La Fundación Cajasol adelanta la Navidad con la programación de los «Gozos de Diciembre 2018»

María José Santiago protagonizará este año el volumen 34 del tradicional disco de villancicos «Así canta nuestra tierra en Navidad»

Presentación de los «Gozos de Diciembre» 2018 J. M. Serrano

Pedro Ybarra Bores

Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, junto a una importante representación de artistas y colaboradores que forman parte de la programación de los «Gozos de Diciembre 2018», ha presentado este miércoles en la nueva Sala Literaria de la Fundación Cajasol , el contenido de este programa de actividades que adelanta la Navidad en Sevilla.

«Ya es el tercer año consecutivo que nos adelantamos a la Navidad para presentar la programación de los Gozos de Diciembre de 2018. Mantenemos nuestro lema «Esta Navidad, la compartimos contigo» , pues define no solo el espíritu navideño, sino que además es nuestra razón de ser durante todo el año, compartir todo lo que ponemos en marcha desde la Fundación Cajasol con las personas que acuden a nuestras sedes cada día», apuntó Antonio Pulido , para quien «es evidente que la programación de los Gozos es nuestro buque insignia. Intentamos programar un calendario de actividades estable y serio, en el que predominen las actividades propias y en el que todo el mundo tenga cabida, y todos los gustos y aficiones tengan su sitio, tanto en Sevilla, como en el resto de sedes que tenemos en Huelva, Cádiz y Córdoba».

Ilustrada por la imagen ganadora del concurso, la obra «Mágica Navidad», de Tania Villalba , la programación dará comienzo el 1 de diciembre repleta de conciertos, conferencias, cuentacuentos, teatro, galas benéficas, cine, flamenco, monólogos, literatura, poesía, y talleres de cocina, decoración, magia y manualidades para toda la familia.

Imagen Navidad 2018 ABC

El presidente de la Fundación Cajasol explicó la imagen que da vida a la programación de «Los Gozos de Diciembre 2018», ganadora de la III edición del Certamen «¿Le damos color a esta Navidad?». Una obra de Tania Ávila titulada «Mágica Navidad» que, en palabras de su autora, «representa el sentimiento de felicidad y diversión que inunda a los niños cuando llega este mágico periodo y que contagia también a los adultos». «Como cada año, será la imagen también de nuestro tradicional disco de villancicos, el Volumen 34 de «Así canta nuestra tierra en Navidad» que este año corre a cargo de la consagrada artista María José Santiago que será el 12 de diciembre en Sevilla y que podrá adquirirse como cada año en nuestra taquilla de la Fundación Cajasol en Sevilla, destinándose su recaudación a Entidades Sociales», profundizó Antonio Pulido

El Belén a partir del 1 de diciembre

A partir del día 1 de diciembre podrán disfrutar, además de nuestro Belén , que cada año se convierte en la estrella de nuestra Navidad, con una media de 3.000 visitas al día , de una experiencia virtual que seguro no dejará indiferente a nadie; de talleres, visitas teatralizadas, presentaciones de libros, conciertos, cuentacuentos… “

«Una programación que estoy convencido vuelve a superarse», afirmó orgulloso Antonio Pulido. Por las instalaciones de la Fundación Cajasol en Sevilla, pasarán, entre otros, Sofía Ellar, Marlon, Zenet o el grupo Dvicio; autores de gran prestigio nacional como Boris Izaguirre, Máxim Huertas y Fernando Aramburu; la Orquesta camerata austriaca de Linz, el recital músico-poético de Marwan y Luis Ramiro, los espectáculos musicales de «Jazz en la pecera» o «Gospel Chrismas», o monólogos con Santi Rodríguez y Xavier Deltell.

El acto se ha celebrado en la Sala Literaria de la Fundación Cajasol J. M. Serrano

Sin embargo, tal y como apunta el presidente de la Fundación Cajasol, «es una realidad que los más pequeños son los que viven estos días con un mayor entusiasmo e ilusión… y es por ellos por los que, sobre todo, trabajamos y nos esforzamos por poner en marcha esta programación». Así, para ellos están dirigidos numerosos talleres de manualidades, cocina, magia, decoración navideña, música y teatro, así como un ciclo de cine familiar, cantajuegos o cuentacuentos. Incluso de lenguaje de signos , en una actividad en la que aprenderán la versión adaptada en lenguaje de signos del villancico «Noche de Paz», que este año cumple 200 años, con el que descubrirán la importancia de este tipo de comunicación como elemento integrador de personas con esta discapacidad”, destacó.

La imagen de la Navidad 2018

Durante toda la historia de esta programación grandes artistas de toda Andalucía han realizado obras para ilustrar los Gozos de Diciembre: Carmen Laffón, Félix Cárdenas, Curro González, Joaquín Sáenz, Guillermo Pérez Villalta, Ricardo Cadenas, Cristian Domecq, Javier Buzón, Patricio Cabrera, Ricardo Suárez , entre muchos otros. «La Eterna Ilusión», obra del joven sevillano, Carlos García Romo , fue proclamada la imagen ganadora del concurso del año 2016. Un acrílico sobre papel que mostraba la ilusión que representan estas fechas en todos los hogares reflejados en la cara de un niño; y Ángela María Sánchez Montaño ganó la última edición con su obra, «Notas de Navidad». Ahora, Tania Ávila Villalba la sucede en el palmarés del certamen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación