NUEVOS MODELOS COMERCIALES

Franquicias y cadenas toman el centro de Sevilla

Más de un tercio de los negocios de las tres principales arterias comerciales del casco histórico, Avenida, Tetuán y Sierpes, está ya en manos de conocidas marcas. En la calle Tetuán suponen nada menos que el 50%

Una de las cadenas multinacionales de la Avenida, Starbucks RAÚL DOBLADO

EDUARDO BARBA

El papel con las diez cruces señaladas a bolígrafo llega a la cocina. Cinco de «pringá», tres de jamón y dos de palometa con queso fresco. «¡Marchando!». La cocina del 100 Montaditos de la Punta del Diamante, en plena avenida de la Constitución, es un hervidero a la una de la tarde por la masiva llegada de turistas jóvenes que devoran los panecillos al sol en la puerta de la cervecería. Justo al lado, un matrimonio francés fotografía la Giralda degustando frapuccinos en los veladores del Starbucks Coffee. El espacio robado a los coches en el casco histórico sevillano va siendo ganado poco a poco no sólo por los peatones sino también por las franquicias y las grandes cadenas comerciales , multinacionales o españolas, pero con un modelo calcado. Servicios rápidos, empleados jóvenes e imagen corporativa muy identificable. Y a hacer negocio. Tanto que el crecimiento de estas redes comerciales resulta tan asombroso como imparable.

En los diez últimos años, en el caso de Sevilla capital prácticamente se han duplicado a pesar de la crisis y las trabas para obtener créditos con los que poner en marcha negocios. Según los datos que aporta la Asociación de Franquicias de Andalucía (Franca), de entre las 130 marcas que tienen su sede en la región, más de 70 enseñas pertenecen a la provincia de Sevilla , pudiendo citar entre ellas marcas como Patio San Eloy, Princelandia, Dental Company, La Gitana Loca, La Andaluza Low-Cost, Yomobil, Wonkandy, Pomodoro, Celop, Heracles Regalos para Hombres, Basam Capital, AMEI Marketing Publicidad, etc. Esto representa cerca del 60% del mercado andaluz .

Con respecto al empleo que produce la franquicia dentro de Sevilla, cada establecimiento suele emplear una media de entre 3 y 4 empleados , de manera que de entre los más de 2.000 establecimientos que funcionan con esta fórmula, la franquicia genera unos 10.000 puestos de trabajo en la provincia , siendo, de esta manera, uno de los sectores que más empleo crean. Eso sí, en líneas generales se trata en su amplia mayoría de un perfil de trabajador muy joven y con contratos y sueldos de trazo bastante bajo. Mileuristas, en muchos casos, con puestos temporales. Esto ocurre especialmente en los negocios de restauración.

Dentro del casco histórico se aprecia un crecimiento de las franquicias especialmente en restaurantes, bares o cafeterías (Amorino, Mascarpone, Tapaolé, La Gitana Loca, Taberna El Papelón, Karpanta, Pomodoro, 100 Montaditos, La Piamontesa, La Mafia, McDonald´s, The Good Burger, Burger King, etc.); moda y complementos (Springfield, Yamamay, Intimissimi, Amichi, Women’s Secret, Pampling, Puroego...); y en el sector de la perfumería y la cosmética (Yves Rocher, The Body Shop, Lush, Equivalenza, etc.). El alto precio de los arrendamientos, el fin de los alquileres de renta antigua —por imperativo legal— y la liberalización de los horarios comerciales han provocado el cierre paulatino de comercios tradicionales en las vías más céntricas, que han ido llenándose de marcas internacionales y de franquicias.

Las tres vías más comerciales

Todo ello puede comprobarse muy bien en el corazón monumental, turístico y comercial de la ciudad con un exhaustivo repaso a sus tres principales arterias comerciales: la avenida de la Constitución , Tetuán —que se encuentra entre las diez calles más caras del país por el precio de sus locales— y la añeja Sierpes, donde aún pervive un considerable número de comercios tradicionales. En retroceso, sí, pero se mantiene pese al evidente imperio de un nuevo modelo. En general, esos viejos negocios están cediendo terreno a pasos agigantados ante el empuje de las cadenas y de las franquicias. El número de estos locales ha aumentado un 10% en los dos últimos años en el Centro. Con ganancias desiguales y muchos matices, pero creciendo para queja de empresarios locales.

