Sevilla
La fuerza del Polígono Sur está en la unión de los vecinos
El IV Encuentro Comunitario, del proyecto ICI que financia La Caixa, fortalece la convivencia para mejorar el barrio
La convivencia y la unión que hacen la fuerza son ingredientes de esa receta que necesita el Polígono Sur para ir avanzando, mejorar y dar un paso adelante. Una de las actividades para conseguirlo que se llevan a cabo y que ya va por la cuarta edición es el Encuentro Comunitario que se ha celebrado recientemete el centro de participación activa de mayores, unas jonadas que se enmarcan dentro de l proyecto ICI (Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural) en colaboración con administraciones y entidades.
Como ya ha manifestado el Comisionado para el Polígono Sur, Jaime Bretón, un total de 1.846 personas han participado en las 31 actividades y acciones organizadas en el barrio que es uno de los 36 territorios en los que trabaja La Caixa . Son proyectos que fomentan la diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa y lo más «positivo es que cada año se incremente notablemente el numero de personas que participan en esto proyectos para hacer un trabajo conjunto y mejorar la convivencia en la zona y prevenir la exclusión social», se enrogullece Bretón.
Este encuentro es una manera de fortalecer lazos y reconocer como se trabaja desde distintas realidades sociales con un resultado que se traduce en proyectos positivos ,muy participativos, en los que están presentes, administraciones públicas ,entidades sociales del barrio y vecinos, todos trabajando por un bien común e impulsados por el Proyecto ICI, financiado por la Fundación La Caixa. Para Jaime Bretón el proyecto es un ejemplo de trabajo con unos resultados brillantes, además denecesario «que llevan a cabo entidades tan importantes con la Obra Social de La Caixa tan comprometida con el Polígono Sur».
«Este encuentro es una memoria viva de todo lo realizado en el año 2019 conjuntamente ,un éxito de trabajo en equipo para muchos colectivos, niños, adolescentes , inmigrantes,mayores, todos perfectamente coordinados para obtener resultados tan magníficos», valoró el Comisionado.
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), destinado a fomentar la interacción y convivencia en zonas con alto grado de diversidad cultural, financiado a través de la Obra Social La Caixa y que tiene presencia en 36 territorios, que se distribuyen en 32 municipios, alcanza a 1.100.434 habitantes. En Sevilla, el ICI lo lleva la Fundación Atenea.
Ha estado desarrollando su propuesta en el Polígono Sur a lo largo de los últimos cinco años ya sí se han trabajado objetivos fundamentales, tales como fomentar la convivencia ciudadana intercultural y la cohesión social, generar redes y marcos comunes para el trabajo comunitario; fortalecer y dinamizar las redes ya existentes y mejorar la vida de la población.
En el IV Encuentro Comunitario se puso en valor el desarrollo de la labor dinamizadora ejercida a través del Proyecto ICI en el año 2019. Destaca el impulso y colaboración en acciones con notable peso comunitario en Polígono Sur y bien valoradas por la ciudadanía, como son las escuelas de verano, gestionadas gestionadas por los Servicios Sociales Comunitarios, el Distrito Sur, y entidadess Sociales de gran calado en esta zona de Sevilla, como la asociación cultural gitana Vencedores, la de Mujeres Gitanas Akherdi, la asociación Entre Amigos y Radio ECCA.
Con las que también colabora la La Liga Sevillana de la Educación y este año, la Hermandad Sacramental de los Gitanos . Otras acciones que se han desarrollado para favorecer espacios de encuentro entre distintas culturas presentes en Polígono Sur, han sido el taller de cocina, el cine de verano, el Día de la Música, enter otras.
Noticias relacionadas