Patrimonio
«José Gestoso es un personaje notable al que Sevilla debe mucho»
El arzobispo de Sevilla inaugura en la catedral una exposición sobre la huella de este ilustre personaje sevillano
![Monseñor Asejo hoy en la inaguración de la muestra](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/03/31/s/raul-doblado-catedral-kwRD--620x349@abc.jpg)
«José Gestoso es un personaje notable al que debe mucho Sevilla, tanto la ciudad como la diócesis» . Con esas palabras ha inaugurado en la mañana de este viernes el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo , una exposición que sobre la figura del historiador en la catedral que permanecerá abierta hasta el próximo 30 de junio.
En presencia de la nieta, los bisnietos e incluso algún tataranieto del artista, ha quedado abierta al público «La huella de José Gestoso» , la muestra sobre una de las figuras más representativas del mundo cultural hispalense de su época (1852-1917). Se trata de un homenaje a este personaje que fue también arqueólogo, archivero, profesor, literato, escritor, ceramista y restaurador entre otras actividades y que dejó un importante legado a la ciudad. Un hombre que, según ha explicado Nuria Casquete , comisaria de la muestra, dejó a lo largo de su vida una profunda huella en toda la ciudad que está más presente aún en la catedral.
La exposición, que coincide con el centenario del nacimiento de Gestoso, supone un reconocimiento por parte del Cabildo que ha querido mostrar una selección de sus intervenciones y estudios más significativos y que además cuenta con un importante legado bibliográfico y documental de este sevillano ilustre. La muestra, que podrá visitarse todos los días y cuyo espacio expositivo es toda la Catedral, será gratuita para los residentes en Sevilla.
Se trata de una colección que ha seleccionado diecisiete puntos de la catedral que parte de la capilla de la Virgen de la Antigua y culmina en la Giralda pasando por el mausoleo de Cristóbal Colón, la sacristía de los Cálices, la sacristía mayor, la capilla del mariscal o la Virgen de los Reyes. Un recorrido en forma de ese por la catedral en el que se van mostrando una selección de puntos en los que queda patente el legado de Gestoso, un hombre que, como ha dicho la comisaria «dedicó toda su vida a Sevilla, a rescatar el pasado y que dejó huella en toda la ciudad».
Sin embargo, la catedral fue el edifico al que este sevillano dedicó más tiempo de su vida que se muestran en la exposición que cuenta detalles muy curiosos como las noticias que publicó sobre la Semana Santa en el siglo XVII, autógrafos de Alfonso XII o Eugenia de Montijo, cartas de Menéndez Pelayo y de Rubén Darío, imágenes del derrumbe del pilar de la catedral o del efecto del rayo que cayó en la Giralda en 1884.
De Gestoso también se muestra su faceta de ceramista . En el recorrido pueden observarse algunos de sus azulejos, como los que aparecen firmados de su puño y letra en las tres capillas que guardan sus frontales cerámicos ya que, de hecho, el artista está considerado el «impulsor del resurgimiento de esta industria sevillana a finales del siglo XIX» . O el cuadro de Santa María que estaba detrás del retablo en la Sacristía de los Cálices y que el artista encontró en enero de 1878.
En esa estancia también se mostrará al público la caja de nogal en la que Gestoso guardaba sus memorias , su correspondencia o incluso las cartas a su novia. Otro punto culminante de la exposición es la bandera de San Fernando que el artista dibujó en 1884. Los herederos de Gestoso, que han acudido a la apertura de la muestra, han pedido al arzobispo «un catálogo más amplio de la exposición» a lo que Moñseñor Amigo ha respondido invitándolos a la presentación del libro «José Gestoso y Sevilla, biografía de una pasión» que la comisaria de la muestra, Nuria Casquete, presenta el próximo lunes en Sevilla.