Formación
Gastromiun: así es la nueva escuela de hostelería de la Cámara de Sevilla
El próximo curso ofertará tres programas de máster: uno de dirección hostelera, otro de repostería y otro de sumillería
La Cámara de Comercio de Sevilla acaba de presentar Gastromiun , su escuela internacional de gastronomía y hostelería que puso en marcha la pasada primavera y que ahora lanza su programación oficial. La iniciativa apuesta por docentes en activo para dar respuesta a la creciente demanda del sector , que necesita profesionales cualificados para incorporar a sus plantillas. Como recordó Francisco Herrero (presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla) durante su intervención, la hostelería es un sector fundamental en Andalucía y hay que darle la proyección que merece.
Hasta que no finalicen las obras de las nuevas instalaciones de la Cámara de Sevilla en la Glorieta de las Cigarreras , la ubicación de Gastromium es el Pabellón de España en la Isla de la Cartuja.
Aunque la escuela ya está activa con diversos cursos formativos, la apuesta fuerte llegará en enero de 2022, cuando comenzarán a desarrollarse los tres programas Máster que hay previstos: MBA en dirección de negocios de hostelería, Máster en repostería, panadería y cocina dulce y Máster en Sumillería, enología y gestión de bodegas.
El primero de ellos, el MBAen dirección de negocios de hostelería , está dirigido por el hostelero Pedro Sánchez-Cuerda , que cuenta con una dilatada experiencia en el sector, y contará con docentes como Julio Cuesta, José Carlos Vivas (fundador de la franquicia Pomodoro) o Domènec Biosca (presidente de Educatur). «Esta nueva escuela es una apuesta por el futuro de la hostelería, que permitirá tanto la formación continua de profesionales en activo como la preparación de esas nuevas generaciones que llega», indicó Sánchez-Cuerda durante la presentación, celebrada este martes en la sede de la Cámara de Sevilla. «Prepararemos a los alumnos para adelantarnos a las tendencias y diseñar el futuro de la hostelería», matizó.
El Máster de Repostería contará con la dirección académica de el pastelero Manu Jara y con la participación de otros docentes como Domi Vélez , recientemente elegido mejor panadero del mundo en los premios World Baker 2021. «Es muy importante para nuestro oficio contar con una formación de calidad, ya que no hay una escuela de panaderos, chocolateros o de heladeros en Andalucía», indicó Jara, quien resaltó que el papel de estos profesionales está cambiando. «Antes se nos colocaba en el último rincón de la cocina pero ya no es así». También resaltó que Andalucía cuenta con un vasto legado en repostería y que eso no se puede perder: «Es una cultura que hay que transmitir a través de la formación».
El Máster de Sumillería , por su lado, tendrá al frente a Rafael Bellido , presidente d ela Federación Andaluza y Sevillana de Sumilleres, quien se rodeará de otros expertos como José Peñín o Rosa Vañó, presidenta de la Academia Andaluza de Turismo y Gastronomía. Este título abarcará materias como el aceite de oliva o la coctelería y reforzará la formación en atención en sala. «El sumiller es actualmente un unicornio porque es muy difícil dar con alguno y consideramos fundamental formar a nuestros propios profesionales que después se queden en Andalucía», aseguró Bellido.
Estos tres programas de Máster tendrán una duración de 500 horas repartidas entre enero y noviembre de 2022 y el plazo de matriculación ya está abierto.
Además de los tres programas de Máster, Gastromiun ofertará tres títulos de grado desde el próximo curso e incluirá en su oferta cusos superiores especializados, como de cocina dulce (Gastromiun Bakery, Gastromiun Ice Cream Arts o Gastromiun Chocolate); de sumillería (Cockatails Experience o Tastings) y en materia de MBA (Talent, Financial Management o Protocolo, entre otras).
La nutrición como leitmotiv
Gastromiun quiere ofrecer formación en hostelería y gastronomía sin olvidarse de la nutrición, que consideran «leitmotiv» de todo su programa. Para ello cuentan con el asesoramiento del nutricionista Antonio Escribano Zafra , quien reivindicó la importancia de una alimentación saludable y lamentó que en ocasiones se desvincule el concepto de nutrición de la gastronomía moderna. «La mala alimentación es la causa de muchos problemas y la causa de una de cada cinco muertes», esgrimió.