Con la peatonalización del año 2009 de la Puerta de Jerez a la Plaza Nueva, la Avenida ha ido ganando carga comercial más que ninguna otra arteria, como es lógico. Los cambios de modelo económico y, sobre todo, la presencia masiva de turistas en esta enorme vía han empujado a que sea el lugar donde más ha crecido la presencia de cadenas multinacionales y de negocios franquiciados, que ya suponen el 27,5% del total de establecimientos comerciales de esa calle mayor sevillana.

El trabajo a pie de calle realizado por ABC concluye que de los 62 comercios que actualmente funcionan en la Avenida, 17 son franquicias o cadenas , ya casi a la altura de los 23 establecimientos —contando bares y restaurantes— de corte tradicional y los 18 bancos. Además de las clásicas hamburgueserías, conviven en esta transitada vía hasta tres cafeterías de la multinacional Starbucks Coffee. Con ella, Häagen Dazs, Café and Té, Amorino, Dunkin´Coffee, Burger King, la FNAC, o también El papelón o 100 Montaditos. La homogeneización creciente del paisaje comercial es aquí más patente que en ningún otro lugar. Resisten algunas tiendas de recuerdos o bordados, el Horno San Buenaventura, Sombreros Padilla Crespo y varias zapaterías locales como Pilar Burgos, además de las clásicas loterías de El gato negro. Recientemente cayeron algunos, como la histórica confitería Filella, cuyo local fue comprado el año pasado por una cadena de cervecerías onubense. Menos problemas tienen para mantenerse allí, lógicamente, las sedes centrales de los bancos o las dependencias de la Junta de Andalucía (en el viejo Coliseo y las del Servicio Andaluz de Salud en la esquina con Federico Sánchez Bedoya).

Pero más incluso que en la Avenida, en la principal calle comercial de la ciudad, Tetuán , las cadenas y las franquicias se han ido extendiendo como el aceite. El eje formado por Tetuán, Velázquez y la propia Campana suma 84 establecimientos comerciales activos, de los que nada menos que el 50% pertenecen ya a cadenas o a franquicias . Entre esos 42 negocios, varios centros de Zara y alguna de sus marcas «filiales», McDonald´s, Burguer King, Massimo Dutti, Calzedonia, Mango, otro Starbucks, Women´s Secret, Stradivarius, Cortefiel , Imaginarium, Benetton, Camper o Tous. En esa columna vertebral de los comercios sevillanos funcionan también siete sedes bancarias y sobreviven como tiendas más tradicionales zapaterías, locales de complementos, un par de farmacias, el pequeño despacho de entradas de espectáculos La Teatral y, aunque sea en una bocacalle, la taberna Blanco Cerrillo y su mítico olor a adobo.

El reducto de Sierpes

La calle Sierpes es la que mejor conserva de las tres analizadas ese porcentaje de comercios con arraigo. De los 87 establecimientos abiertos actualmente en la famosa y angosta calle, hasta hace varios lustros santo y seña de los comerciantes sevillanos, 23 se engloban en ese grupo de cadenas o franquicias, un 26,5% del total , mientras que son 58 los tradicionales que sobreviven: de la archiconocida confitería La Campana y la anexa papelería Ferrer hasta los mantones de Juan Foronda, la relojería El Cronómetro o la sombrerería Maquedano. Frente a estos negocios, y en constante crecimiento, cadenas como Guess, L´Occitane en Provence, Geox, Springfield, The Body Shop, Visionlab o Movistar. Más de un cuarto de toda la calle Sierpes está ya en manos de esas firmas.

Si se realiza el cómputo de esas tres arterias comerciales del casco histórico, de los 233 locales que actualmente están en funcionamiento, 82 son comercios franquiciados o forman parte de una cadena española o multinacional. Esto es, el índice es ya del 35% , más de un tercio de las tiendas de las principales calles comerciales del Centro. La crisis afectó más a los comercios autóctonos y la tímida recuperación económica, mezclada con el precio de los alquileres, no hace más que consolidar la tendencia al alza de las grandes marcas, que crecen al ritmo del 10% a nivel nacional y que en el núcleo de la capital andaluza tienen ya una masiva presencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación