Educación

La Fundación Tres Culturas acerca a los niños de Sevilla a la diversidad cultural

Un grupo de escolares del colegio San José Obrero participa en talleres sobre «Andalusíes en la luna» y «Barenboim-Said»

ABC

Un grupo de niños del coleigo San Jose Obrero ha participado este viernes en los talleres que organiza la Fundación Tres Culturas denominado «Pasaporte a la interculturalidad. Un día en Tres Culturas» que pretende formar y sensibilizar a la sociedad sobre temas relacionados con la diversidad cultural

Se trata de una iniciativa de la fundación, cofinanciada por el Ayuntamiento de Sevilla, en la que han particiapado dos clases de segundo de Primaria y hya niños de Colombia, Paraguay, Senegal o Marruecos además de los de Sevilla.

En este caso es una propuesta educativa gratuita sustentada en tres pilares que se complementan entre sí: talleres lúdico-pedagógicos, material educativo online de libre acceso para educadores, estudiantes y público en general y visitas guiadas.

En esta jornada han participado en el taller «Andalusíes en la luna» que tiene dos objetivos generales. El primero es el trabajo en interculturalidad, mediante la puesta en valor de ideas como la paz y el encuentro entre culturas. El segundo es dar a conocer la historia de al-Andalus como ejemplo de la diversidad cultural que se produjo durante ese tiempo en la Península Ibérica.

Para ello los escolares trabajan con 9 personajes de la historia que, por su aportación a la ciencia y al conocimiento , han sido utilizados para denominar algunos accidentes de la orografía lunar. El taller sirve para descubrir a estos personajes y los avances que proporcionaron a la ciencia, así como para aprender sobre un periodo histórico en el que lo habitual era vivir en diversidad y donde la especificidad era un valor positivo.

Musical

Además también participan en el «Taller musical Barenboim-Said» centrado en la expresión y cultura musical , ofreciendo una introducción a las músicas e instrumentos del Mediterráneo a través de una pedagogía activa basada en el juego, el movimiento, la palabra y la improvisación, donde los participantes se sentirán inmersos en un contexto que forma parte de su propia experiencia personal.

A través de los contenidos propuestos, el taller plantea el desarrollo de la expresión musical mediante el uso de materiales de la cultura mediterránea. La asimilación de los contenidos, de los ritmos y las canciones será a través del movimiento, la palabra y la práctica instrumental. Cada taller tendrá una duración de 90 minutos y será impartido por dos docentes del Proyecto de Educación Musical Infantil de la Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said.

El Taller musical Barenboim-Said está dividido en dos fases: durante la primera, de una hora de duración, el grupo de estudiantes se divide en dos subgrupos y cada uno participará alternativamente en la Clase A (sobre el contexto de la diversidad cultural mediterránea en relación a la música, presentación de instrumentos y repertorio musical) y en la Clase B (técnicas base de los instrumentos y sus ritmos más representativos). La segunda fase es impartida conjuntamente por los dos especialistas y en ella se crea una orquesta donde se ponen en práctica los contenidos específicos de la primera fase y se afianzarán los ritmos y canciones propuestos durante el taller.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación