó el número de delitos en la provincia de Sevilla respecto al año anterior. En términos generales hemos mejorado en cuanto a seguridad pero cuando se produce un repunte de delitos lo que aumenta es la sensación de inseguridad, aunque no se corresponda con la realidad. Esto es como la temperatura: una cosa es lo que marca el termómetro y otra la sensación térmica que tenemos.

Este miembro de la ejecutiva del PP-A ganó su plaza de médico en el Centro de Salud de Écija VANESSA GÓMEZ

-Este asunto trae a colación la falta de policías que han denunciado los sindicatos en Sevilla y que cifran en 500. ¿Cuántos policías hay ahora en la provincia y cuántos hacen falta?

-En Sevilla están cubiertas el 86,3% de las plazas de policías, con lo que falta un 14% de policías y eso se ha debido porque durante varios años hubo una escasa oferta pública de empleo por motivos económicos. Sin embargo, el pasado año se sacaron 2.000 plazas y este año otras 2.000. Ahora habrá un concurso de traslados y Sevilla suele absorber más policías de los que se van. Con respecto a las nuevas plazas que han salido, esperemos también que de aquí a un año se cubran muchas plazas en Sevilla.

-El pasado mes de diciembre se tuvieron que sacar a patrullar en la capital andaluza policías de la lucha antiterrorista y de grupos de investigación.

-Sí, hasta que se cubran nuevas plazas el Gobierno ha librado en los presupuestos unas partidas para cubrir servicios con horas extras. De hecho, cada noche hay actualmente 20 patrullas de la Policía Nacional en la calle.

-Las custodias hospitalarias de presos reducen los efectivos en la calle. ¿Cómo se puede paliar esto?

-Es verdad que esas custodias absorben muchos policías. Normalmente hay 1o traslados diarios pero hay días que se disparan hasta los 15 ó 20. El problema es que el Hospital Virgen del Rocío tiene un módulo de consultas para presos, de modo que dos policías vigilan seis presos pero el Macarena no tiene ese módulo, por lo que se necesitan dos policías por cada preso. Se va a hacer ese módulo en el Hospital Virgen Macarena, lo que liberará a muchos policías. Habrá que programar también mejor esas consultas para que no haya picos en los traslados.

-Recientemente se han detenido a varios guardias civiles implicados presuntamente en narcotráfico en Isla Mayor. ¿Se ha convertido el Guadalquivir en una autopista de la droga?

-Es una mala noticia que guardias civiles se hayan corrompido presuntamente y es una buena noticia que la propia Guardia Civil haya tenido mecanismos internos para detenerlos, lo que indica que puede haber casos así pero cuando aparecen se cortan de raíz. Me reuní con el alcalde de Isla Mayor y le he asegurado que se dotará al cuartel con los efectivos que tenía y que vamos a aumentar la vigilancia en la zona para evitar que las orillas del río se conviertan en una autopista de la droga.

-Los conflictos entre taxistas continúan en el aeropuerto de Sevilla. ¿Qué piensa hacer al respecto?

-Es un problema que afecta a los taxistas, a empresas con vehículos con conductores, a los usuarios y a la imagen turística de Sevilla porque los espectáculos lamentables que se han visto. Me reuniré con las partes para que se respeten y lleguen a un acuerdo pero quiero dejar claro que por parte del Gobierno no vamos a permitir que se altere el orden público y que haya nuevos altercados en el aeropuerto.

-Seguimos con nivel de alerta 4 en España. ¿Se tomarán especiales medidas en la Semana Santa o la Feria de Abril, como se ha hecho este año con la Cabalgata de Reyes Magos para evitar atentados?

-Bueno, obviamente se van a tomar más medidas de seguridad que el año pasado. La cabalgata salió muy bien. Ya nos estamos reuniendo todas las partes implicadas para decidir qué medidas adoptar en Semana Santa y Feria. El mismo comisario de Andalucía occidental ya ha dicho que la seguridad va a estar muy garantizada, por lo que los ciudadanos pueden estar tranquilos.

-Este año la Feria comienza en sábado, por lo que se espera un mayor lleno en el real. ¿Habrá más policías movilizados en la Feria?

