El Foro de Gobiernos Locales en Sevilla, una cita para copiar lo mejor de otras ciudades

El alcalde, Juan Espadas, y la vicepresidenta Carmen Calvo inauguraron este jueves este evento de intercambio de ideas en el que participan más de 170 ciudades de todo el mundo

Juan Espadas con la vicepresidenta Carmen Calvo en la inauguración del Foro J.M. Serrano

Alberto García Reyes

Una plataforma para que ayuntamientos de todo el mundo intercambien proyectos y las empresas locales hagan negocio. Esto es exactamente el Foro de Gobiernos Locales que celebra su segunda edición en Sevilla desde ayer y que concentra más de 170 instituciones: 40 ayuntamientos españoles, 90 extranjeros y 40 entidades empresariales y académicas.

En este evento, que se celebra hasta mañana en el Palacio de Exposiciones y Congresos y que hoy visita el Rey Felipe VI , se producirán reuniones bilaterales entre distintas ciudades para firmar convenios de colaboración en los que cada destino se beneficiará de las experiencias que han tenido en otros lugares con distintos proyectos.

Por ejemplo, Sevilla ha rubricado un acuerdo con Toulouse para coordinarse en su apuesta por la industria aeroespacial , que es vital para el desarrollo económico de ambas ciudades. «Lo que se pretende es que haya un buen clima entre las administraciones políticas de ambos lugares para que las empresas que operan aquí y allí tengan sinergias», explicó a ABC el alcalde, Juan Espadas , durante la inauguración del foro, en el que también participó la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo , que defendió la importancia del municipalismo porque «el mundo, como la democracia, se construye de abajo arriba».

En la primera jornada se programaron varias conferencias de alcaldes europeos para exponer sus modelos de desarrollo urbanístico y económico , que según Espadas es el objetivo principal de este encuentro: «La creación de este foro va más allá de la celebración de un evento en la ciudad, esto forma parte de la estrategia de internacionalización para crear una ventana de oportunidad y que el Ayuntamiento de Sevilla sea una plataforma para atraer inversión y para buscar oportunidades a los nuestros en otros lugares».

El alcalde cree que «para dar un salto cualitativo tenemos que salir fuera de nuestras fronteras , compararnos con otras ciudades y ser capaces de competir exportando lo mejor de ti mismo para ganar cuota de mercado». En ese sentido, los organizadores hicieron mucho hincapié en que no se trata de un evento político , sino de una plataforma de negocio a partir de las necesidades que tienen las grandes ciudades del mundo.

Espadas lo explica con ejemplos concretos: «La idea es que nuestras universidades abran líneas de colaboración con otras universidades del mundo, o que si a nosotros nos interesa un vuelo directo con Miami y contactamos institucionalmente con esta ciudad, vemos los intereses de empresas sevillanas allí». En el caso sevillano ya se ha cerrado un pacto con la ciudad de Guadalajara, en México , para que alumnos de la Universidad Hispalense puedan realizar cursos de posgrado allí. Además, se está ofertando el trabajo de 18 empresas sevillanas dedicadas a la innovación tecnológica, como Konecta o Prodiel . «La filosofía de este evento es que se hable de Sevilla por más cosas, no sólo como ciudad turística o patrimonial», defendió el alcalde, que también puso el centro del debate en otra cuestión que preocupa al resto de regidores participantes: «El debate político de los ayuntamientos está en la implicación de los territorios en los problemas globales , como el cambio climático o la pobreza. Las ciudades reclamamos más capacidad para tomar decisiones porque los grandes problemas hay que concretarlos en los municipios y no dejarlos solo en las intenciones estatales».

Los resultados ya han empezado a materializarse. Un caso bastante ilustrativo es el de la ciudad de Columbus , en Estados Unidos, que ha mandado al foro a dos personas de su Universidad, tres de su Cámara de Comercio y otras tres de su Ayuntamiento para analizar el parque tecnológico de la Cartuja y el sistema de gestión del agua que tiene Sevilla con la intención de aplicarlo allí. «De ahí han surgido varias oportunidades empresariales y un proyecto de investigación con nuestra Universidad», presumió Espadas, que está convencido de que « estamos haciendo una buena diplomacia para que Sevilla tenga más peso específico entre las ciudades de España» porque «hasta ahora esto sólo lo había hecho en este país Barcelona, que es la ciudad más cosmopolita, la cara que conoce la gente de España. ¿Por qué no Sevilla?».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación