Coronavirus Sevilla
La Fundación José Manuel Lara pone en marcha el certamen «La reseña del mes»
El certamen pretende premiar y potenciar la relación entre el lector y las librerías
La Fundación José Manuel Lara , en colaboración con la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), pone en marcha un nuevo proyecto que tiene como principal objetivo, como es habitual ya en su línea de actividades, el fomento de la lectura. Pero en esta ocasión tiene un marcado acento editorial y comercial, ya que se trata de un certamen denominado «La reseña del mes» , que pretende premiar y potenciar la relación entre el lector y las librerías, un vínculo que desde esta institución tenemos la obligación de cuidar.
La crisis provocada por el Covid-19 está afectando al sector del libro en general, y a las librerías en particular, que son unas de las grandes damnificadas del confinamiento y del cierre de los comercios. Son establecimientos en su mayor parte tradicionales y de pequeño tamañ o, que nos permiten acercarnos al mundo del libro, conocer nuevas publicaciones, contactar con los autores y disfrutar de uno de los grandes placeres que tiene el ser humano: la lectura.
El concurso «La reseña del mes» (fundacionjmlara.es) vincula las nuevas tecnologías, las nuevas formas de expresión y comunicación, con las librerías, que se beneficiarán de los premios que la Fundación José Manuel Lara ha dispuesto para los ganadores de este certamen.
«La reseña del mes» es un certamen que pretende fomentar la lectura a través de reseñas de obras literarias realizadas en Instagram. Estas reseñas no tienen por qué ser necesariamente textuales. Se premiará también la originalidad y los distintos medios audiovisuales utilizados para su realización.
El concurso, tendrá una periodicidad mensual y la convocatoria finalizará el día 30 de marzo de 2021. La Fundación José Manuel Lara propondrá en su perfil de Instagram (@FundacionJMLara) la temática de los libros sobre los que se podrán realizar reseñas, ese mes en cuestión, para concursar.
«Ciencia ficción y fantasía»
El tema de los libros elegidos para la primera convocatoria (mayo 2020) es «Ciencia ficción y fantasía».
Entre los requisitos para poder participar se exige residir en territorio nacional español y ser mayor de edad, tener cuenta de Instagram y seguir la cuenta de Instagram de la Fundación José Manuel Lara (@FundacionJMLara) en el momento de concursar.
La dinámica de participación será la siguiente: realizar desde la cuenta personal de Instagram de cada participante una reseña de un libro elegido y relacionado con la temática seleccionada para cada mes (no son válidas las reseñas realizadas por Stories). La reseña deberá incluir el hashtag del concurso #reseñaFundaciónLara , así como nombrar el perfil de la Fundación @fundacionjmlara para que la participación en el concurso sea efectiva.
El participante deberá ser seguidor del perfil de la Fundación José Manuel Lara en Instagram (fundacionjmlara) en el momento de concursar. Cada participante podrá presentar tantas reseñas como desee en un mismo mes.
Premios a las mejores reseñas
«La reseña del mes»: El ganador podrá disfrutar de un cheque regalo de cien euros (100 €) para gastarlo en la librería que elija a través del portal www.todostuslibros.com . Solamente se podrá elegir una librería y no se podrá cambiar una vez seleccionada. Una vez seleccionada, se le facilitará al ganador por correo electrónico el código de compra por el valor económico del premio.
El premio para el ganador de «La mejor reseña del año» , que será elegida entre las once ganadoras (mayo 2020-mazo 2021) del premio «La reseña del mes» consistirá en la posibilidad de asistir a la Feria del Libro de Sevilla de 2021, y conocer a uno de los autores que asistan a dicho evento. El premio incluye los gastos de transporte de la localidad de origen a Sevilla y viceversa, así como una noche de hotel en Sevilla para el ganador y un acompañante.
La Fundación José Manuel Lara tiene como misión general contribuir a la divulgación, fomento, desarrollo, investigación y protección de la cultura andaluza, dentro del marco general de la cultura hispana. La Fundación desarrolla sus actividades a través de los proyectos que se concretan en programas aprobados en cada caso por su Comité Ejecutivo y el Patronato. Como indica en su web, «esta institución no pondrá en marcha ningún tipo de iniciativa que se aleje de sus objetivos fundacionales».
Noticias relacionadas