Universidad
Francisco Oliva, elegido rector de la Universidad Pablo de Olavide
El catedrático de Derecho Civil se hace con el cargo gracias al apoyo de los estudiantes y el personal de administración y servicios ya que el profesorado dio más apoyos a Ruiz Ballesteros
Francisco Oliva, catedrático de Derecho Civil nacido en Málaga hace 48 años, será el nuevo rector de la Pablo de Olavide tras ganar las elecciones rectorales que se han celebrado este jueves. Francisco Oliva ha conseguido el 54 por ciento de los apoyos frente al 45 por ciento de Ruiz Ballesteros. Oliva se hace con el cargo gracias al apoyo de los estudiantes y el personal de administración y servicios ya que el profesorado votó a Ruiz Ballesteros
Oliva consigue el puesto que deja vacante Vicente Guzmán por una ajustada victoria y tras lograr el apoyo de los estudiantes y el personal de administración y servicios pero no el del profesorado en el que su oponente, Esteban Ruiz Ballesteros, fue más votado. El rector electo logró finalmente 1.054 votos frente a los 644 que obtuvo su oponente.
La participación fue del 84 por ciento entre el sector A (el personal docente e investigador frente al 43 por ciento del resto de profesorado. Del sector D (personal de administración y servicios) se elevó por encima del 60 por ciento. Y es destacable la baja participación del estudiantado, del que sólo votó el 7,44 por ciento .
Oliva ha sido vicesecretario general y secretario general de la UPO. Es responsable del Área de Derecho Civil y codirector del Doble Máster Universitario en Abogacía y Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil. Además e s hijo de un exconsejero de la Junta de Andalucía (ya fallecido ) y sobrino del conocido penalista Horacio Oliva.
Las elecciones, que llegan justo dos días después de que se celebraran la de la Universidad de Sevilla, tuvieron lugar en un proceso marcado por los protocolos anti-covid y con una UPO prácticamente desierta en la que unas 1.000 personas habían votado por anticipado . De hecho el propio Francisco Oliva votó por anticipado un día antes mientras que Esteban Ruiz Ballesteros lo hizo ayer por la mañana.
Las mesas electorales permanecieron abiertas desde las 9 hasta las 18 horas . En la Mesa 1 situada en el Paraninfo votó el sector A, profesorado con vinculación permanente a la Universidad; en la sala multiusos del Rectorado el sector B, demás PDI, en la Mesa 2; el sector C, compuesto por estudiantes, dispondrá de cuatro mesas para votar ubicadas en la carpa del parking 7; y el personal de administración, sector D, votó en la sala de grados del edificio 6. Los estatutos de la Universidad Pablo de Olavide establecen que el rector es elegido por la comunidad universitaria mediante elección directa y sufragio universa l, libre y secreto, entre los catedráticos de Universidad en activo que presten servicio en la UPO. Votan profesorado, estudiantes y personal de administración y servicios en unos comicios en los que el censo está compuesto por más de 12 000 personas.
En situación de crisis
El nuevo rector que sucede a Vicente Guzmán tendrá que hacer frente a la crítica situación que atraviesa la universidad con toda la docencia «on line» desde que el pasado domingo la Junta de Andalucía endureciera las restricciones y ordenara que los uninversitarios pasaran de nuevo a las clases virtuales.
La Pablo de Olavide, que estaba aplicando un modelo bimodal con grupos reducidos y clases retrasmitidas en streaming mediante las cámaras que había comprado para ello, tuvo que atrasar el inicio del curso para adaptarse a la nueva situación . Hubo numerosas críticas por parte de algunos sectores del estudiantado, sobre todo en relación con los estudiantes que han alquilado pisos y ahora se encuentran con que no tienen que ir al campus.
Además la UPO decidió al principio de curso instalar una carpa en uno de los campus para que los estudiantes pudieran seguir las clases desde esa construcción. La instalación, que tiene capacidad para unas 180 personas y ha costado más de 30.000 euros lleva algunas semanas funcionando aunque ha tenido poco éxito. Durante los primeros días apenas han hecho uso de ella unos pocos estudiantes.
Noticias relacionadas