Francisco Correal: «Sigo siendo un enamorado del periodismo»
La Asociación de la Prensa entrega el XXVIII Premio de la Comunicación
El periodista y comunicador José Luis Losa fue el encargado de presentar la gala del XXVIII Premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS), una «fiesta del periodismo» que transcurrió de manera ágil durante casi dos horas. Francisco Correal Naranjo , «Paquiño», recibió el Premio de esta edición con una gran ovación desde antes de que concluyese el audiovisual que lo presentaba («una vida ficticia con fotos reales», dijo) y recibiese la distinción de manos del alcalde de la ciudad, Juan Espadas: «Gente como tú hace que Sevilla tenga alma de ciudad», dijo.
«Recibo este galardón como un Goya del periodismo», respondió Correal tras hacerse con la réplica de la «Hoja del lunes», día de la semana en el que también ayer se celebró la entrega de distinciones. A partir de ahí quiso repasar su vida periodística (inspirado bajo un retrato de Pepe Guzmán) por cómo había vivido todos los días 10 de febrero en los principales medios para los que ha trabajado desde finales de los años 70 hasta su llegada a Diario de Sevilla.
Cuatro décadas
«El tiempo es el gran personaje de todo periodismo», dijo. «Pichichi nunca fue pichichi, ni Nadal nunca ganó el Premio Nadal», bromeó para explicar por qué lleva algo más de dos meses fuera de los kioscos por «un susto» del corazón. «Sigo siendo un enamorado del periodismo», dijo mientras recordaba cuatro décadas de profesión, una vida profesional que comenzó como cronista parlamentario en Madrid cuando «no tenía edad para votar». También rememoró la primera vez que usó un móvil en Copenhague, o cuando escribió sobre la «carta de amor» del #yomecuro de Valentín García . «La sección de Local, la más global de los periódicos actuales», declaró antes de agradecer el premio y tener unas palabras de recuerdo para el recientemente fallecido David Gistau . «Uno mide este oficio por los atardeceres que se pierde, pero esta noche compensa por los atardeceres perdidos», concluyó.
El acto había comenzado con las palabras de bienvenida de la directora territorial de Caixabank en Andalucía Occidental, María Jesús Catalá , quien destacó que por primera vez se celebraba en CaixaForum y recordó los vínculos que desde hace diez años mantiene su entidad con la APS a través del programa «La prensa en las escuelas». Confesó que llegar hace poco más de un año a una ciudad que no conoces «no es fácil ¿Cómo se puede conocer mejor Sevilla que leyendo una crónica de Paco Correal?», preguntó a las casi 300 personas que llenaban el salón de actos.
Tras nombrar socios de honor de esta edición a los periodistas Juan Holgado Mejías y Juan Luis Manfredi Mayoral , éste último recordaba que «no he perdido la sensación tan hermosa cuando arrancaba la rotativa, ese monstruo de Cardenal Illundáin. Seguía siendo periodista cuando me subí a la tarima. Siempre he seguido criterios periodísticos: Contar hechos con solvencia y credibilidad», dijo emocionado.
A continuación fue entregada la mención especial a Extradigital.es en Andalucía, premio otorgado por el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos , a Andrés Mellado y Antonio Chaves . La presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Busquet , entregó después una mención especial a quien fuera Jefe de prensa del Parlamento durante casi 30 años: José Carlos Picchi Perelló «Pipo», quien tuvo emocionado recuerdo para todos sus compañeros y que dijo de la tercera mención especial de la noche, Marta Carrasco , que era una «excelente periodista, muy versátil. Es espectacular oírla y leerla cuando habla de danza o de flamenco», señaló.
Marta Carrasco
A Carrasco le había entregado su galardón la consejera de Cultura, Patricia del Pozo . «Lo de esta noche es una oportunidad para dar las gracias», comenzó diciendo la jefa de prensa del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y colaboradora y crítica de danza de ABC de Sevilla. Esta recordó sus inicios y su amistad con Correal, «con quien llevo desde el 78 recorriendo el camino. He compartido con ellos trabajo y familia», dijo refiriéndose a Correal y Picchi. «Con mis padres aprendí que la estética de la vida es la ética. He sido feliz con esta profesión. Solo con buen periodismo hay libertad», dijo. Un vídeo recordó a continuación a los ocho periodistas fallecidos durante los últimos meses: Julio Martínez Velasco, Pepe Castro, Sebastián García, Juan Palma, Emilio Parejo, Valentín García , nuestro compañero de ABC Antonio Marroco y Eduardo Abad .
Tras las palabras del alcalde, el presidente de la APS, Rafael Rodríguez , cerró el acto de unos premios que cumplen 28 años no sin antes felicitar a todos los premiados y reflexionar sobre dos temas que le preocupan hoy: «la mentira en el periodismo y en los periodistas», y el otro: «la injerencia del poder en el periodismo», destacando que en los medios públicos la injerencia se nota «de manera más burda», añadió en defensa de los profesionales de Canal Sur Radio y TV. «La RTVA no es propiedad de ningún partido». «Hagamos un periodismo honesto y veraz», añadió para cerrar el acto.