-Eso ya está previsto. Habrá más servicios porque antes la gente iba a la pre-feria pero no estaban activados los servicios de Policía Nacional, Policía Local o Emasesa.

-El Polígono Sur lleva esperando una comisaría desde hace dos décadas. Ahora el Gobierno anuncia que la hará en una parcela fuera del Polígono Sur, en contra del criterio de la Comisionada para ese barrio. ¿Por qué se ha elegido esa parcela?

-Ha habido una confusión al respecto, se trata de una comisaría de Policía para el distrito Sur policial, no para el Polígono Sur. En el Polígono Sur viven 30.000 personas, mientras que la nueva comisaría dará servicio a 120.000 ciudadanos, por lo que se pondrá en la parcela donde se dijo en el convenio firmado en 2005 entre el Gobierno y el Ayuntamiento, por lo que estará a 120 metros del Polígono Sur, lo que equivale a 6 minutos andando de la parcela que proponía la Comisionada del Polígono Sur. ¿Por qué se ha elegido esa parcela? Por motivos técnicos y policiales. Informes del Ministerio del Interior dicen que esa es la mejor opción.

Gil-Toresano ha sido alcalde de Écija desde 2011 a 2015 VANESSA GÓMEZ

-Si finalmente se va a ejecutar la comisaría en la parcela acordada en el convenio de 2005, ¿por qué no hizo hace once años?

-Porque se estaban estudiado otras alternativas, como la del Comisionado del Polígono Sur, pero al final se ha visto que el mejor emplazamiento es la parcela elegida por el Gobierno central. Hemos perdido 11 años discutiendo la ubicación de la comisaría y no podíamos demorarlo más. Por eso se ha tomado la decisión. Además, existe una partida presupuestaria de 5 millones de euros para la comisaría, de modo que si no se ejecuta este año se podía perder en beneficio de otra comisaría.

-En Sevilla hay preocupación por el futuro que correrá la SE-40.

-Se siguen estudiando soluciones para el tramo correspondiente a los túneles. Se está debatiendo si hacer un puente o los túneles. La SE-40 se encuentra muy avanzada. Sólo en 2016 se han ejecutado 11 millones de euros. Este año, por ejemplo, se termina el tramo Almensilla-Espartinas y está muy avanzado el tramo Coria-Almensilla (70%). En 2016, los presupuestos recogieron 40 millones de euros para el tramo Dos Hermanas-Coria del Río. En cuanto a 2017, aún se están negociando los presupuestos.

-Sevilla demanda la ampliación del Cercanías de la Cartuja a Blas Infante para conectarlo con el metro.

-Ya que la Junta se emplea poco en el metro de Sevilla, uno de los objetivos del Gobierno es el cierre del anillo ferroviario, entre ellos el tramo de Cartuja a Blas Infante.

-En cuanto al dragado del río Guadalquivir se ha llegado a publicar que el Gobierno y la Junta se comprometen a no hacer el dragado en un informe enviado a la Unesco. ¿Eso así?

-El dragado no está descartado, eso hay que dejarlo claro. De hecho, hay medio millón de euros para estudios destinados a mejorar el estuario y hasta que no se hagan esos estudios no se podrá acometer el dragado que permitirá la entrada de buques mayores.

-¿Qué hay de la ampliación del Museo de Bellas Artes y del Arqueológico, proyectos varados desde hace una década?

-Propondré que en los próximos presupuestos generales del estado haya una partida para estos proyectos.

-La N-IV se ha cobrado más de 100 vidas. Ayuntamientos y ciudadanos reclaman el desdoble, pero no sólo entre Los Palacios y dos Hermanas (8,5 kms), sino también hasta Jerez (60 kms).

-De momento se va a hacer hasta Dos Hermanas. El resto del desdoble aún no se ha estudiado.

-El Gobierno ha anunciado que no prorrogará otra vez la concesión pero no aclara si la liberalizará o la volverá a sacar a concurso.

-Todavía no está claro qué se hará.

-¿Quedan pendientes obras de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para evitar inundaciones en la provincia?

-Sólo las del arroyo Porzuna en Mairena del Aljarafe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación