Génova y el Partido Popular andaluz también discrepan en la tercera vía para Sevilla
El comité del congreso anuló este martes 1.789 avales de Virginia Pérez y 1.197 de Juan Ávila
Las filtraciones, los cruces de acusaciones y las presiones crecen día a día en torno al Congreso del PP de Sevilla . Y todos los movimientos llevan a la misma conclusión: la dirección nacional del partido y la regional están definitivamente enfrentadas . Se ha producido una quiebra que en estos momentos es irreconciliable y que acarrea multitud de acusaciones mutuas, aunque todas soterradas por ahora.
Desde el entorno de la secretaria andaluza, Loles López, se deslizó ayer que Génova había propuesto al alcalde de Tomares y senador por Sevilla, José Luis Sanz, como tercera vía de consenso. Es decir, aseguraban que el secretario nacional, Teodoro García Egea, estaba decidido a apartar a Virginia Pérez a cambio de que se retirara el candidato propuesto por Juanma Moreno, Juan Ávila. Las fuentes que lanzaron la noticia añadían incluso que este supuesto movimiento desde Madrid era un síntoma de la debilidad de su candidata tras el recuento de avales. Pero en Génova aseguraron a este periódico de manera rotunda que la propuesta de Sanz es falsa y explicaron, por contra, que quien ha propuesto una tercera vía es Loles López, concretamente centrada en el exalcalde de Mairena del Alcor y actual delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez. Pero en el regional también niegan esto.
Según las fuentes consultadas por ABC, ni José Luis Sanz ni Ricardo Sánchez han recibido ni desde Madrid ni desde Sevilla ninguna propuesta para liderar una candidatura de consenso . En todo caso, en Génova aseguran que no aceptarán una tercera vía, la encabece quien la encabece, porque quien ha presentado una alternativa para el Congreso y ha roto el partido ha sido el aparato regional. Pero en esto también las versiones son discordantes. Desde la calle San Fernando aseguran que es Génova la que ha decidido invadir la autoridad del PP andaluz. Es decir, ambos se acusan mutuamente de la ruptura y ofrecen explicaciones que desmienten al contrario. Por eso la única perspectiva más o menos fiable en estos momentos es la de los números. Y ayer se produjo una novedad muy importante en este sentido.
El Comité Organizador del 15º Congreso Provincial Extraordinario aprobó la proclamación como candidatos a los dos tras haber presentado más de los 90 avales requeridos por los estatutos del partido. Pero ambos han sufrido un duro revés en el número de apoyos que finalmente han sido validados.
La presidenta del Comité Organizador, María Eugenia Moreno , explicó que «en el proceso de cotejo de los avales presentados por ambas candidaturas, de los 3.117 presentados por Virginia Pérez, se han validado un total de 1.328, mientras de la candidatura de Juan Ávila, de los 1.468 que han registrado en este comité, 271 han sido validados». Esto quiere decir que a Pérez se le han anulado 1.789 apoyos y a Ávila 1.197 . La principal razón de esta reducción es que los avalistas anulados no están al corriente en el pago de las cuotas, por lo que sus votos no tienen vigencia.
Con respecto a la duplicidad de avales denunciada por la candidatura de Ávila, la organización sólo ha detectado cinco casos. Por lo tanto, la candidatura de Virginia Pérez tiene seis veces más apoyos oficiales por el momento que la de Juan Ávila. Y ni en el caso de que se acepte la propuesta de este último de dejar votar a quienes no están al corriente en las cuotas dada la situación económica provocada por la pandemia, su candidatura se vería beneficiada. Al contrario, Virginia Pérez pierde más respaldos que su rival por este motivo.
Por eso es clave también otra medida aprobada ayer por el Comité Organizador: declarar inscritos como electores de manera automática a todos los afiliados que cumplan con los requisitos del artículo 7.1. del Reglamento del 15º Congreso Provincial Extraordinario del PP de Sevilla, que aclara que la condición «plena de afiliado» obliga a «no estar suspendido de militancia y estar al corriente de pago de sus cuotas desde el Congreso anterior».
También se acordó, tras las acusaciones mutuas de posible fraude en una votación telemática, que la votación del día 20 de marzo para la elección de compromisarios y votación de candidatos se realizará de manera presencial . Hasta entonces, las versiones opuestas seguirán modificándose cada día.
Noticias relacionadas