Ciclo de conferencias 90 años de ABC de Sevilla

Francisco Ramos: «En Netflix contamos el relato de lo hispano y lo hacemos en español»

El vicepresidente de Contenidos Originales de Netflix participó junto al director Ramón Salazar en el ciclo por los 90 años de ABC de Sevilla

Francisco Ramos en conversación este miércoles con Ramón Salazar Raúl Doblado

Jesús Morillo

El vicepresidente de Contenidos Originales de Netflix , Francisco Ramos , ha defendido este miércoles que la prioridad de este gigante del entretenimiento mundial en España es «dar voz y medios a las personas con talento» y «contar el relato de lo hispano y hacerlo en español» .

Esta idea la expresó dentro de su participación en el ciclo de conferencias por los 90 años de ABC de Sevilla , en un acto en el que mantuvo un debate con el director malagueño Ramón Salazar que ha trabajado con Netflix como director de su serie original «Élite» y que contó también con financiación de esta compañía para una película «de autor» como «La enfermedad del domingo» (2018).

El acto, celebrado en la Casa de ABC de Sevilla , contó con la presencia de la consejera de Cultura y Patrimonio, Patricia del Pozo ; la presidenta-editora de ABC, Catalina Luca de Tena ; el director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra ; y el director gerente de ABC en Andalucía, Álvaro Rodríguez Guitart .

Además, del debate, de algo más de una hora y media de duración, pudieron disfrutar numerosas personalidades del cine andaluz , como directores, productores, compositores, programadores y actores.

En la apertura del acto, Álvaro Ybarra recordó que esta es la sexta conferencia del ciclo que conmemora los 90 años de ABC de Sevilla, que tiene como objetivo el reunir a los máximos exponentes en sus respectivos sectores, de la cultura a la economía, para ofrecer a la sociedad enfoques enriquecedores.

Así, por este ciclo han pasado ya, entre otros, responsables de medios de comunicación, como el consejero delegado de Vocento, Luis Enríquez , y su homólogo en el Grupo Prisa, Manuel Mirat ; el escritor Arturo Pérez-Reverte y el columnista de ABC Ignacio Camacho ; y el arquitecto Rafael Moneo .

Revolución Netflix

Álvaro Ybarra hizo hincapié en la «revolución» que ha supuesto Netflix en al forma de consumir películas y series en todo el mundo, un aspecto que desarrolló más ampliamente la presidenta-editora de ABC, quien hizo un recorrido por la vida de este gigante del entretenimiento desde que diera sus primeros pasos de la mano de su fundador y consejero delegado, Reed Hastings .

Catalina Luca de Tena resumió en pocos minutos la historia de una compañía que comenzó como una alternativa al videoclub tradicional y que permitía a sus usuarios, mediante el pago de una tarifa mensual, acceder por correo a un catálogo ilimitado de películas.

Con el desarrollo de internet , la compañía pudo dar el salto y comenzar a partir de 2007 a ofrecer sus contenidos en «streaming» , logrando doce años después tener un valor de 14.000 millones de euros . Buena parte del éxito de la compañía, tal como recordó la presidenta editora de ABC, se debe a los contenidos originales .

Estos arrancaron con «House of Cards» , que la serie ofreció en 2013 con el revolucionario formato de poder ver todos los episodios de una sola vez. «Ahora tiene 139 millones de usuarios de pago en todo el mundo», añadió.

La presidenta-editora señaló que para poder ver todo el catálogo que tiene actualmente Netflix, un usuario necesitaría emplear cuatro años con sus días y sus noches ininterrumpidamente y eso renunciando a los nuevos contenidos que se generaran durante ese tiempo.

Hace unos años Netflix decidió apostar por España, como recordó Catalina Luca de Tena, y comenzar a producir contenidos originales para el mercando en español , con series como «La casa de papel» , que «han dado la vuelta al mundo», convirtiéndose en la «serie en habla no inglesa más vista a nivel mundial».

Hace pocos meses la compañía dio un paso más y creo en la localidad madrileña de Tres Cantos su primer centro de producción europeo , que cuando esté a pleno rendimiento sumará una superficie de unos 14.000 metros cuadrados de platós y dará trabajo a final de año a unas 25.000 personas .

Identificar el talento

Uno de los máximos responsables de Netflix en España es su vicepresidente de Contenidos Originales, quien señaló en su intervención que ha quedado atrás la época en que se pensaban las producciones en función de cada país, para pasar a pensar en el mercado global en español . «Un espectador español se reconoce más en una serie argentina que en una serie sueca», explica.

«Lo que nos interesa a nosotros es contar el relato de lo hispano y hacerlo en castellano», señaló Francisco Ramos, para quien lo más importante de su trabajo es « identificar dónde está el talento y darle el vehículo para que cuente su historia, respetando siempre el punto de vista del creador, porque esa especificidad es lo que distingue el espectador y lo que permite separarlos de los demás».

En ese sentido, puso como ejemplo «Dolor y gloria» , de Pedro Almodóvar , porque ha sido precisamente con su película «más personal» con la que el director manchego «ha vuelto a tocar a todo el mundo».

Porque lo importante, en opinión de este ejecutivo, no es el imposible de tratar de llegar a todo el mundo, porque «lo que construyes es un Frankenstein sin personalidad », sino acercar contenidos con los que puedan identificarse y disfrutarlos diferentes sectores de sus usuarios.

Expandir lo local

El director malagueño Ramón Salazar suscribe completamente esta idea, pues, por ejemplo, tuvo «libertad total» para desarrollar una película de «autor» como «La enfermedad del domingo», que tenía, en su opinión, todos los ingredientes para que no la produjera nadie: ser un drama con mujeres de más de sesenta años como protagonistas.

Al final, la película se presentó a la Berlinale y Ramón Salazar pasó a dirigir una de las grandes apuetas de Netflix en España: la serie «Élite» , en la que ha trabajado con adolescentes .

«Hace veinte años hablabas de un contenido para cine y otro para la tele. Ahora con Netflix hablas de un contenido y luego se decide la fórmula para llegar al público», que puede ir desde una película a una serie de dos o tres temporadas, explica el director, para quien también es muy importante no buscar lo global por lo global, sino «expandir lo local a lo global» para poder traspasar las fronteras nacionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación