CORONAVIRUS SEVILLA

El gerente del Macarena envió su dimisión por correo electrónico, según el consejero de Salud

Aguirre asegura que «la estaba madurando desde hacía tiempo por razones familiares», aunque no sabe si el momento elegido es consecuencia de la investigación abierta por el SAS sobre su gestión de los contagios sanitarios en el hospital

Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ABC

J.A.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Agu irre, dijo este martes que Francisco Merino «estaba ya madurando desde hace tiempo» presentar su dimisión como gerente del Hospital Virgen Macarena por «motivos familiares».

Aguirre dijo que Francisco Merino comunicó el pasado martes su dimisión «por correo electrónico a la Consejería» de Salud y Familias, y a él mismo le mandó copia. A ñadió que Merino «tiene su familia en Madrid, y ha pensado que ahora era el momento oportuno de presentar su dimisión, independientemente de la investigación abierta por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) sobre los contagios entre personal sanitario.

El consejero dijo, no obstante, que habría que «preguntarle directamente» al gerente saliente si ha dimitido «como consecuencia» del citado expediente informativo, aunque insistió en que sabe que la «voluntad» que Francisco Merino «había manifestado hace tiempo» era la de «volver a Madrid, a su gestión hospitalaria allí».

El consejero de Salud también subrayó que que el SAS cuenta con «unos 80 gerentes» de centros sanitarios, y a lo largo de pandemia sólo ha habido «un cambio en Huelva, otro cese en Jerez de la Frontera por un traslado hacia servicios centrales, y el del Virgen Macarena.

Investigación en curso

Sobre la información reservada abierta sobre los contagios en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla, el consejero dijo que «cuando tengamos la información pertinente la daremos», aunque ha avanzado en todo caso que «el mayor nivel de contagio » en dicho centro se dio «sobre los días 20-24 de marzo». De este modo, desde Salud calculan que esas infecciones se dieron «sobre el día 8-10 de ese mes» de marzo y que «se está haciendo la trazabilidad» de los contagios, aunque también se sabe que «una parte se concentra en el área de Urgencias».

En resumen, desde el SAS «estamos investigando qué pasó para tener ese aumento de casos que tuvimos en su momento y poner las medidas correctoras» que correspondan», dijo Aguirre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación