Francisco Guerrero, reelegido decano de los jueces de Sevilla con un apoyo del 94% de los votos
Guerrero comienza un tercer mandato tras recibir una amplio respaldo en las votaciones de este miércoles, donde han votado 51 de 95 jueces electores
![Francisco Guerrero, delante de la urna en la que sus compañeros lo han reelegido como decano](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/07/15/s/francisco-guerrero-reeleccion-kyLG--1248x698@abc.jpg)
Francisco José Guerrero, nacido en Sanlúcar la Mayor en 1959 y con más de 35 años en la carrera judicial, seguirá al frente del Decanato de los Jueces de Sevilla después de haber sido reelegido este miércoles para un tercer mandato de cuatro años, lo que lo convertirá en uno de los jueces que durante más tiempo ostente el cargo.
Un total de 95 jueces unipersonales de la capital (todos menos los de la Audiencia Provincial) estaban llamados hoy a elegir al nuevo decano en el edificio judicial de Viapol. Sólo había una única candidatura y era la de Francisco Guerrero, elegido por primera en 2012, tras vencer en las urnas a tres compañeros suyos.
Alcanzado el quórum necesario para conformarse la mesa electoral y proceder a la votación, que era el 50 por ciento más uno, los 51 jueces que se han acercado a elegir a su máximo responsable han apoyado con una amplísima mayoría a Guerrero, ofreciendo de esta manera un respaldo a su gestión al frente del Decanato de los Jueces de Sevilla durante los últimos ocho años. 48 de los 51 votos han sido favorables a Guerrero y los tres restantes en blanco.
El decano, en declaraciones a los medios tras concluir la votación y recibir los aplausos de sus compañeros, ha agradecido la confianza de los jueces de la capital, incluso de los tres que han votado en blanco, porque él huye de las adhesiones inquebrantables y agradece la crítica que aporta, pero «no la queja» . Asume un tercer mandato con ganas pero consciente de que es «un trabajo muy duro».
Guerrero, que optaba por quinta vez al Decanato (perdió las dos primeras veces, en 2004 y 2008), ha admitido que lleva meses «horrorosos» , por decirlo «suavemente», de gestión de los juzgados y no sólo por la llegada la pandemia del coronavirus y la paralización de la actividad judicial que supuso.
«Los jueces de Sevilla no han dejado de trabajar»
A pesar de esto y en defensa de sus compañeros de carrera, ha resaltado que los jueces de Sevilla no han dejado de trabajar a pesar de la pandemia y han puesto especial interés en la reasignación de sus agendas de señalamientos tras las importantes suspensiones de vistas.
Se ha mostrado muy preocupado por esta tarea de reasignación y reordenación de los asuntos en los juzgados en los meses venideros para poder alcanzar más pronto que tarde la actividad normal, aunque es algo que no sólo está en manos de los jueces sino que también dependerá de la evolución de la pandemia.
Pero, además, ha evidenciado su preocupación por la puesta en marcha de los tres nuevos juzgados : el Juzgado de lo Penal 16, el de Primera Instancia número 30 y el Juzgado de lo Social número 12.
Tras meses de demora, la Junta de Andalucía señaló el pasado mes de junio el 1 de septiembre como la fecha para su puesta en marcha , si bien Guerrero ha dejado en suspense que sea así porque aún quedan muchas cuestiones por resolver como el reparto de asuntos y que éstos cuenten con los medios materiales y personales necesarios para su actividad. Estos tres juzgados nuevos, como ya ha reiterado el propio Guerrero en numerosas ocasiones, no mejoran la situación de colapso que sufre la planta judicial de Sevilla, que necesitaría, al menos, 25 nuevos órganos judiciales.
Otra de los frentes que ahora mismo tiene encima de la mesa el reelegido decano es la adaptabilidad de las salas de vistas a las medidas higiénico-sanitarias contra el coronavirus para la celebración de los juicios. «Quedan pocas por adaptar de las previstas, pero necesitaríamos más de la mitad de las que hay ya habilitadas por cada jurisdicción», ha asegurado en referencia a la instalación de las mamparas en las salas, que aún falta en muchas, como en la que hoy se ha celebrado la votación.
Noticias relacionadas