La Fundación Cajasol presenta la «Inmaculada» de Ricardo Suárez

El presidente de la Fundación Cajasol y el autor de la obra presentaron este miércoles la interpretación pictórica de la iconografía de la Inmaculada que la entidad ha adquirido para su colección

Detalle de la Inmaculada de Ricardo Suárez adquirida por la Fundación Cajasol P.Y.B.

Pedro Ybarra Bores

La Fundación Cajaso l ha presentado esta mañana en la sala Antonio Machado una nueva obra del pintor sevillano, Ricardo Suárez , adquirida para la colección de la institución. Se trata de una interpretación pictórica de la iconografía de la Inmaculada , motivo recurrente en la ciudad de Sevilla a lo largo de los siglos.

Durante la presentación de la obra, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido , ha explicado que hace unos meses el artista le propuso hacer esta obra para los fondos históricos de la institución, «y no le pudimos decir que no por muchas razones: Murillo es Sevilla y «todavía nos queda este acto de hoy y la inauguración en enero de otra exposición con otro enfoque sobre Murillo y Sevilla, las inmaculadas son las que más representan la identidad e idiosincrasia de la ciudad y Ricardo lleva muchos años trabajando con nosotros en esta casa», afirmó.

«Además, conozco a poca gente que conozca tan bien la ciudad como Ricardo Suárez , lo que te ayuda para que en tu tratamiento de las cosas no partas de un diagnóstico que no es de los más acertados», añadió Pulido, quien afirmó que la fundación albergará esta obra, pero no ha sabido precisar el lugar exacto. Su adquisición ha tenido lugar en el marco de la celebración de los 400 años del nacimiento del pintor Bartolomé Esteban Murillo .

Interpretación contemporánea

La visión que en esta obra se ofrece es una interpretación contemporánea de la iconografía de la Inmaculada Concepción donde el autor se ha inspirado en el texto del Apocalipsis que dice «aparecerá una mujer revestida de sol con la luna bajo sus pies». El autor ha querido que el retrato sea el de una mujer, no el de una niña como el que tradicionalmente se venía haciendo. Con la adquisición de esta nueva obra, la Fundación Cajasol enriquece su patrimonio pictórico y, sobre todo, pone en valor la riqueza del patrimonio cultural de la ciudad, manteniendo su compromiso con la divulgación y la conservación del mismo.

«Inmaculada» de Suárez P.Y.B.

Antonio Pulido ha añadido también que la Fundación Cajasol «tiene empeño en artistas locales y contemporáneos » para seguir ampliando su colección, que en el futuro se expondrá de forma permanente en la planta baja de la sede de la entidad en Sevilla. Asimismo, ha destacado que en enero, la planta primera de la fundación acogerá una exposición con «otro enfoque de Murillo».

Por su parte, Ricardo Suárez subrayó que pintar la Inmaculada «fue una obsesión desde pequeño », al tiempo que ha apuntado que esta obra «está dentro de los parámetros clásicos» pero «sin alejarse» de aquellos de su obra creativa como la aparición del río Guadalquivir, «eje vertebrador de Andalucía».

Repasó con los presentes las inmaculadas y sus elementos iconográficos en la historia: Ribera, Pacheco, Velázquez o Murillo , la defensa del Dogma Concepcionista que llevó a cabo la hermandad del Silencio y la deuda que sentía había contraído con esta hermandad, de la que recordó algunos de sus hermanos más ilustres. El autor recordó la «Carta a los artistas» de San Juan Pablo II para reafirmar el hecho de ser «católico comprometido y practicante» , afirmó.

«Se trata de una obra dentro de los parámetros clásicos, pero no he querido alejarme mucho de los parámetros de mi obra creativa», afirmó. Técnica mixta sobre lino belga, en la que ha sido pintado al óleo las manos, cara y ojos. «He jugado con una cama de grises que permitan la vaporosidad de los tejidos, una especie de gasa. El dibujo está hecho a pincel y punta de algodón», explicaba el autor.

El autor sigue apostando por el Guadalquivir «como eje vertebrador de Andalucía tan presente en su obra. «Ese eje que trajo tanta riqueza a nuestra tierra y que en el cuadro aparece representado en las verticales, teniendo como referente a la Inmaculada», afirmó.

Amigos y familiares

Al acto de presentación del cuadro estuvieron presentes, además de amigos y familiares, una nutrida representación de la ciudad, entre otros, el delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera , el presidente del Consejo de Cofradías, Francisco Vélez , el candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, Beltrán Pérez ; la presidenta del PP sevillano, Virginia Pérez ; el vicesecretario de Organización del PP-A, Toni Martín , el cabeza de lista de Vox por Sevilla al Parlamento, Francisco Serrano ; el delegado especial del Estado en la Zona Franca, Alfredo Sánchez Monteseirín ; Francisco Robles o el adjunto al Defensor del Pueblo, Jaime Bretón .

«Quiero darle las gracias a todos los presentes por la representación de quiénes están aquí: esa Sevilla que tan bien conoce Ricardo y que viene aquí a mostrar su apoyo al autor», concluyó Pulido.

Fotografía de familia de la presentación P.Y.B.
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación