Seguridad
Formación de primeros auxilios para policías nacionales en Sevilla
Una treintena de agentes realizan durante una semana unas jornadas sobre cómo afrontar emergencias sanitarias
La Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental, a través de la Delegación de Formación en Sevilla, ha realizado esta semana unas jornadas de primeros auxilios dirigidas a policías nacionales y cuya intención es dotar a los agentes de conocimientos teóricos y prácticos sobre cómo actuar en situaciones de emergencia vital hasta la llegada del personal sanitario.
Las jornadas de primeros auxilios se han celebrado en el salón de actos de la Jefatura Superior de Policía, en las que han participado 30 agentes de la Policía Nacional, principalmente pertenecientes al área de seguridad ciudadana, que durante 3 días han recibido por personal DUE (diplomado universitario en enfermería) y del 061, formación teórica y principalmente práctica.
Estos cursos, que suelen celebrarse dos veces cada año , pretenden que los policías adquieran y estén actualizados en conocimientos sobre situaciones a las que habitualmente se enfrentan de máximo riesgo para la vida de las personas. Los ponentes, durante 15 horas han abordado las intoxicaciones, golpes de calor, síncopes, politraumatismos, quemaduras y heridas, control de hemorragias, vendajes, atención al parto precipitado, practica de maniobras RCP básica y maniobra de Heimlich , así como el uso del DESA (desfibrilador externo semiautomático), entre otros temas.
Las intervenciones humanitaria s y asistenciales realizadas por la Policía Nacional en lo que va de año en Sevilla ascienden a 1.506 . Entre las actuaciones más frecuentes: asistencias en infartos en vía pública, golpes de calor, politraumatismos, quemaduras así como las intervenciones en incendios.
Una de las últimas actuaciones humanitarias que logró salvar la vida de una persona, se produjo el pasado día 20 de mayo, cuando un policía destinado en la Comisaría de Dos Hermanas, libre de servicio y que viajaba en un tren para asistir como testigo a un juicio, tuvo que intervenir al observar cómo una señora solicitaba auxilio porque su cuñado dejó de respirar.
El agente alertó a los a los servicios de emergencia y en unión de otra persona, comenzó la maniobra RCP hasta que el tren llegó al apeadero de Virgen del Rocío donde una ambulancia y los servicios médicos continuaron con la reanimación durante 20 minutos, estabilizando a esta persona que ingresó en la UCI.
Noticias relacionadas