14N: Un futuro «esperanzador» para la diabetes

Hoy se celebra el Día Mundial de la Diabetes coincidiendo con el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió en 1921 la idea que les conduciría a descubrir la insulina

El doctor Antonio de la Cuesta Díaz ABC

P. Y. B.

La diabetes es un proceso crónico que consiste en elevadas cifras de azúcar (glucosa) en nuestra sangre, que pueden estar causadas porque no somos capaces de producir la sustancia que la contrarresta (insulina) , o porque, aunque la producimos, es insuficiente o nuestro organismo es resistente a su acción.

Existen cuatro grupos principales de diabetes : La tipo 1 está producida porque nuestro organismo no produce insulina. Suele aparecer en la infancia y edad juvenil y se estima que representan entre el 5 -10 % de todos los diabéticos. La diabetes tipo 2 , es la más frecuente y se caracteriza por una producción no suficiente de insulina o bien resistencia a su acción de contrarrestar el azúcar en nuestra sangre. Suele aparecer a partir de los 40 años, y puede suponer al día de hoy, casi un 20-25% de la población. También existe la diabetes de las embarazadas o diabetes gestacional , así como las derivadas de enfermedades o alteraciones genéticas.

Doctor Antonio de la Cuesta ABC

El Jefe de la Unidad de Isquemias Críticas de Hospital Victoria Eugenia de Sevilla y asesor médico-científico de Adiasev  (Asociación de diabéticos de Sevilla y provincia ), el doctor Antonio de la Cuesta Díaz , señala «que la diabetes más frecuente, la tipo2, constituye cada vez más y sobre todo debido a hábitos de vida poco saludables, un problema sanitario de gran magnitud y elevado coste para el sector sanitario que va en aumento en toda la población mundial. Se estima que, el año 2050, la población mundial afectada de diabetes excederá de los 640 millones de habitantes. Por tanto, como uno de los objetivos primordiales de nuestra asociación, aparte de fomentar con nuestra actitud y campañas una vida saludable, está el de exigir a la administración sanitaria una atención de garantías para todos los diabéticos de nuestra comunidad basada en la estructuración del proceso de asistencia desde la perspectiva de una continuidad asistencial (vía clínica), desde el médico de familia hasta el especialista, en tiempo y forma, definitorio de calidad integral.

Pandemia del siglo XXI

«En el apartado de la prevención, este ejercicio debe comenzar en las escuelas», señala. «Hay un lema: ‘Conocer tu enfermedad te ayudará a prevenir complicaciones’ . Los avances en el terreno quirúrgico, (cirugía de la obesidad, trasplantes de páncreas), tratamientos con células madres igualmente abren nuevas opciones de presente y de futuro esperanzador». «La incorporación de nuevos sistemas de medición del azúcar con parches sensores cutáneos evitando los pinchazos reiterados han supuesto una mejora muy importante en la calidad de vida de estos pacientes».

Ángel León ABC

«De seguir bien la situación de la Covid-19 nos hemos propuesto volver a abrir nuestra 'Escuela de Diabéticos del Sur' para enseñar a los pacientes diabéticos, como curarse y como actuar en las diferentes etapas de su enfermedad, ya que hay infinidad de diabéticos que, no saben ni lo más elemental de sus cuidados», recuerda Ángel León.

Los asociados disfrutarán de cuatro revisiones médicas gratuitas gracias al acuerdo con el Hospital Victoria Eugenia de Cruz Roja: para comprobar el riego sanguíneo de piernas y pies diabéticos; consulta con Endocrina; revisión de los factores de riesgo cardiovascular; y consulta con Oftalmólogo.

El secretario de Adiasev anima a los diabéticos este día a disfrutar de las ventajas de asociarse a Adiasev, ya que «creemos es una gran oportunidad de velar por la salud y derechos de nuestros asociados y familiares» . Para más información recomendamos visitar nuestra web www.adiasev.com info@adiasev.com y también cómodamente por WhatsApp 659 75 78 24

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación